Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Luca Turilli’s Rhapsody «Ascending to infinity»

Luca Turilli CD Cover

.

  • Artista: Luca Turilli´s Rhapsody
  • Sello:    Nuclear Blast
  • Año:      2.012
  • Estilo:   Power metal, metal sinfónico, heavy metal neoclásico

.

CALIFICACIÓN TÉCNICA 

  • Nivel de técnica: 7/10
  • Velocidad: 8/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 6/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 8/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 7/10
  • PUNTUACIÓN: 7,6/10

.

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 8/10
  • Nivel de feeling: 8/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 8/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 8/10
  • PUNTUACIÓN: 8/10

.

PUNTUACIÓN TOTAL: 7,8/10

.

    Comenzamos con la primera de las críticas de esta nueva temporada. Pese a que vais a comprobar que las próximas semanas el contenido de la web se centrará prácticamente en crónicas de conciertos, aprovechando que la gira española de Luca Turilli’s Rhapsody es esta misma semana os traemos la crítica de su nuevo disco.

    Últimamente no sólo están de moda las reuniones en los grupos sino que también de vez en cuando y por desgracia nos encontramos con deserciones de importantes miembros dentro de las bandas, en este caso es Luca Turilli, el guitarrista de la magnífica banda italiana Rhapsody of Fire, que aunque venida a menos desde que editó su excelente primer disco en 1997 bajo el nombre de Rhapsody a secas “Legendary tales”, nos han ofrecido dignos trabajos aunque de forma irregular. Y es que los dos fundadores del grupo, el teclista Alex Staropoli y el propio Luca, decidieron en 2.011 poner fin a su continuidad como músicos dentro de la banda; mientras que uno decidió formar su propio proyecto Luca Turilli´s Rhapsody el otro reclutó un nuevo guitarrista para seguir con Rhapsody of Fire, posiblemente en parte según mi opinión por el flojo último disco del grupo “From chaos to eternity” y las divergencias musicales que podrían haber aparecido.

    Como nos encontramos con cambios de nombres muy parecidos debidos a problemas legales de copyright y demás proyectos, a partir de ahora me referiré a Rhapsody como la exbanda de Luca Turilli por ser el nombre original y por ser su mejor etapa desde mi punto de vista.

    Luca se llevó a su nuevo proyecto al segundo guitarra Dominique Leurquin y al bajista Patrice Guers. También se fue con él el baterista Alex Holzwarth, con la salvedad de que éste ha decidido permanecer en ambas bandas (ya veremos como se lo monta cuando coincidan las giras). El italiano Alessandro Conti a las voces complementa la nueva formación del virtuoso guitarrista. Tras dos discos en solitario de Luca Turilli muy en la línea del estilo con Rhapsody y dos más posteriores con influencias gótico-románticas de ambientes electrónicos uno podría preguntarse hacia donde iría el nuevo proyecto del italiano, y parece ser que ha vuelto un poco al pasado para ofrecernos un disco muy power metal, muy neoclásico, muy guitarrero, muy épico e incluso operístico. De hecho, tal y como comenta el propio Luca en su web oficial, este disco iba a ser el onceavo disco de Rhapsody, no el cuarto en solitario, de ahí lo de la vuelta al pasado. Lo primero que llama la atención en «Ascending to infinity» es la incorporación como vocalista de Alessandro Conti, un vocalista de corte powermetalero con unas tesituras vocales muy parecidas ni más ni menos que a las de Michael Kiske de Helloween, desde mi punto de vista un muy buen vocalista pero sin llegar al carisma y personalidad que aportaba Fabio Lione a la banda.

Pasemos a analizar tema a tema.

.

.

1.- Quantum X. El disco empieza con una intro muy enigmática y cinematográfica con los apoteósicos coros que caracterizan siempre los discos de Rhapsody. Buen comienzo pero sin estar a la altura de las intros de los mejores discos de su exbanda.

2.- Ascending to infinity. El tema que da título al disco y como no, uno de los mejores que podemos encontrar. Empieza muy neoclásico con unos arpegios muy interesantes para dar paso a la voz de Alessandro con cambios de ritmo entre las estrofas muy acertados, para resolver en un estribillo potente y épico. Un gran tema que se ajusta como el dedo al guante del estilo pero sin aportar nada que no hayamos escuchado antes.

3.- Dante´s Inferno. Comienzo de nuevo muy cinematográfico con unos violines y una voz sutil de Alessando que va “in crescendo” para aumentar en intensidad hasta el pegadizo estribillo, pero quizás algo menos conseguido. Coros épicos, golpes de bombo, violines, y buenos riffs y solos de Luca, ¡¿Qué más se puede pedir?!

4.- Excalibur. Varias flautas medievales y una guitarra acústica abren de forma suave este tema para volverse más rabioso poco después. A destacar los pasajes corales en latín que recuerdan a abadías o ambientes eclesiásticos de la Edad Media, los solos de Luca, y el gran registro vocal de Alessandro.

5.- Tormento e passione. Este es un tema especial, operístico donde los haya. Empieza con un piano clásico seguido por un solo de Luca muy neoclásico y un dueto de voces masculino/femenino interpretado de forma magistral por Alessandro y Sassy Bernert, la cantante femenina que aparece en algunos cortes del álbum, y que se va repitiendo hasta el portentoso final del tema. Sin duda otro gran tema cantado con mucho sentimiento e intensidad que será todo un placer poderlo escuchar en directo.

6.- Dark fate of Atlantis. Es el primer single del disco y el elegido para el video como es lógico, donde podemos ver en él una ciudad en un ambiente apocalíptico muy en sintonía con el destino de la mítica Atlántida. Tiene todos los elementos del estilo de Luca Turilli: coros operísticos, solos majestuosos, y melodías neoclásicas. Muy buen tema con un Alessandro muy «kiskeiano» en algunos momentos, rindiendo homenaje al ya mencionado Michael Kiske.

7.- Luna. El tema más tranquilo del disco con un “only you” en el principio que recuerda mucho a un tema conocido. Es un cover de Alessandro Safina cantado en italiano y es el que menos me convence del disco. No sé porque pero me pasa igual que con los temas en italiano que suelen aparecer en los discos de Rhapsody, quizás sea porque se hacen un poco pastelosos.

8.- Clash of the titans. Otra joya de este “Ascending to infinity”, es el segundo single con video incluido y muy similar al primero: helicópteros sobrevolando una ciudad sumida en el caos, destrucción, sangre, guerra y pánico. Buenas estrofas y buen estribillo hacen de este tema otro candidato ineludible para ser tocado en directo.

9.- Of Michael the archangel and Lucifer’s fall. Y cómo no, el último tema siempre reservado para el más complejo, el más elaborado, el más largo y el más épico. Un piano enigmático con quintas disminuidas al estilo del tema “Black Sabbath” de Black Sabbath nos inicia en este pasaje siniestro de misterio, oscuridad y terror. Fantástica primera parte que da paso a un riff igualmente bueno, luego pierde un poco intensidad pero vuelve de forma potente más adelante. Un buen tema, un tanto irregular pero con partes de notable calidad e intensidad.

    Aquí termina el disco pero nos ofrece como bonus tracks dos versiones, una del “March of time” de Helloween y otra del tema “In the mirror” de Loudness.

.

.

    Para resumir: nos encontramos con un buen disco con un Luca Turilli bastante inspirado que hace rememorar los grandes momentos vividos con aquella obra maestra llamada “Legendary tales” que lanzó a la fama a Rhapsody.

  • Lo mejor: Encontrarnos con un Luca en una fase de curva ascendente, como el título de su nuevo trabajo hace intuir, de buena composición. Y las ganas que dan de poder escuchar en directo estos temas en su próxima gira por España.
  • Lo peor: Que no cambia un ápice su estilo, pero eso ya lo sabíamos.

.

TEXTO: Iván Macías

Etiquetado como: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: