Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Unisonic «Ignition»


.

  • Artista:  Unisonic
  • Sello:     e·a·r Music
  • Año:       2.012
  • Estilo:    Heavy metal, heavy metal neoclásico, power metal

.

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 7/10
  • Velocidad: 7/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 7/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 7/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 4/10
  • PUNTUACIÓN: 7/10

.

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 6,5/10
  • Nivel de feeling: 7,5/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 10/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 8/10
  • PUNTUACIÓN: 8/10

.

PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10

.

    Hoy os traemos la primera entrega de un nuevo supergrupo que acaba de aparecer en el mercado. Normalmente, lo que debería ser una noticia excitante no lo suele ser tanto. Es decir, el hecho de que tantos músicos de prestigio se reunan para grabar un disco ya es algo que no sorprende. Es algo así como cuando se estrena una película en DVD en «Edición limitada» o «Edición de coleccionista». ¿Qué tiene de especial una edición cuando cualquier truño de película ya te sale en «Edición especial» y cuando en muchas ocasiones, los extras incorporados son paupérrimos o iguales a la edición de alquiler? Pues lo de los supergrupos pasa lo mismo: es un fenómeno que no sorprende, que suele ser oportunista, no siempre dotado de la calidad musical que se le presupone, y que para colmo, rara vez tiene continuidad.

    No obstante, el supergrupo de hoy tiene todas las papeletas para que nos sorprendan en cuanto a calidad musical y se hable mucho de ellos; sobre la posible continuidad ya veremos.

    Unisonic no es una banda nueva ya que se formó a finales de 2.009. El legendario Michael Kiske (Helloween, Kiske/Sommerville, SupaRed, etc.) se une al bajista Dennis Ward y al batería Kosta Zafiriou (ambos de los Pink Cream 69) en 2.004 y forman un combo de A.O.R. llamado Place Vendome. Grabarían dos discos y no se sabe por qué extraña razón, para el tercero reforman la banda y le cambian el nombre. La razón puede que sea el desear que Place Vendome tenga continuidad en un futuro y que ahora les apeteciese orientar las composiciones a un estilo más alejado del A.O.R.. Por lo tanto, en 2.009 reclutan al guitarrista suizo Mandy Meyer (ex Krokus), componen rápidamente varios temas y empiezan a abrir para algunos festivales europeos en el verano de 2.010. Pero la sorpresa viene cuando a finales de año se incorpora el también legendario Kai Hansen a la banda y es entonces cuando Unisonic alcanza el status de supergrupo con mayúsculas. Con los dos ex Helloween al frente, Unisonic entra al estudio y edita «Ignition», un E.P. con cuatro temas que sirve de avanzadilla al LP que acaba de salir hace pocas semanas. Por el momento analizamos el E.P. y en cuanto dispongamos del nuevo lanzamiento haremos el correspondiente análisis.

.

.

1.- Unisonic. Primer corte del disco. Riff heavy muy potente con innumerables referentes, doble bombo a piñón, la línea vocal pegadiza desde el primer momento y un estribillo épico coreable que nos remite a los Helloween de la buena época. Excelentes los solos que protagonizan ambos guitarristas: comienza Meyer con un solo más rockero, en plan Zakk Wylde; luego entra Hansen muy neoclásico con multitud de sweep pickings. Resulta interesante que ambos músicos se muestren tan diferentes entre sí, porque eso logra una mayor variedad sonora.

2.- My sanctuary. Muy similar a la anterior en cuanto a concepto, pese a que el power metal brilla por su ausencia. En su lugar tenemos heavy y hard rock muy potente con un Kiske de lo más melódico. Los dos guitarristas muestran en sus solos un sonido más americano, con lo que tampoco tenemos ningún elemento neoclásico por parte de Hansen.

3.- Souls alive (demo version). Volvemos a terrenos más trillados de neoclásico y power metal europeo. Cuerdas al aire sobre unos power chords inician la canción y dan paso a la voz. Quizás sea la composición menos elaborada del E.P., por esa sensación que transmite de déjà vu, pero la salva el buen hacer del grupo y el interludio melódico. En cuanto a los solos volvemos a tener los diferentes estilos del primer tema. Pese a ser una versión demo tal y como reza el título, ni la composición ni la mezcla apuntan a que lo sea; de hecho parece el tema ya finalizado.

4.- I want out (live version). Y para finalizar lo hacemos con una versión… ¡y qué versión! Atreverse con uno de los mayores clásicos del metal tiene su riesgo, pero si lo hacen dos de los miembros que lo grabaron en su día está claro que a la fuerza ha de sonar bien. Como curiosidad mencionar que la versión está interpretada a un tempo algo más rápido de lo normal, lo cual mola bastante.

.

.

    Desde luego, no podemos realizar una crítica de un E.P. como lo haríamos de un larga duración. Está claro que Unisonic han elegido los temas con más gancho: power metal y heavy metal directo, potente y con el punto de comercialidad justo para poder ser emitido en las emisoras de radio. No hay atisbo de sorpresa en los tres temas propios; no obstante, pese a la repetición de clichés, es indudable que esos temas son de una enorme calidad. Está claro que la formación tiene un potencial enorme, se les nota tablas y que saben lo que hacen. Los dos hachas se complementan a la perfección a la hora y los fans de Helloween y del metal más clásico estarán muy satisfechos de este avance.

    Ahora toca esperar al álbum completo y comprobar si mantienen el nivel de calidad escuchado en estos escasos pero esperanzadores veinte minutos.

Etiquetado como: , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: