.
Como se suele decir, todo principio tiene un final. Pero también está el rollo ese del ave Fénix que resucita y tal. El pasado lunes 2/09 la Ona de Sants-Montjüic emitió el último programa de la temporada número 16 de Guitar Xperience y hoy finaliza la temporada número 3 de la web de dicho programa.
Nos vamos a tomar un descanso hasta (sino pasa nada raro) el 4 de noviembre, primer lunes de mes y en el que se iniciará también la temporada número 17 del programa. Lo habitual es finalizar la temporada entre junio y julio, pero así como el resto de compañeros de la emisora finalizan sus respectivos programas en ese periodo, nosotros estuvimos todo agosto, empalmamos con la programación de la Festa Major de Sants y seguimos un par de semanas más entrando en septiembre. Esa es la razón para volver más tarde que el resto.
Gracias a la incorporación de algunos colaboradores ocasionales, la web ha podido mantener el ritmo de actualizaciones, aunque el núcleo principal lo seguimos encabezando yo e Iván Macías. Esta entrada que estás leyendo es la número 492 publicada en estos tres años (y la 130 sólo en esta temporada) y teniendo en cuenta la longitud de muchas de ellas puede decirse que es todo un récord superior a la media de más de un blog o web.
Tres años (con dos meses y cuatro días), cuya segunda temporada pasamos a analizar ahora.
En primer lugar, hay que hablar de los colaboradores.
- Iván Macías ya afianzado como redactor nos ha deleitado en varias ocasiones con sus minuciosos análisis de discos o conciertos. En esta temporada y por motivos laborales, las entrevistas se ha reducido a sólo una, la de Richie Kotzen, y que además fue muy breve por causas ajenas a nosotros. No obstante, su excelente labor en otras áreas de la web se ha acrecentado.
- Cuatro nuevos colaboradores se han incorporado al equipo: Belial Báez y Juanjo Pelegrín, excelentes músicos y muy conocidos por su labor didáctica y moderadora en los foros más importantes de guitarra en lengua castellana, han aportado su sabiduría en forma de algunas críticas desde la óptica de músicos experimentados.
- Alberto Chao Molina, joven pero creativo guitarrista, es un amplio conocedor del mundo de guitarristas amateurs de internet, y aunque su aporte a la web ha sido pequeño, estamos con ganas de leer más artículos suyos.
- Y Mariano Rivera, profesional de la radio, director y copresentador del programa Camelot y compañero de nuestra emisora Ona de Sants-Montjüic, también nos ha deleitado con varias crónicas de conciertos, terreno en el cual es un experto.
- Por último tenemos la reincorporación al equipo de Daniel Higuera, tal vez el redactor más irreverente y con menos pelos en la lengua que pueda existir, pero con unos conocimientos musicales tan grandes como su sentido del humor, y que en la próxima temporada podréis disfrutar con más asiduidad (de hecho, ya ha comenzado a «hacer los deberes» con antelación).
.
En segundo lugar hay que destacar lo acertado de la decisión de subir todos los podcasts al popular canal Ivoox: de tener el podcast más exitoso con 22 escuchas/descargas, hemos pasado al especial de Steve Vai de enero de 2.013 con 195 escuchas/descargas. Y la media ahora ha pasado a ser de 19 escuchas/descargas por podcast. Una cifra pequeña, sí, pero casi igual a la del podcast de mayor «éxito» en el año pasado.
.
Y ahora vamos a por los números. Como he comentado, esta entrada es la número 492 (130 sólo en esta temporada), lo que significa una media de aproximadamente 15 entradas mensuales, o lo que es lo mismo (también aproximadamente), 4 entradas semanales; lo cual, y pese a ser algo menor respecto al año pasado (19 mensuales y 5 semanales), y teniendo en cuenta la longitud de muchas de ellas, es para sentirse orgulloso.
Pero donde nos hemos llevado un batacazo tremendo ha sido en las estadísticas de la visitas. Me explico. Este sitio llevaba un ritmo imparable que alcanzó su techo en diciembre de 2.012 con 5.510 visitas y siguió en enero de 2.013 con una bajada sensiblemente inferior y 5.421 visitas. A finales de febrero realizamos un cambio en el diseño de la página, seleccionando una plantilla algo más moderna y con ciertas ventajas respecto a la clásica. De repente ese mes las visitas cayeron en picado a 2.178, algo extraño puesto que los meses que «pinchábamos» siempre era por un margen pequeño. El siguiente mes la cosa no mejoraba hasta que un amigo me comentó que él veía la letra de la plantilla muy pequeña (la letra de los artículos, no de los títulos de los artículos, por ejemplo). Al comprobar que la plantilla no se adecuaba a versiones antiguas de Microsoft Explorer decidí volver a la plantilla original sin que eso supusiera cambio alguno en las visitas.
La situación no dejaba de ser rara, puesto que incluso en periodos anteriores de septiembre a noviembre, en los que no se actualizaba nada, las visitas seguían incrementándose, y en esos meses, la media de actualizaciones siguió siendo alta.
.
Así pues, ¿qué puñetas pasaba? La respuesta está en el cambio de imágenes de Google. ¿No os habéis fijado que desde hace unos meses el sistema de búsqueda de imágenes de Google es más práctico y elegante? Pues bien, antes de ese cambio, cuando buscabas una foto en Google y te aparecía el thumbnail de imágenes, seleccionabas la foto picando en ella, la foto se agrandaba pero de fondo, la web había cambiado, ya no era Google sino la web que tuviera alojada la foto. Entonces tenías la oportunidad de guardarla o ir a la web.
Con el nuevo sistema, Google busca las fotos pero cuando picas en ella no sales del buscador. La hace más grande y de nuevo te da la oportunidad de ver la imagen en tamaño real o visitar la página, pero insisto, no abandonas Google.
Como ya habréis adivinado, esto ha sido una mierda para las webs que cobran por páginas visitadas o las que tienen alojadas muchas fotos como es la nuestra. También tiene una contrapartida buena, y es que ahora estamos seguros que al menos el 90 % de gente que visita la web es porqué en verdad está interesada, pero claro, decir que teníamos casi 6.000 visitas al mes mola más que no decir lo que ahora voy a decir.
2.439 visitas ha sido el pico máximo alcanzado en marzo de este año. La media del periodo de febrero a septiembre ha sido de 2.073 visitas frente a las 3.527 del mismo periodo pero en 2.012. Esto hace que me replantee las estadísticas globales de la web, porque claro, los números mostrados en los artículos análogos a éste en años anteriores carecen de validez al conocer que la mayoría de visitas eran de «captura fotos», no de gente interesada en los artículos. No obstante, teniendo en cuenta que es imposible conocer el número exacto de visitantes «buenos», daremos los números anteriores por válidos a la hora de hacer el computo global, aún sabiendo que la cifra no será real, por desgracia. Gracias Google.
Así pues, al finalizar la segunda temporada estábamos en 63.332 visitas totales, lo que daba un promedio de 76 visitas diarias. A día de ayer hasta las 23:59:59, WordPress registraba 103.197 visitas, o lo que es lo mismo 113 visitas diarias. Un aumento importante, sin duda, pero que teniendo en cuenta que durante el mencionado periodo de febrero a septiembre las visitas totales han sido de 16.584 con una media diaria de 68 visitas, está claro el año que viene el total global bajará bastante.
Una vez más: gracias Google.
.
Ahora vamos a por algo más agradable; toca dar un repaso a las diez entradas que más os han gustado, o por lo menos las diez que más interés habéis tenido en leer de las publicadas en esta tercera temporada:
.
1.- (2.406 visitas) Crítica: Nightwish «Imaginaerum»: Un disco de tal calidad merecía que su review estuviera a la altura, y lo habéis agradecido haciendo que sea la entrada más visitada de la temporada.
2.- (2.004) Crítica: Slash featuring Myles Kennedy & The Conspirators “Apocalyptic love”: Impresionante el segundo puesto de este artículo, aunque no es raro si tenemos en cuenta que hablamos de uno de los mejores discos de los últimos años. Asciende dos puestos respecto al año pasado.
3.- (999 visitas) Crítica: Whitesnake «Live at Donington 1.990»: Digno tercer puesto aunque muy por debajo de los puestos de cabeza. Teníamos la esperanza de que esta crítica ascendiera, teniendo en cuenta la gran calidad del texto y del disco analizado.
4.- (976 visitas) Vinnie Vincent: malos tratos, perros muertos y heavy metal: Buen puesto para esta curiosa noticia relacionada con el ex Kiss.
5.- (917 visitas) Avenged Sevenfold y M. Shadows hablan sobre la expulsión de Mike Portnoy: Las diferentes noticias sobre el triste culebrón entre Dream Theater y Mike Portnoy tuvieron mucha repercusión y se retroalimentaron entre sí, pero ésta en concreto, se mantiene en el Top Ten confirmando la gran cantidad de incondicionales seguidores españoles que tiene esta banda.
6.- (672 visitas): Crítica: Symphony X «Iconoclast» / «Iconoclast (Special Edition)»: Los progmetaleros americanos entran de golpe en el Top Ten anual y en una posición nada mala.
7.- (612 visitas) Crítica: Antonio Valseca “Max Cavalera. La voz de los sin voz”: La única crítica hasta la fecha realizada a un libro tuvo su su buena dosis de polémica. Como se suele decir, ¡mejor que hablen mal de uno, pero que hablen!
8.- (533 visitas) Crítica: John 5 “God told me to”: Otro que entra de golpe en la lista. Un álbum intenso y una detallada crítica al trabajo del virtuoso metalero.
9.- (470 visitas) Crítica: Lou Reed & Metallica “Lulu”: Otra novedad en la lista. El polémico y muy criticado disco de las dos leyendas juntas despierta interés (aunque sólo sea para ponerlo a parir), y ese interés ha llevado a colocar su crítica en penúltimo puesto.
10.- (464) Crítica: Richie Sambora “Aftermath of the lowdown”: In extremis llega esta crítica de un álbum un tanto irregular, pero que confirma el interés que aún sigue despertando la figura de Sambora en solitario.
.
(El número de visitas hace referencia a las visitas realizadas a la páginas de las entradas citadas via Google, Facebook, Twitter, “escritas a mano”, etc.. No se cuentan las visitas a la página principal, cuyos lectores pueden leer tanto la entrada del día, como las cinco anteriores, entre las cuales estarán las cinco entradas citadas)
.
Y ahora toca el repaso al Top Ten de entradas desde que la web comenzó. Veamos si se diferencia mucho respecto al Top Ten de la temporada:
.
1.- (3.415 visitas) Crítica: Nightwish «Imaginaerum»: La crítica a la obra maestra de los reyes del metal gótico no sólo se mantiene, sino que además se desmarca de sus inmediatos competidores. Y además hace doblete puesto que también conquista el podio de la temporada.
2.- (2.539 visitas) Crítica: Slash featuring Myles Kennedy & The Conspirators “Apocalyptic love”: Al igual que en el Top Ten anual, el ex G & R conquista el segundo puesto. Impresionante.
3.- (2.506 visitas) Avenged Sevenfold y M. Shadows hablan sobre la expulsión de Mike Portnoy: Las diferentes noticias sobre el triste culebrón entre Dream Theater y Mike Portnoy tuvieron mucha repercusión y se retroalimentaron entre sí, pero ésta en concreto, aún bajando un puesto, se mantiene en el Top Ten confirmando la gran cantidad de incondicionales seguidores españoles que tiene esta banda.
4.- (2.310 visitas): Crítica: Symphony X «Iconoclast» / «Iconoclast (Special Edition)»: Los progmetaleros americanos bajan un puesto pero se mantienen en buen posición, pese al tiempo que ya tiene ese disco en el mercado.
5.- (2.005 visitas) Vinnie Vincent: malos tratos, perros muertos y heavy metal: Una noticia tan lamentable como bizarra, despertó el interés en muchos fans, por lo que se planta en un impresionante quinto puesto.
6.- (1.962 visitas) Crítica: Iron Maiden “The Final Frontier”: Los reyes del heavy metal mantienen el tipo después de tanto tiempo y aunque bajan algunos puestos, se mantienen en el Top Ten con la cabeza muy alta.
7.- (1.680 visitas) Crítica: Antonio Valseca “Max Cavalera. La voz de los sin voz”: Repite posición en los dos Top Ten. Realmente curioso.
8.- (1.518 visitas): Crítica: Apocalyptica “7th Symphony”: Otros que no abandonan la lista gracias a vuestras visitas.
9.- (1.473 visitas) Crítica: Yngwie Malmsteen «Relentless»: Denostado por muchos y amado por muchos más, el sueco de oro y la criticada crítica a su penúltimo disco bajan algunos puestos, pero se mantiene todavía dentro del Top Ten. Será curioso ver si el año que viene puede competir con la crítica que realicemos al que es su último trabajo de estudio.
10.- (1.258 visitas) Crítica: Whitesnake “Live at Donington 1990″: Como era lógico, la crítica de esta histórica grabación desbanca a la noticia sobre su edición, que hasta ahora permanecía en el Top Ten y que sin embargo ahora a quedado relegada a un (por otra parte nada malo) doceavo puesto. Grabación histórica y un excelente artículo con el que se cierra el Top Ten global.
.
(Igual que hemos comentado antes, el número de visitas hace referencia a las visitas realizadas a la páginas de las entradas citadas via Google, Facebook, Twitter, “escritas a mano”, etc.. No se cuentan las visitas a la página principal, cuyos lectores pueden leer tanto la entrada del día, como las diez anteriores, entre las cuales estarán las cinco entradas citadas)
.
Y ya para finalizar, vuelvo a hacer un copy/paste del análisis de años anteriores, porque estamos ante la misma situación: ¿sirve de algo mantener los canales de YouTube? (el de Guitar Xperience, el de la sección Net Xperience de los nuevos valores o el de la sección Classics Xperience). Siendo un complemento audiovisual al programa, pensábamos que con ellos se crearía una oferta de lo más variada, original y completa. Con ellos, GUITAR XPERIENCE ES UNA COMPLETA OFERTA MULTIMEDIA consistente en: programa de radio en directo + podcasts para ser escuchados en cualquier momento + canales en Youtube para ver en “movimiento” a los artistas que pasen por cada programa + web con los contenidos y temáticas abordadas durante el programa en mayor extensión. No obstante, como hemos dicho, los canales siguen un año más sin tener repercusión alguna, obteniendo la ridícula cifra de 39 visitas para el de Classics Xperience, 27 visitas para el canal de Guitar Xperience, y 14 para el de Net Xperience. Cifras un poquito superiores a las del año pasado pero patéticas se mire como se mire. En total 80 clikcs entre las 32.046 visitas que la página ha tenido este año. Así pues, de nuevo os preguntamos como cada año (a ver si de una vez recibimos una respuesta), ¿os resultan una idea interesante o innecesaria?
.
Y hasta aquí el balance de la temporada. Sobre los planes para la siguiente, están el potenciar áreas que hemos tenido algo descuidadas:
- Más análisis de trabajos de nuevos valores españoles y extranjeros (la sección Net Xperience)
- Disminuir la cantidad de shred, metal o fusión en favor de blues, jazz y música clásica.
- Aumentar las noticias y análisis relacionados con el chapman stick y el bajo eléctrico.
- Recuperar la sección de «entretenimiento ligero para el fin de semana» Weekend Videos; sección que empezó muy fuerte y con una destacada y sorprendente cantidad de visitas, y que por motivos varios hemos abandonado.
- Y lo más ambicioso y que espero pueda estar listo para noviembre: la varias veces anunciada renovación total del diseño de la web para que deje de tener la apariencia de blog personal y cutre.
.
Y ya está, poco más hay que decir más que agradeceros la atención prestada en esta temporada y que en noviembre volveremos al ruedo con más ganas y más energía. Y ya sabéis que podéis dejar comentarios en cualquier artículo, que aunque tardemos en contestar, al final lo haremos. Asimismo, cualquier cosa que se os ocurra con todo lo anteriormente expuesto podéis hacerlo a través de todas estas formas de contacto:
- Este enlace en la web: ¡Habla ahora o calla para siempre! (Comenta todo lo que quieras)
- Por email: guitarexperience@hotmail.com
- Por email: guitarexperience@onadesants.com
- En el grupo de FaceBook: http://www.facebook.com/pages/Guitar-Xperience-Radio-Show/157138474323312 o buscando en el buscador de FaceBook Guitar Xperience Radio Show.
- El perfil en Twitter: Albert_Sanz_GX
- El canal de Guitar Xperience en YouTube:http://www.youtube.com/guitarexperience
- El canal de la sección Classics Xperience en YouTube:http://www.youtube.com/classicsxperience
- El canal de la sección NetXperience en YouTube:http://www.youtube.com/netxperience
.
TEXTO: Albert Sanz
Deja una respuesta