Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: The Cult + Gun (17/07/2.012)

conciertos2


Exitosa vuelta de la mítica formación británica a los escenarios españoles con Gun como teloneros de lujo.

A pesar de la casi inexistente unión entre Ian Astbury y Billy Duffy, el concierto se saldó de forma positiva gracias a una selección de grandes éxitos que hizo vibrar al público.

.

.

    Este mes de marzo ha significado la vuelta a nuestro país de dos formaciones muy importantes en la historia del rock y el hard rock (una de ellas incluso podríamos denominarla como mítica). Cualquiera de las dos por separado habría supuesto un cita obligada y si venían juntas —aunque una, al ser telonero de la otra le correspondía mucho menos tiempo sobre el escenario— pues mejor que mejor.

.

Gun 2012 (5)

.

    A las 20:00 en punto salieron a escena los Gun ante la mayor asistencia de gente para ver a un telonero que servidor recuerde haber visto en Razzmatazz en muchos años. Los escoceses fueron una banda que recogieron en los 80 tantos aplausos como críticas. A unos les parecía que hacían un rock sofisticado de gran calidad mientras que otros veían un acercamiento al pop que les hacía tener un sonido demasiado comercial. No obstante, pese a que Gun con toda probabilidad nunca aparecerán en las listas de los mejores grupos de rock de la historia (como sí sucede con The Cult), el tiempo ha puesto en su lugar a su legado y algunos de sus temas pueden considerarse ya como clásicos.

    Con la expectación que siempre provoca un nuevo lanzamiento, unos reformados Gun con los hermanos Gizzie al frente salieron a por todas. Sabedores de que tenían menos de una hora para defender su propuesta, descargaron temazos como «Better days», «Shame on you», «Steal your fire» (tal vez el más coreado por los asistentes), «Don’t say it’s over» y «Word up!». También hubo tiempo de tocar cuatro temas de su reciente trabajo, entre ellos «Break the silence».

    El bajista reconvertido a vocalista Dante Gizzie tuvo que lidiar con la presión de sustituir al gran Mark Rankin y pese a la voz diferente y una estética nada rockera (¡ese polo!), supo ganarse al público con su carisma.

    Poco más podemos destacar: un público entregado, una banda que se divertía claramente sobre el escenario, unas canciones excelentes y un sonido superior a la media. Cierto es que sólo tocaron tres cuartos de hora y no hay mucho tiempo para el error, pero aún así la actuación fue muy buena.

.

.

    Tras el consabido cambio de backline, ya hubieron varios detalles que nos hicieron empezar el concierto principal un tanto rallados. En primer lugar, el asfixiante calor de la sala. Si bien Razzmatazz suele ser una sala «calentita», directamente aquella noche no funcionaba el aire acondicionado; o más bien no lo habían calculado para un lleno total de la sala. Con deciros que a la salida, la marea de cuerpos sudorosos había provocado que el suelo resbalase. Y no, no se trataba de caídas accidentales de cerveza o refrescos, ya que eso suele dejar el suelo pegajoso. Eso sí, sin duda la venta de bebidas en las dos barras debió de ser excelente. ¡Gracias, Razzmatazz!
El segundo punto fue la actitud incívica de muchos asistentes fumando. Si bien es normal encontrarse a alguna persona que se pase por el forro las normas, desde la instauración de la ley anti tabaco es un gustazo asistir a un concierto o una discoteca sin salir apestando. Pues en esta ocasión había momentos en que parecía que hubiéramos retrocedido en el tiempo al ver a tanta gente fumar. Entre eso y el calor, servidor (y como yo, muchos otros) salimos apestando a sudor y tabaco. ¡Gracias asistentes fumadores!
Y el tercer punto es haber tenido que esperar casi una hora para que los señores The Cult salieran a escena cuando sus roadies habían realizado el cambio de backline en apenas veinte minutos. Entre el calor, el humo y el técnico de sonido que en algunos momentos decidió hacer una sesión de tecno, la hora de espera fue de lo más amena. ¡Gracias, The Cult!

.

The Cult BCN 2012 (1)

.

    Así que con un considerable retraso, salieron a escena The Cult con Ian Astbury y Billy Duffy al frente. Ya desde un primer momento se constató el hecho de que ambos no intentan disimular nada. No tengo claro si todavía se llevan mal, ya que su último trabajo «Choice of weapon» es extraordinario, y no vas a pasarte horas y horas ensayando y componiendo junto a alguien que te cae mal, pero el pasotismo entre uno y otro fue absoluto. Tan sólo en un par de momentos en que ambos presentaron a la banda fue cuando se miraron y señalaron al otro. Y también hubo un único momento en que Duffy se acercó a Astbury y empezó a tocar espalda contra espalda. El ninguneo de uno respecto al otro también afectó a la banda: Mike Dimkitch —guitarra rítmica— y Chris Wyse —bajista— permanecieron a la izquierda del escenario, apenas iluminados por un débil juego de luces en su zona e incluso un poco retrasados. Wyse aún pudo lucirse algo más con algún solo de bajo, pero ni tan siquiera el llevar a un batería superstar como es John Tempesta sirvió para se pueda pensar que en The Cult hay alguien más aparte de Duffy y Astbury.

    Volviendo al comienzo del concierto, Ian Astbury apareció en el escenario vistiendo gafas de sol, coleta, unos ajustados pantalones negros, sudadera con capucha y encima de ella una chaqueta negra con cuello «peludo». Teniendo en cuenta el calor de la sala y que debido a los focos sobre el escenario siempre hace más calor, Astbury debe de ser un mutante o algo así para poder resistir la temperatura. Billy Duffy se situó a la derecha con su preciosa Gibson blanca y se inició el concierto a lo grande. «Lil’ Devil» sonó inmensa gracias a una banda que pese a los problemas internos demostró estar formada por unos grandes músicos.

    «The wolf» o «Rise» también hicieron que el público alucinara. Así, fueron descargando temas clásicos con otros de su último disco hasta llegar al final con esa maravilla atemporal llamada «She sells sanctuary».
No obstante, no fue el final real, puesto que luego vendrían tres bises tremendos, como son «Life > Death», «Spiritwalker»«Love removal machine».

    Apenas una hora y veinte confeccionada a medida para los fans antiguos de la banda. Quien más destacó fue sin duda Billy Duffy. El sonido le favoreció en todo momento y además se le ve en un estado de forma excelente, con un estilo propio a la guitarra. Ian Astbury también cumplió pero el sonido de su micro fue irregular, ya que en algunos momentos la voz no se oía clara, y además cantó de una forma muy estática, sin moverse para nada, aunque al final supo ganarse al público con algunos comentarios entre canción y canción (también supo ganarse una pitada cuando felicitó a la Roja). El resto del grupo muy bien también, pero como he comentado antes, no fueron más que meros acompañantes del dúo Astbury-Duffy.

    Se echó en falta algo más de riesgo en la elección de las canciones; no puede dudarse de que el set-list fue maravilloso y lleno de clásicos, pero cómo se ha comentado unas frases atrás, fue confeccionado a medida para que los fans movieran las greñas sin parar. Y así fue: estamos hablando de clásicos atemporales del rock sobre los que ya ni te planteas quienes son sus autores o quienes los están interpretando. De esta manera, tocando el corazoncito del aficionado te olvidas de todos los detalles negativos que hemos expuesto. Supongo que The Cult tienen la extraña virtud de presentar una propuesta en directo con elementos criticables más que evidentes y que a la vez te hace que salgas del concierto con una sonrisa de oreja a oreja.

    ¡Viva The Cult!

.

The Cult BCN 2012 (4)

.

    Os dejamos con el set-list, una selección de fotografías y un videotube grabados por un asistente al concierto.

.

  1. Lil’ Devil
  2. Honey from a knife
  3. Rain
  4. Lucifer
  5. Fire woman
  6. The phoenix
  7. Embers
  8. Nirvana
  9. The wolf
  10. Rise
  11. For the animals
  12. Wild flower
  13. She sells sanctuary
  14. Life > Death (BIS)
  15. Spiritwalker (BIS)
  16. Love removal machine (BIS)

.

.

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: