.
- Artista: Whitesnake
- Sello: Frontiers Records
- Año: 2.011
- Estilo: Hard rock, rock, A.O.R.
.
CALIFICACIÓN TÉCNICA
- Nivel de técnica: 7/10
- Velocidad: 7/10
- Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 8/10
- Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
- Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 6/10
- Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 7/10
- PUNTUACIÓN: 7,5/10
.
CALIFICACIÓN MUSICAL
- Calidad musical: 9/10
- Nivel de feeling: 9/10
- Posibilidad de escucharlo de un tirón: 8/10
- Ganas de hacer “headbanging”: 8/10
- PUNTUACIÓN: 8,5/10
.
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10
.
¡Ay qué tiempos aquellos! Hacer la crítica del DVD del concierto de Whitesnake como cabeza de cartel del prestigioso festival Monsters of Rock que tuvo lugar en el circuito de Donington Park en agosto de 1990 dentro de su gira mundial “Liquor & Poker World Tour” va a ser como volver de nuevo a mi juventud, ya que con mis 18 añitos recién cumplidos pude asistir una semana antes al show que ofreció la banda en el Velódromo de Horta de Barcelona, y ver por segunda vez en poco tiempo a mi ídolo de la guitarra por aquellos tiempos Steve Vai. Y digo por segunda vez porque dos años antes pude verle con David Lee Roth en lo que fue mi estreno en el mundo de los conciertos de bandas de rock, y que más tarde se convertiría en una auténtica pasión para mí.
Aquellos sí que eran días gloriosos para el hard rock y el rock en general, cuando se podían ver por televisión video clips y actuaciones en directo de las bandas del momento en los diferentes programas musicales, y muchas de ellas llenaban estadios y salas de gran aforo rivalizando en ventas con los cantantes de pop prefabricados de mayor éxito; y es que todavía no existían los productos de marketing de los reality y el rock tenía toda la popularidad que se merecía.
.
.
Bueno, pasando a comentar lo que es este DVD puedo decir que la banda que nos presentaba el líder del grupo, el vocalista David Coverdale no estaba nada mal: Tommy Aldridge (ex Pat Travers y Ozzy Osbourne) en la batería, Rudy Sarzo (ex Quiet Riot y Ozzy Osbourne) en el bajo, Rick Serate (el más desconocido) en los teclados y Adrian Vanderberg (ex Vandenberg) y Steve Vai (ex David Lee Roth) en las guitarras. Muchos critican el hecho de que Coverdale haga y deshaga a su antojo a la serpiente blanca, pero no se puede dudar del buen ojo que tiene para escoger a los mejores músicos y sintonizar musicalmente con ellos.
El grupo presentaba su nuevo disco “Slip of the tongue”, un disco muy ochentero y muy en la línea del anterior, el exitoso “1987”, pero menos bluesero, algo por lo que recibió algunas críticas de sus fans más conservadores que veían como la sustitución de Adrian Vanderberg por Steve Vai en la grabación del disco debido a un problema en la muñeca le daba un toque más virtuoso y efectista al disco, alejándose del feeling de discos anteriores, aunque el disco en realidad fuera compuesto por Adrian, ya que Steve se limitó a grabar las guitarras. Del hard rock y blues clásico de los comienzos no quedaba apenas nada: en su lugar teniamos un hard rock y A.O.R. sobreproducido, con múltiples capas de guitarra y teclado, y un Steve Vai que contra todo pronóstico, obtenía mayor protagonismo del esperado. No obstante, “Slip of the tongue” era un excelente disco aunque iba en una dirección diferente, y para cualquier aficionado a la guitarra, se trata de uno de los mejores trabajos de Vai.
.
.
Lo primero que se observa al empezar a ver el DVD es que la calidad de imagen no es demasiado buena y muy deficiente y en blanco y negro en algunos momentos, llegando incluso a ralentizar a cámara lenta bastantes planos, como si faltara metraje. Sin embargo, esto se compensa con una calidad sonora excelente gracias a una nueva remezcla 5.1 Surround hecha en el 2011, que maximiza la sonoridad del show. Y es que tal y como podemos leer en la carta de presentación que hay en el libreto del DVD, esta edición está justificada por su valor emotivo y para que el fan pueda disfrutar y recordar aquella inolvidable gira celebrando ya sus 20 años de historia, además de por ser el proyecto más demandado desde la creación de www.whitesnake.com.
Desde el primer tema podemos ver a todos los músicos a un nivel interpretativo muy alto: David con un pedazo de chorro de voz nada que ver con los últimos conciertos en los que le he visto, Steve participando más en los nuevos temas dejando los clásicos para Adrian pero compenetrados en riffs y solos haciendo sonar sus guitarras como nunca, al igual que Tommy y Rudy con sus instrumentos. El directo empieza intercalando temas del nuevo disco con el de 1984 “Slide it in”, aunque los temas se basarían sobretodo en el último y en el de 1987 de igual nombre.Eel primero en sonar es el potente y salvaje «Slip of the tongue», seguido por el clásico «Slide it in» y la intro acústica de «Judgement day» con su riff inconfundible, volviendo poco después al blues de otro clásico como «Slow & easy».
.
A continuación sonaba el desenfrenado y rockero «Kitten´s got claws» con un Steve Vai sensacional y portentoso. Después era el turno del protagonismo de Adrian Vandenberg presentado como The flying dutchman y su solo «Adagio for Strato»:un solo de largas notas con mucha reverb y delay, muy de la época y que no estaba mal pero que tampoco aportaba nada demasiado interesante, y el tema «Flying dutchman boogie» ya más elaborado y musical para finalizar con otro solo de tapping demostrando su habilidad con la guitarra pero sin llegar a la técnica e inspiración de las composiciones de Steve Vai.
.
Seguidamente, otro clásico (ahora más que entonces): su éxito comercial de 1987 «Is this love»; aquí se equivocaron a mi entender, el solo tenía que haberlo tocado Adrian y no Steve por tener un estilo más parecido al guitarrista original John Sykes. Vuelta al nuevo disco con la más “rockera con sabor a blues” del disco, «Cheap & nasty», con su estribillo coreable y vuelta a «1987» con «Crying in the rain» con un solo de batería entre medio a cargo de Tommy y Steve de protagonista nuevamente, extraña y no muy comprensible elección habiendo Adrian participado en el álbum, para enlazar con el single del nuevo disco «Fool for your loving» que en realidad era una versión actualizada del tema original que aparecía en el disco “Ready an’ willing”.
.
Y llegó el turno de lo que todos esperábamos: el lucimiento de Steve Vai. Presentado como Mr. Passion & Warfare por David Coverdale, interpreta unas versiones más cortas de lo habitual de los temas «For the love of God», con la guitarra en sustain y colgada de un cable al final, y «The audience is listening», con Steve revolcándose por el suelo y haciendo piruetas por el escenario. Todo un lujo para sus fans el poder escuchar algún tema de su reciente —en aquel momento, claro— segundo disco en solitario “Passion & Warfare” y que será recordado posteriormente como su mejor disco, al menos hasta el día de hoy.
Después sonarían dos temazos del “1987” como son el «Here i go again» —otra revisión del tema de 1982 del mismo nombre grabada en el disco “Saints & Sinners”)—, esta vez sí, con solo de Adrian ya que él fue quien lo compuso y el «Bad boys», con una incursión del tema «Children of the night» con un Steve Vai haciendo malabarismos sobre las cuerdas de su guitarra con forma de corazón que ya la popularizó en su etapa con Roth.
.
Para finalizar se escucharía el bluesero «Ain´t no love in the heart Of the city» con todo el público cantando el estribillo y la potencia del impresionante «Still of the night», con el famoso solo ejecutado con el arco de violín por parte de Adrian Vandenberg.
.
.
El DVD se completa con una galería de fotografías realizadas en la gira “Liquor & Poker World Tour” y un “Behind The Scenes” con imágenes del proceso de creación del álbum “Slip Of The Tongue” en el lago Tahoe y extraídas de la colección privada de David Coverdale.
En resumen, pese a la baja calidad visual (en bastantes ocasiones y de una manera sorprendentemente negativa, parece haberse confeccionado a base de grabaciones hechas por aficionados), la calidad de la mezcla surround en este DVD o la stereo en la versión CD son excelentes; y entre eso y que nos encontramos con un documento visual de alto valor nostálgico y emotivo que rinde culto a aquella época, y que ha sido muy solicitado y largamente esperado por los fans, es indudable que la experiencia de verlo es de lo más disfrutable. Además cuenta con unos extras que dejarán contento a quien se haga con él.
.
TEXTO: IVÁN MACíAS
Deja una respuesta