Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Editorial: Barcelona, capital española del rock (progresivo) y el metal… ¿hasta cuando?

   Ya hace tiempo que no escribo nada en la editorial, más que nada porque teniendo en cuenta el reducido staff de colaboradores del programa y la web, gran parte de las crónicas y críticas están escritas por mi, y hay suficiente opinión personal en ellas como para escribir una editorial. Pero ya que en breve Barcelona se va a convertir en lo que reza el título de este artículo (y eso sí que no es una opinión personal, sino un hecho), creo que es un buen momento para darle a las teclas.

    Los tres eventos que van a convertir a esta ciudad en el punto de mira de los aficionados son estos:

.


ROCK FEST BCN

.

rock fest bcn

.

    Creado por la promotora Rock & Rock, el Rock Fest BCN promete ser una fiesta para los amantes del metal más clásico. Tomando como referente las dos últimas ediciones del conocido Leyendas del Rock, la promotora apuesta por nombres muy consagrados y amplia experiencia en festivales, y por gran cantidad de bandas nacionales.
Se celebrará los días 4 y 5 de julio en el gigantesco Parc de Can Zam en Santa Coloma de Gramanet, ciudad pegada a Barcelona y a la que se accede sin problemas en todo tipo de transporte público.

    Una apuesta continuista respecto a otros festivales españoles o que alguna vez hayan recalado en BCN (Leyendas del Rock o Sonisphere, por ejemplo) y en la que a priori, a excepción de formaciones como Kreator, Napalm Death, Ktulu, Epica o Lacuna Coil, tira de metal clásico.

    No obstante, se hace raro que los nombres más importantes del cartel, como son Manowar y Twisted Sister, supuestamente los cabezas de cartel, toquen ambos el día 5, en vez de uno cada noche. De esta manera queda como cabeza de cartel del 4 Kreator.
Al menos para mi se trata de un importante error táctico, aunque el resto de bandas de primer día deberían ser del agrado del público tanto como las del segundo.

(Más info en http://www.rockfestbarcelona.com/https://www.facebook.com/rockfestbcn)

.


BARCELONA METAL FEST

.

BCN METAL FESTIVAL

.

    La todopoderosa Doctor Music ha decidido iniciar también su propio festival, pero con una notable diferencia respecto al anterior mencionado: el estilo.
Sí, todos disfrutamos de los clásicos. Megadeth, W.A.S.P., Saxon, Iron Maiden, etc. Grupos de dilatada carrera, contrastada solvencia en directo y todo un seguro de vida para contentar a los fans. Pero a la que uno sea un poco aventurero y disponga de algo de dinero para hacer un recorrido veraniego por los principales festivales europeos, se encontrará con que verá a un buen puñado de bandas en todos ellos. Y España no se libra de esto. Para evitar eso (y porque ya está el Rock Fest BCN para cubrir la cuota clásica), Doctor Music ha apostado por sonidos más modernos. El metal sinfónico de Within Temptation, una de las formaciones líderes del movimiento, y los legendarios e inclasificables Paradise Lost serán los cabezas de cartel.

    Pero eso no es lo único positivo de este festival. Decisión estratégica o no, el BMF sólo durará un día y contará con cinco bandas: imposible cansarse al no durar varios días o catorce horas en un sólo día, como el último Sonisphere. Y además, de las cinco bandas, tres son españolas.

    Más de un mal pensado dirá que es una forma barata de montar un festival, y es indudable que es cierto, pero no es menos cierto que históricamente, las bandas nacionales han sido maltratadas o directamente ninguneadas en festivales extranjeros cuando han recalado en nuestro país. No cabe duda de que por las características del evento de Doctor Music (pocas horas y un sólo escenario), Sôber, Inmune y Ankor podrán defender y dar a conocer sus interesantes propuestas con el respeto que se merecen aun no siendo ninguno de ellos cabeza de cartel.

    También cabe destacar la ubicación del evento: la plaza central del Poble Espanyol, localización no sólo de una enorme belleza arquitectónica, sino dotada de una excelente acústica, pese a ser estar situada al aire libre.

(Más info en http://www.barcelonametalfest.com/ y https://www.facebook.com/BarcelonaMetalFest)

 .


BE PROG! MY FRIEND

.

BE PROG! MY FRIEND

.

    Los viejunos del lugar recordarán el mítico festival de rock progresivo de Tiana. Sin embargo, la falta de presupuesto, ayudas, promoción, asistencia, etc., dieron al traste con un festival más que interesante.

    Si en Barcelona hemos sufrido durante años la carestía de festivales de heavy metal, más aún la ha habido en materia de rock o metal progresivo (el mencionado pueblo de Tiana pertenece a Barcelona, pero no es Barcelona). Y ahora de la mano de Madness Live! Productions llega un evento que está dando de que hablar desde su concepción, y que a nivel de prensa especializada, es uno de los más importantes en toda Europa sin ni siquiera haberse celebrado todavía su primera edición.

    Rock progresivo, metal progresivo, post rock…; seis bandas como son Opeth, Anathema, Fish, Pain of Salvation, Tesseract, Antimatter y Alcest; cuatro de ellas consideradas de primera división, y al igual que en el Barcelona Metal Fest, emplazadas dentro de un entorno maravilloso como es la plaza central del Poble Espanyol.

    De todas formas, si estos nombres no son razones suficientes para asistir, os recomiendo que leáis esta entrada del veterano blog The Metal Circus en las que dan los seis motivos por los cuales no puedes perdértelo. A lo que yo añadiría un sexto y un séptimo: Be Prog! My Friend tiene una página oficial con un diseño excelente (y un perfil en FaceBook muy activo) y el mejor y más buenrollista nombre que uno pueda imaginarse.

(Más info en http://www.beprogmyfriend.com/ y https://www.facebook.com/beprogmyfriend)

.


¿Y DESPUÉS DE ESTO QUÉ?

.

    Dejadme que me despache un poco con esta ciudad. Barcelona, oh Barcelona, cuna del modernismo de Gaudí y de los modernitos gafapastas/hipsters. Ciudad que desde hace unos años en terrenos de rock y metal ignora a sus bandas locales, hace algo de caso a grupos extranjeros célebres que se salen de lo clásico y luego se deshace lamiendo el culo a los grupos legendarios, por más que su propuesta sea rancia y anticuada, o al menos, vista mil veces.

    Claro, la culpa de esto es de los políticos, la crisis, los bajos sueldos y el aumento del IVA a un 21% —aumento que gran parte de promotoras asumen ellas para no repercutir en el aficionado—. Sin embargo, vienen Iron Maiden, The Rolling Stones o Metallica a hacer lo que llevan treinta años haciendo y se pagan 100€. Para eso no hay crisis. Y por supuesto, si traen telonero mucha gente pasa de verlo. Esa misma gente que luego se queja del inmovilismo de la música y de que no salgan bandas nuevas que hagan algo diferente… pero que cuando salen no son apoyadas o investigadas por esa gente.

    También es cierto que esta situación puede extrapolarse a otras ciudades importantes, pero Barcelona se ha convertido por derecho propio en la ciudad más imprevisible en este tema de todas.
Un dúo como Rodrigo y Gabriela que a priori no conocía ni Dios (salvo los frikis de la guitarra) y sin tener discos editados en España, agota la sala Bikini teniendo que abrir la sala secundaria e incluso dejando a algunos sufridos espectadores en el hall de entrada.
El mito del blues Johnny Winter llena salas de entre 200 a 2.000 personas año tras año sin variar un ápice su repertorio, teniendo en cuenta su deteriorado estado físico y que nunca se ha tratado de un bluesman mediático a lo Clapton.
El célebre Jeff Scott Soto con nuestro Jorge Salán como telonero y como músico de su banda llena Sala Mandra 1 (unas 800 personas) para dos años después congregar con los mismos músicos, dos bandas teloneras y nuevo disco bajo el brazo a unas 120 personas en Razzmatazz 3.
Recientemente, la banda KHY con la Mägo de Oz Patricia Tapia al frente, congrega a 60 personas en la mencionada Razzmatazz 3, siendo una de las mejores propuestas en cuanto a heavy metal moderno de la actualidad.
Y más recientemente aún, una velada que prometía batir récords de asistencia en una sala de gran capacidad como es el Sant Jordi Club, con la superestrella del rock Rob Zombie, dos teloneros de auténtico lujo como son Soulfly y Powerman 5000, y un precio nada exagerado para estos tiempos, acaba siendo trasladada a Razzmatazz 1, con una buena entrada de gente pero sin estar apretados en ningún momento.

    Con estos precedentes, cada vez es más común que muchos grupos y promotoras dejen de tener en cuenta a Barcelona como destino. Que por mucho que las promotoras parezcan las villanas de la película, no dejan de arriesgar su capital y es normal que cada vez miren más lo que hacer (y no todas tienen los medios de Live Nation, también hay currantes que aman la música de verdad y acaban endeudados hasta las cejas).
Incluso bandas de las «gordas» comienzan a pasar de esta ciudad por no tener claro con qué sorpresa se van a encontrar. Sin embargo, pese a que esta situación pudiera ser causante de la tradicional falta de festivales de heavy metal en Barcelona, la experiencia ha demostrado que no es así. Y es que si el festival es de corte conservador, el éxito está asegurado.

    La primera edición del Sonisphere en 2.009 se saldó con unas cifras de asistencia escandalosas, de las más altas de Europa en cuanto a países que acogían este festival en la modalidad de sólo un día. Pese a ello, y con ganas de ampliar a dos días y la carencia de zona de bosque para acoger a los visitantes, la promotora decidió que se trasladara el festival a Getafe, con todos los conocidos problemas que ha dado la localización denominada Getafe Open Air y que han hecho que año tras año disminuyera la asistencia.
En cambio, la edición de un día del Sonisphere 2.013 con Madrid y Barcelona como sedes volvió a ser un éxito. Éxito que no ha vuelto a repetirse este año, contra todo pronóstico. Pero qué duda cabe que el Rock Fest BCN, con su propuesta conservadora lo petará.

    No lo tengo tan claro respecto al Be Prog! My Friend y al Barcelona Metal Fest. Ambas propuestas son de notable interés, pero entre su carácter diferente y moderno y la imprevisibilidad de esta ciudad, no tengo claro qué es lo que va a pasar. Aunque no hace falta que diga que precisamente por ese carácter moderno y arriesgado les deseo todo lo mejor.

    Así que debo felicitar a estas promotoras por devolver a Barcelona al primer plano de los festivales de metal en España, pero visto lo visto hasta el momento, lanzo al aire la pregunta del título: ¿hasta cuando?

    Aunque suene a tópico rancio, el tiempo lo dirá.

.

TEXTO: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: