Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Tarja + Benighted Soul + Hannibal (19/02/2.012)

.

.

    Con una entrada muy superior a los últimos conciertos a los que hemos asistido en la sala Salamandra 1, el equipo de Guitar Xperience se acercó para ver a esta diva del bel canto con influencias rockeras que venía a presentar su  magnífico álbum  “What Lies Beneath. La diva gótica estaba teloneada por dos bandas excelentes, como son Hannibal y Benighted Souls, pero por diversos problemas no pudimos asistir al concierto de los primeros. Si bien es lamentable costumbre de muchos blogs de aficionados o (y esto es más sangrante) medios profesionales ningunear a los teloneros o bien mencionarlos de pasada, una costumbre de los quince años de programa y casi dos de web ha sido analizarlos siempre y darles su importancia debida. Y no es menos cierto que en más de una ocasión hemos disfrutado más de los teloneros que del grupo principal. Además nos satisface el ver como algunas de esas bandas nos han agradecido de palabra o enlazando en sus respetivos blogs/webs la información por nosotros dada. Pero esta vez hemos fallado, al menos a medias. Esperamos que no vuelva a repetirse.

.

.

.

.

    La banda francesa liderada por la vocalista Géraldine Gadaut nos ofreció todo lo que el aficionado a Tarja Turunen busca: metal pesado y oscuro acompañado por una bella voz en la más pura tradición de las vocalistas del género (y con ocasionales voces guturales por parte del bajista Jean-Gabriel Bocciarelli). Lirismo y melodía más cercana a la vertiente pop dulzona del estilo, tipo Anette Olzon de los Nightwish o Marcela Bovio de Stream of Passion, que no a la vertiente operística que representa Tarja. No obstante, estilísticamente hablando, la propuesta de Benighted Soul encajó a la perfección tanto con la estrella de la jornada como con los gustos del numeroso público, que en esos momentos casi abarrotaba la sala.

    Cabe decir que si bien el sonido de la banda se articula en torno a la voz de Gadaut, su actitud era de comunicación continua con el resto de compañeros. Compañeros entre los que destacaría al teclista Flavien Morel, por las atmósferas que creaba y algunos excelentes solos que tocó, y a Nicolas Adam, impresionante, divertido y virtuoso a la batería. Destacar también el excelente sonido de este concierto, equivalente al del grupo principal, algo que es toda una rareza.

    Excelente concierto que como siempre pasa con los buenos teloneros, supo a muy poco.

.

.

.

.

.

    Tarja volvía a España a presentar su propuesta en solitario. Lejos quedan ya los tiempos de Nightwish aunque muchos fans deseamos su casi improbable vuelta (a tenor de que la Olzon por fin se ha puesto las pilas), y esa noche íbamos a disfrutar de la descarga del “What lies beneath, tercer disco en solitario (¿por qué será que tantos medios desconocen la existencia del «Henkäys ikuisuudesta» y siempre mencionan al “What lies beneath como su segundo disco?). Un trabajo muy operístico en su interpretación vocal pero con unas bases gótico-metálicas contundentes que le proporcionan al conjunto una mezcla de estilos muy peculiar. Lo que está claro es que la guapísima Tarja, desde que dejó/fue despedida de Nightwish ha tirado más por derroteros líricos dejando a un lado las influencias power y symphonic metal que caracterizaban los primeros discos de su ex banda, y acercándose a sonidos góticos con melodías de teclado enigmáticas, riffs de guitarra entrecortados y la incorporación de instrumentos de cuerda, otorgando a sus composiciones de una singular mezcla de oscuridad y belleza.

    Los músicos para la gira son los mismos que han grabado el disco excepto en el bajo, donde Doug Wimbish (Living Colour) ha sido sustituido para esta parte final de la gira por Kevin Chown (ex Tony MacAlpine y ex Tiles), Mike Terrana (Masterplan, Tony Hernando, ex Rage, ex Malmsteen, etc.)  en la batería, Alex Scholpp (ex Farmer Boys) en la guitarra, Max Lilja (Hevein y ex Apocalyptica) en el chelo y Christian Kretschmar (Schiller) en los teclados. Una banda excelente dispuesta a hacer vibrar al personal.

.

.

    El concierto empezó tras una intro new age con el primer tema del disco, «Anteroom of death«, con una Tarja provista de una especie de máscara con cuernos que le daba un aspecto muy barroco y algo siniestro, mientras un telón traslucido con el dibujo de la portada del disco separaba al grupo del público; un comienzo muy impactante sumándose al espectáculo poco después los increíbles coros del grupo Van Canto, que aunque grabados por no poder llevarlos al directo les daba al show una carga épica maravillosa. Una vez superada la antesala de la muerte ya estábamos listos para bajar a los infiernos. Tras una extensa ovación por parte del público al alzarse el telón y poder ver el rostro de la diva, comenzó a sonar «Lost northern star», el tercer tema del disco «My winter storm«, donde unos coros de película satánica dan paso a una melodía de opera muy relajada casi angelical.

    A continuación se pudo escuchar los cantos arabescos y la inconfundible intro de chelo de Lilja que daba paso a «Dark star», uno de los mejores temas -sinó el mejor- del último disco. ¡Formidable! Tras este viaje por la estrella perdida del norte y por la estrella oscura sonó el single del disco anterior «I Walk Alone», con esos teclados enigmáticos, mitad de cuento de hadas mitad terroríficos, con gran aporte de Max Lilja al chelo. Después sonó «Naiad», una hermosa balada con entradas operísticas de nuevo que sólo se puede encontrar en la versión deluxe europea del último disco, seguido por un impresionante solo de batería del mohicano y fornido Mike Terrana, (quizás el más ovacionado de la noche) toda una auténtica bestia al servicio de su instrumento que nos demostró que es capaz de tocar no sólo solos de batería que no aburran, sino de atreverse además a tocar sobre piezas de música clásica a las que no se les ha hecho ningún arreglo ni se ha añadido ningún instrumento adicional. En esta ocasión, Terrana lanzó su agresivo virtuosismo sobre la tonadilla clásica del «Can Can», que dejó alucinados a los que aún no conocían esta vertiente suya.

    Tras ese estallido de dominio técnico con las baquetas sonó el tema «Little lies» de nuevo del último disco. Un buen tema donde pudimos escuchar a Tarja en registros no habituales, y que vino precedida de una larga intro instrumental donde Scholpp y Lilja intercambiaron solos con sus instrumento. A continuación, Tarja nos permitió disfrutar de un avance de su próximo disco, «Into the sun», una hermosa balada muy orientada hacia la ópera pero sin llegar a la altura de sus mejores canciones.

.

Eso sí que es actitud. ¡Oh yeah!

Eso sí que es actitud. ¡Oh yeah!

.

    Seguidamente y sin dar respiro, llegó la primera de los dos únicas concesiones al legado de Nightwish: «Bless the child» que logró por parte de la audiencia aplausos continuos. Una versión excelente en la que tuvo mucho que ver la gran labor del teclista Christian Kretschmar. Y llegó el turno del set acústico. Los músicos se replegaron en el centro del escenario y con Tarja en los teclados y Christian en otro chelo interpretaron un hermoso medley formado por «Rivers of lust», «Minor heaven», «Montañas de silencio» (sólo presente en la versión americana del último disco), «Sing for me» y la bella y emotiva balada «I feel immortal». Tras el set, Tarja pegó la bronca de manera amistosa y divertida a los técnicos de la sala para que retiraran las sillas y los instrumentos rápidamente. Aunque todo quedó como una broma simpática, no es menos cierto que el fantasma de Nightwish apareció de nuevo, haciéndonos recordar los tiempos en que ella llenaba estadios con su ex banda al lado. En cuanto el escenario quedó despejado, sonó la apoteósica intro de chelo y teclado de Max y Kretschmar,  con la que empieza el particular homenaje de Tarja a las películas de James Bond, la excelente «In for a kill».

.

    Tras la falsa despedida y unos minutos de ausencia, volvió la banda para ofrecernos el primer bis, nada más y nada menos que una versión del «Over the hills and far away» de Gary Moore, que ya interpretaba con Nightwish, en la segunda de las concesiones realizadas a su antiguo grupo. El público exaltado coreó de lo lindo el tema y seguro que más de uno se emocionó (entre los que nos incluimos), pensando donde estaría el bueno de Gary en ese momento, quien sabe si sobre la colinas y muy lejos, aunque también muy cerca en el corazón y el recuerdo de sus fans.

    Y ya para terminar, esta vez de verdad,  nos ofrecieron dos magníficos temas: el «Die Alive« y el «Until my last breath» , ambos reconocibles por sus respectivas intros de teclados muy en la onda gótica que se puede escuchar en la actualidad.

.

    En resumen, un muy buen concierto aunque algo corto todo hay que decirlo (no llegó a la hora y media), donde pudimos ver a una Tarja en forma, con un sonido en la sala de primera calidad, una puesta en escena bastante correcta y una audiencia que respondió al reclamo de esta gran diva. La banda rayó a gran altura tanto técnica como interpretativamente, aunque si tuvieramos que destacar a alguien sería a Max Lilja por su constante aporte con el violonchelo, ya sea en forma de melodía clásica o de furia metalera, a Mike Terrana por su virtuosismo y alardes lanzando las baquetas al aire y recogiéndolas sin mirar, y por supuesto a Tarja, por cantar siempre al límite de sus posibilidades y no despeinarse ni dejar de sonreír ni un momento y por mostrarse tan agradable con el público hablando siempre en un má que correcto castellano. Fue una pena, eso sí, no poder escuchar el single del último disco «Falling awake» y ver como Alex le metía mano al formidable solo de guitarra de Joe Satriani que se puede escuchar en la versión de estudio del tema. También fue una pena un set-list tan parco en versiones, puesto que sólo un día antes, los aficionados madrileños pudieron disfrutar de versiones de Scorpions, Bon Jovi o los mismos Nightwish.

    Pese a que la sombra de Nightwish es alargada, Tarja hace todo lo que puede ya sea en estudio como en directo para demostrar que su propuesta en solitario es como poco, tan interesante como la de la formación que la lanzó a la fama. La lástima es que ni las ventas de discos ni entradas entre su ex grupo y ella pueden compararse. Pese a que la Sala Mandra estuvo a reventar, Nightwish, incluso en estos tiempos de recesión, llenarian dos Sala Mandras. En verdad Tarja no era Nightwish, y el carisma del resto de sus ex compañeros sigue siendo atractivo para los fans, pero no hay duda de que la banda de la finlandesa en solitario es de una enorme calidad a todos los niveles. Confiamos en que el tercer disco pegue en las listas de ventas y podamos ver a la diva en una sala de mayor aforo. Por parte de ella y sus músicos poco más pueden hacer, solo queda que los fans la apoyen aún más. Por nuestra parte, y teniendo presente este gran concierto, está claro que seguiremos muy atentamente sus próximas aventuras.

.

    Y para seguir con la tradición, completamos el artículo con más fotos, videotubes y algunos temas grabados en exclusiva por Guitar Xperience para todos vosotros.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

IVAN MACIAS & ALBERT SANZ

Etiquetado como: , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: