Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

¡Muchas gracias!

    Esta debiera ser la primera entrada del año, pero varias reviews y noticias de interés dominaban la actualidad, por tanto se ha pospuesto hasta hoy. Nuestra «casa», la Ona de Sants-Montjüic publicaba a finales de diciembre en su web el siguiente comunicado:

«Más allá de Sants-Montjüic…

A punto de finalizar el año, podemos estar muy satisfechos de nuestra web, que renovada desde el mes de mayo de este año, YA HA RECIBIDO 50.000 VISITAS. En solo ocho meses hemos conseguido poner en marcha una web dinámica, interactiva y con contenidos referentes a nuestra entidad, actualizados semanalmente.

Esta web, enlazada directamente con las redes sociales más destacables actualmente (Twitter y Facebook), hace que nuestra programación llegue a todo el mundo. Tenemos escuchas desde Suecia hasta Los Angeles, que nos han hecho saber que nos escuchan y disfrutan de nuestra radio.  Somos un enlace con los «santsenses» y «santsensas» de todo el mundo.

Nuestros podcasts de los programas emitidos por la Ona de Sants-Montjüic, los que directamente cuelga la emisora en nuestra web, ya han llegado a los 50 colgados en los últimos meses y con más de 70 descargas mensuales.

Estamos satisfechos del trabajo bien hecho, de seguir siendo una emisoria de radio independientemente política y que no lucha por las audiencias, sino que hace una programación en directo, con la posibilidad de participar en cualquier momento, una programación de proximidad, sin ambiciones, con libertad.»

  

   Esto es en lo que respecta a nuestra casa. Referente a nuestro programa y la web, y si WordPress no nos engaña, que no creo porque las estadísticas las lleva una máquina sin sentimientos, hemos logrado desde el 1 de junio que pusimos la página en marcha, 4.708 VISITAS, lo cual equivale a una media de 22 personas que nos visitan diariamente. Sí, ya sabemos que es una mierdecilla, pero haberlo logrado en 6 meses, sin apenas promoción y con un tardío acceso a Twitter y Facebook se nos antoja un éxito.

    Los tres primeros meses las visitas fueron en descenso, aunque se puede atribuir a los meses de verano, pero a partir de septiembre se dispararon hasta llegar al récord de de 1.460 visitas en el mes de noviembre, motivado sobretodo por la crónica del concierto Homenaje a Pedro Bruque.

    Las cinco entradas que más os han gustado, o por lo menos más interés habéis tenido en leer han sido:

  1. (789 visitas) Xperience Live!: Breaking the Law. Homenaje a Pedro Bruque (16/10/2.010): Crítica muy bien recibida tanto por los asistentes como por algunos de los involucrados.
  2. (525 visitas) Imposible (y sorprendente) colaboración entre Joe Satriani y Tarja Turunen: Alucinante que desde julio, esta noticia de tanto que hablar, ¡más que  la propia crítica del disco! (aunque ésta tambien lleva un buen ratio de visitas). 
  3. (501 visitas) Crítica: Apocalyptica «7th Symphony»: Los finlandeses se han colado como la crítica más leída en la web. Siendo un programa de guitarras, bajos y sticks, resulta curioso como unos contrabajistas han logrado vencer al resto de virtuosos analizados.
  4. (485 visitas) Xperience Live!: 22/06/10. Big Four (Sonisphere 2.010 – Bulgaria): La originalidad del planteamiento de emitir este festival via broadcasting y casi en directo, logró que fuese el concierto con más asistentes de la historia (aunque la mayoria estuvieran sentados en un cine). Y esto debe ser el motivo por el cual tanta gente ha sentido curiosidad por leer esta crónica, más incluso que la del Sonisphere madrileño, en el cual la asistencia -y no solo para nosotros- acabó siendo casi algo traumático que dificilmente se repetirá (Dia 1, Dia 2 y Conclusiones).
  5. (450 visitas) Crítica: Iron Maiden «The Final Frontier»: Era de esperar que los reyes del heavy metal estuvieran entre los primeros puestos.  

 (El número de visitas hace referencia a las visitas realizadas a la páginas de las entradas citadas via Google, Facebook, Twitter, «escritas a mano», etc.. No se cuentan las visitas a la página principal, cuyos lectores pueden leer tanto la entrada del día, como las diez anteriores, entre las cuales estarán las cinco entradas citadas)

 

    No obstante, como contrapartida, la web surgió más que como una expansión del programa Guitar Xperience -o sea, una página de noticias y análisis de conciertos y discos-,  como una plataforma publicitaria para el mismo y sobretodo, para DAR CABIDA A SUS PODCASTS, algo que muchos oyentes nos habian pedido desde hacia años. Sin embargo, y a la hora de la verdad, el programa ha visto incrementado sus oyentes en directo en un tanto por ciento muy bajo, y los podcasts prácticamente no han tenido repercusión, ya que los «clicks» a sus correspondientes enlaces han sido mínimos. Esto nos hace plantearnos algunas cosas y entre ellas que os pidamos ayuda:

  • ¿Preferís que los podcasts puedan ser descargados en vez limitar su acceso a la escucha via streaming?
  • ¿Os gustaria más que en vez de alojarlos en DivShare estuvieran «embedeados» en la misma web?
  • ¿Cambiarias algo del programa?

     Por extensión, igual que no han triunfado los podcasts, tampoco lo han hecho los canales en YouTube (el de Guitar Xperience, el de la sección Net Xperience de los nuevos valores o el de la sección Classics Xperience). Creados como un complemento audiovisual al programa pensábamos que con ellos se crearía una oferta de lo más variada, original y completa. Con ellos, GUITAR XPERIENCE ES UNA COMPLETA OFERTA MULTIMEDIA consistente en: programa de radio en directo + podcasts para ser escuchados en cualquier momento + canales en youtube para ver en «movimiento» a los artistas que pasen por cada programa + web con los contenidos y temáticas abordadas durante el programa en mayor extensión. No obstante, como hemos dicho, los canales tampoco han tenido repercusión alguna. Así pues, ¿os resultan una idea interesante o innecesaria?

 

    Con varias secciones nuevas y una serie de contactos que estamos realizando, preveemos un significativo aumento de las visitas para este año, todo ello sin olvidar la calidad y variedad de las entradas. Con la confianza que habéis depositado, prometemos que este año todo será más y mejor.

 

¡¡MUCHAS GRACIAS!!   

 

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios »

  1. Hola Albert!!,, como estas?,, para aportar un poco al programa, creo que el formato esta bien, pero si se pudiera incluir a mas bandas y guitarristas independientes que las comerciales, seria algo pienso mejor, porque las bandas comerciales y guitarristas las indentificamos con mas facilidad y las hemos escuchado un sin fin de veces, caso contrario con los independientes que es siempre muy interesante escuchar propuestas, seria tambien muy bueno que se puedan descargar los podcasts del programa, y la idea de embedear el podcast en la web en vez de saltar a divishare me agrada la idea,, otra cosa que me parece genial es lo de wordpress,, porque automaticamente uno puede recibir noticias directo a su correo y leer los articulos en su correo,,, por lo demas me parece muy bueno el programa,, espero mi aporte sea algo constructivo y pueda servirte, te mando un saludo desde México !! 🙂

    • Gracias por las aportaciones. Como bien sabes, personalmente me llena más de orgullo el promocionar bandas desconocidas/independientes como la tuya, pero hay que ser realistas porque la mayor parte de visitas de la web o escuchas del programa serán cuando se hable de Metallica, Dream Theater o Yngwie Malmsteen. Eso es así. Además siempre intento mantener un equilibrio entre primeras figuras y gente no tan conocida. Pero bueno, estoy de acuerdo en que tendría que haber más material de gente no tan conocida.

      Lo del «embedeamiento» no se que hacer. Antes usaba goear en vez de divshare, porque es gratuito y no como divshare que a partir de los 5 gb subidos ya te hacen pagar (aunque te creas una cuenta nueva y listos). El problema es que de un tiempo a esta parte goear no te admite archivos de más de 75 mb, o se sube bien pero no te reproduce o te reproduce pero con medio minuto de publicidad.

      Divshare provee de sus códigos para «embedear» pero no funcionan en wordpress. Goear no te provee de esos códigos pero he encontrado tutoriales para «embedear» un mp3 en wordpress, tutoriales que he probado y no funcionan.

      WordPress permite el «embedeamiento» con una pega. Cuando abres una cuenta te ofrecen 3 gb gratuitos para fotos o pdf’s pero no para Mp3. Si decides ampliar a 7 gb, has de pagar 20 € y entonces esos 5 gb de más sí te permiten subir música y tener tu propio reproductor. El problema es que esos 20 € son anuales, a los que hay que añadir los 17 € por el dominio y evitar que la URL se alargue con eso de «.wordpress.com». Y teniendo en cuenta la crisis y todo eso no apetece pagar más, la verdad.
      Además, estética aparte, ¿tan incómodo es que se abra otra ventana hacia divshare?

  2. No pensaba que se podia hacer algo asi con wordpress.

  3. ¡A cuantos más mejor! Mil gracias.

Trackbacks

  1. Directorio de Articulos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: