Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Slash featuring Myles Kennedy & The Conspirators «Apocalyptic love»

.

.

  • Artista:  Slash featuring Myles Kennedy & The Conspirators
  • Sello:     Roadrunner Records
  • Año:       2.012
  • Estilo:    Hard rock, rock, heavy metal neoclásico.

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 7/10
  • Velocidad: 6,5/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 7/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 9/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 8/10
  • PUNTUACIÓN: 7,9/10.

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 10/10
  • Nivel de feeling: 10/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 9/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 8/10
  • PUNTUACIÓN: 9,25/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8,6/10

.


INTRODUCCIÓN

.

    El sombrero que permanentemente tiene a un guitarrista melenudo debajo suyo, ha editado nuevo álbum. Se está publicitando este nuevo trabajo como el segundo disco en solitario de Slash, pero poniéndonos puntillosos no sería el segundo:

  • No podría ser el segundo puesto que entre «Slash» y «Apocalyptic love» está el directo «Made in stroke 24/7/11».
  • Tampoco sería el segundo puesto que «Made in stroke 24/7/11» fue firmado como Slash featuring Myles Kennedy y «Apocalyptic love» como Slash featuring Myles Kennedy & The Conspirators.
  • Si aceptamos que los tres discos mencionados son de Slash en solitario a secas, entonces podríamos hacerlo con los dos de Slash’ Snakepit, que mucha gente los consideró en su día como el primer proyecto en solitario del guitarrista.
  • Y rizando aún más el rizo, podría ser que en realidad no tuviera ningún disco en solitario, porque el «Slash» de Slash iba a estar firmado con el nombre de Slash & Friends como en un principio se anunció, debido a la gran cantidad de colaboraciones, ya que era más una reunión de all-stars que no un disco en solitario.

    Volviendo al tema que nos ocupa, «Slash» fue un buen disco con buenas composiciones, pero la gran cantidad de canciones y el elevado número de músicos invitados eliminaba toda sensación de banda unida o de proyecto en solitario. Había buenos temas, eso está claro, pero cada invitado impuso su personalidad y eso afectó al conjunto global.
En el mencionado directo, «Made in stroke 24/7/11», y la gira que lo precedió, tuvo como cantante fijo a Myles Kennedy de los Alter Bridge y a la vez fue probando diferentes músicos. De entre los más destacados estaban el bajista Todd Kerns y el baterista Brent Fitz. Finalmente, los cuatro más el guitarrista rítmico Bobby Schneck —que también ha estado en el grupo en algunos conciertos de la gira de presentación de este disco que analizamos hoy— grabaron el mencionado directo.
La misma banda sin Schneck y con el nombre de Slash featuring Myles Kennedy & The Conspirators han grabado el que es sin duda el mejor disco de rock y hard rock del año, y posiblemente de lo que llevamos de década. A estas alturas servidor no esperaba encontrarme a un Slash que quisiera evolucionar respecto a su clásico y cerrado estilo, y no sólo lo ha hecho en algunos momentos, sino que los elementos más clásicos, pese a muy oídos, suenan con una calidad y frescura inusitada. Eso sí, antes de seguir con las conclusiones, vamos primero a pegar un buen (y satisfactorio) repaso a cada uno de los temas que conforman este «Apocalyptic love».

.
.

ANÁLISIS DE LAS CANCIONES

.

1.- Apocalyptic love.  Comenzamos la tralla con unos acordes con wah-wah muy Hendrix. Enseguida entra la banda y Slash ejecuta un riff con cuerdas al aires bastante chulo mientras Kennedy comienza a cantar con la fuerza que le caracteriza. Su voz ligeramente nasal recuerda a Axl Rose sobretodo en los estribillos. El momento tranquilo previo al solo muestra que Kennedy puede ser también un excelente baladista. El solo, marca de la casa, combina escalas con parte del riff principal variado y con mucho wah-wah. Tremendo comienzo.

2.- One last thrill. Curiosa canción. Por su velocidad y espíritu punk recuerda mucho al alocado «Garden of Eden» de los Guns & Roses. Frases largas y un Myles Kennedy que directamente toma como principal referente a Johnny Rotten de los Sex Pistols.

3.- Standing in the sun. Un rockero riff de guitarra con un sonido oscuro que se va aclarando y al que acompañan rasgueos de una segunda guitarra inicia la canción. El resto del grupo se incorpora enseguida. Indudablemente estamos ante una las canciones que sin duda gustarán más a los gunners. Rock sofisticado con una potencia controlada, algún toque de reminiscencias country, varias guitarras, un solo complejo, una elaborada batería y un Myles Kennedy en estado de gracia conforman una de las mejores canciones del disco.

4.- You’re a lie. Un engañoso comienzo tranquilo da paso a un riff de guitarra y bajo mucho más heavy de lo habitual tratándose de Slash. Estamos ante el single del disco, y aunque cualquiera de los otras tres canciones habría valido, es cierto que esta muestra más el estilo que puede tener Slash en solitario, con todos las influencias que queramos, sí, pero sin sonar en exceso a los G ‘N R. Muy interesante son las líneas rítmicas de tremolo picking del guitarrista, que aunque no tienen demasiada dificultad técnica son inusuales en su estilo. Myles Kennedy también canta de una forma más personal (al loro con el estribillo), dejando atrás la influencia de Axl Rose. El solo también es muy bueno y otra demostración de que no hace falta correr para excitar.

5.- No more heroes. Y seguimos sin bajar el pedal del acelerador, aunque es cierto que el aire de la canción es más tranquilo, más relajado. Si antes teníamos el uso de una técnica poco usualen Slash, aquí emplea una distorsión para el riff principal con mucho sustain. Aunque no ha empleado un e-bow, sí que recuerda en cierta manera al sonido que ese artefacto crea, consiguiendo de esta manera una bonita sensación de que estamos ante algo diferente. El resto del tema es excelente y es de justicia mencionar aparte de al cantante a The Conspirators por el nivelazo demostrado. Algo me dice que este podría ser el segundo single del álbum.

6.- Halo. Con un riff muy oscuro y heavy que recuerda a Black Sabbath comienza una canción un tanto extraña. Pese a que la voz de Kennedy y el solo de Slash vuelven a recordar a Axl y G ‘N R, es cierto que la canción no tiene mucho de la ex banda de Slash. Los «conspiradores» exhiben un nivelazo técnico ya que el ritmo de la canción es complejo, pero cuesta de pillarle el tranquillo. No obstante la potencia sigue intacta.

7.- We will roam. Siete temas y ya deberíamos de tener una balada, pero Slash no quiere dejar títere con cabeza, por tanto nos encontramos ante otra descarga rockera. De todas formas, la composición tiene momentos de tranquilidad, en parte por el sonido de las guitarras y también por la melancólica forma de cantar del vocalista. Estribillo magistral, coros excelentes, aires a psicodelia setentera y tal vez el mejor Myles Kennedy de todo el disco. El solo de guitarra también es muy hermoso, con una extraña y corta línea de ligados al aire en el 2:58, que contra todo pronóstico, recuerda a Joe SatrianiTodd Kerns también está inmenso tras la batería. Sin duda una de las mejores canciones de todo el álbum.

8.- Anastasia. Ahora llegamos al tema que más nos ha dejado KO. Tras una intro totalmente prescindible de arpegios con guitarra clásica, entra todo el grupo y al unísono, Slash, sobre unas guitarras muy rockeras comienza a tocar un riff empleando la técnica del pivoting picking u obstinato rítmico. Si bien tampoco es una técnica usual en su estilo, la célebre intro del clásico «Sweet child o’mine» ya usaba en parte este recurso. Lo curioso del caso es que este obstinato es totalmente neoclásico. Tampoco es que esta técnica sea exclusiva del heavy metal neoclásico pero sí que es muy empleada en el estilo, y el lenguaje (junto a la secuencia de acordes de fondo) recuerdan mucho al metal neoclásico. No estamos ante un tema rápido en tempo ni muy agresivo, ni nos va a sonar a Stratovarius o Malmsteen, pero sin duda que esa combinación del rock pentatónico con neoclasicismo es de lo más original.
Aparte de esto, la banda está tremenda, el estribillo es emocionante y pese a que Myles Kenendy vuelve a ponerse en «modo Axl», es cierto que emociona con su voz. Los dos solos de guitarra de Slash contienen algunas frases muy rápidas, que sin poder competir con Malmsteen son bastante más veloces de que estamos acostumbrado a oírle.

9.- Not for me. Y llegamos por fin a la primera balada del álbum. Una guitarra muy oscura permite a Kennedy comenzar a cantar casi susurrando hasta que termina por entrar todo el grupo. Toques de psicodelia setentera añaden glamour a la composición, que si bien no es muy original tiene a un Kennedy muy inspirado, a Slash tocando un solo de guitarra muy a lo G’ N R y en general bastante influencia de Velvet Revolver o los Alter Bridge de Myles Kennedy.

10.- Bad rain. Otro tema rockero pero un tanto tranquilo por aquello de que no contraste demasiado con la anterior. Slash toca con mucha intensidad su solo pero la sensación de déjà vu es constante. No es un mal tema ni sobra pero no es excitante como otros.

11.- Hard & fast. La Les Paul de Slash acoplándose da inicio a todo un trallazo de canción. Rock and roll y punk acelerado supermarchoso y que recuerda mucho a la segunda canción de este disco. La influencia de los Guns & Roses es clara aunque se agradece que Kennedy mantenga su registro personal. Tremenda.

12.- Far and away. Mediante arpegios con guitarra limpia comienza la segunda balada del álbum. El vocalista entra cantando de una manera muy melancólica. En todo el tema se respira un aire de country, tanto por parte de la guitarra como de la voz. En general es bastante más tranquila que la anterior balada, «Not for me».

13.- Shots fired. Y llegamos ya al final. Como no podía ser menos lo hacemos con otro tema potente. La canción es muy Guns & Roses y contiene diferentes cambios de tempo, además las guitarras oscilan entre momentos más tranquilos hasta llegar al estribillo. Se agradece que Slash se acerque en ciertos momentos más al heavy metal y desde luego que esta canción tiene riffs muy potentes. Excelente fin de fiesta.

14.- Carolina (Bonus track Deluxe Edition). Y llegamos a las dos canciones que hacen de bonus track en la edición especial el disco. Otro tema rockero muy potente que comienza con Slash buscando nuevas sonoridades al tocar su guitarra pasada por un talk-box (también en el solo). Las diferentes líneas de guitarra son bastante originales y confluyen en un estribillo muy potente. Lo cierto es que la canción podría haber estado en el disco normal sin problemas.

15.- Crazy life (Bonus track Deluxe Edition). Más hard rock de la vieja escuela. El homenaje del grupo a Aerosmith es más que evidente, puesto que esta vida loca parece una especie de «Eat the rich» ralentizada. Ello no es óbice para que sea uno de los temas más dinámicos y alegres de todo el disco, de hecho uno de los mejores temas de todo el disco, y eso que es un añadido en la edición especial. De no haber existido esta edición especial se habría quedado como otra de esas caras B maravillosas que tantas veces pasan desapercibidas al gran público.

.


CONCLUSIÓN

.

    «Apocalytic love» ha sido producido por Eric Valentine, quien además de batería e ingeniero de sonido, ha sido productor de Lost Prophets, Queens of the stone ageThird eye blindSmash Mouth. El sonido resultante (como no podría haber sido de otro modo) ha sido excelente, juntando modernidad con un regusto clásico.

    En cuanto a la banda, The Conspirators hacen muy buen trabajo. No son tan sólo meros comparsas al servicio de Slash, aunque también es cierto que es Brent Fitz a la batería quien se luce más que Todd Kerns al bajo.

.

.

¿Kevin Bacon en joven y delgado?

¿Kevin Bacon en joven y delgado?

    Respecto a Myles Kennedy, decir que se trata de un cantante con una notable técnica. Aunque en algún momento su timbre nasal puede llegar a ser molesto, es cierto que, consciente de ello, sabe como aprovechar esa cualidad, como en el segundo corte «One last thrill» en el que imita descaradamente a Johnny Rotten de una forma cómica y desfasada; y también debido a su buena técnica, sabe pasarse a tonalidades más graves como en el single «You’re a lie». En las partes rockeras se muestra muy potente y en las baladas sensible; además tiene un enorme carisma escénico y presencia rockera, por lo que estamos sin duda ante una de las mayores promesas en el mundo del rock, y sin duda, forma parte de ese escaso grupo de músicos que pueden llegar a representar el relevo generacional que ante los continuos fallecimientos (y los que vendrán) de mitos del rock o el bajo nivel de forma de algunos de éstos, tanto nos preocupa a los fans de cierta edad. También ha co-compuesto la letra de todos los temas y buena parte de la música —aunque en el tema «No more heroes» también ha colaborado el productor Eric Valentine—, por lo que encima estamos ante un músico de lo más completo. Sólo le añadiría una pega, y es que en varios momentos del disco ciertas inflexiones vocales e incluso el tono de voz le hacen parecerse demasiado a Axl Rose, pero también es cierto que esto aparece en la canciones que más recuerdan a Guns & Roses, por lo que más que imitar opino que se trata de un tema de homenaje y de adecuarse al tipo de composición.

    Y sobre Slash, decir que me ha sorprendido muchísimo. No sólo a nivel de composición, sino que su estilo tan encasillado se ha visto alterado en algunos momentos. Una escala allí o una ecualización de guitarra diferente allá… no es que nos encontremos ante un Slash muy diferente al conocido, pero sí que es verdad que en conjunto, hay ciertos elementos diferentes y que demuestran que ha querido salirse algo de la senda trazada. Sobre la composición y pese a que las sombras de G ‘N R y Velvet Revolver son muy amplias, Slash ha sabido conjugar temas que suenan a ambas bandas con otros más personales.

.

.

    En «Apocalyptic love» se advierte una química musical muy grande entre Slash y Myles Kennedy. Estaríamos ante otro binomio guitarrista-cantante de esos que a lo largo de la historia del rock tan buenos réditos han dado, como Joe Perry y Steven Tyler, Steve Stevens y Billy Idol, Billy Duffy y Ian Astbury o Scotty Moore y Elvis Presley. Lo que no sé es que espera a dar el visto bueno Myles a Velvet Revolver, habida cuenta del tiempo que hace que Slash se lo propuso con el consentimiento del resto de sus compañeros. Si Velvet Revolver incluyeran a Myles Kennedy en sus filas, la tan ansiada reunión de los Guns & Roses originales podría esperar indefinidamente; vamos, sería del todo innecesaria.

.

    Concluyendo, «Apocalyptic love», aún con su gran número de temas y un ligero bajón de calidad en un par de ellos, es SIN DUDA el mejor álbum de hard rock del año y el mejor de lo que llevamos de década. Es más, hasta podríamos hablar de uno de los mejores discos de este nuevo siglo. Slash afianza su carrera en solitario demostrando que no era un pelele al servicio de Axl Rose y que tiene tablas y conocimientos más que de sobra como para liderar un proyecto de envergadura. Por su parte, Myles Kennedy puede llegar a convertirse en el relevo generacional que el mundo del rock —en su versión cantante— necesita.

.

TEXTO: Albert Sanz
FOTOS: FaceBook oficial de la banda.

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: