Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Marcus Miller «Renaissance»


.

  • Artista:  Marcus Miller
  • Sello:     3 Deuces Records Inc. / Sony Music
  • Año:       2.012
  • Estilo:    Jazz, smooth jazz, acid jazz, funk, soul

.

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 8/10
  • Velocidad: 7/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 7/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: -10/-10
  • Nivel general resto de músicos: 9/10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 8/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 6/10
  • PUNTUACIÓN: 7,8/10

.

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 6,5/10
  • Nivel de feeling: 9/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 7/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 6/10
  • PUNTUACIÓN: 7,1/10

.

PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10

.

    El genio del bajo eléctrico vuelve en 2.012 con un nuevo disco bajo la manga, que se suma a una interminable y excepcional discografía tanto solista como siendo acompañante de las más destacadas figuras. «Renaissance» supone un más de lo mismo en el esquema de sus últimos discos como solista y sin embargo, es capaz de seguir emocionando y divirtiendo a partes iguales. De nuevo tenemos esa propuesta que aúna el smooth jazz más comercial (y criticado por el sector purista) con el soul y r&b vocal y el jazz más ortodoxo, y todo ello con su inconfundible estilo al bajo y a la trompeta.

    Miller (que se encarga del bajo eléctrico con y sin trastes, el contrabajo, la trompeta y el clarinete bajo) se ha hecho acompañar de músicos que rayan a un nivel altísimo: Federico González Peña, Bobby Sparks y Kris Bowers (piano, sintetizador y órgano), Sean Jones y Maurice Brown (trompeta), Alex Han (saxo alto), Ramón Yslas (percusión), Gretchen Parlato y la superestrella latina Rubén Blades (voces), Louis Cato (batería), y por último lo que más nos interesa junto al bajo: las guitarras de Adam Rogers (James Carter Group y Joe Jackson Band), Adam Agati (Ludacris, Angie Stone, Jeff Coffin, etc., y ¡profesor de guitarra para Miley Cyrus durante el rodaje de la película de Hannah Montana!) y el legendario y Grammyficado Paul Jackson Jr. (Michael Jackson, The Crusaders, Celine Dion, Madonna, Destiny’s Child, Quincy Jones, Aretha Franklin, George Benson, Barbara Streisand, Whitney Houston, Elton John, Backstreet Boys, etc., mejor paro, ¿no?).

.

.

    Dada la (por desgracia) gran unidad estilística que planea por todo el disco, no vamos a hacer un repaso tema a tema, sino que indicaremos los momentos que nos parecen más destacables.

  •  “Detroit”: más de lo mismo, pero qué bien suena ese bajo tocado con slap.
  • «Revelation«: no sólo destaca una inhumana batería de Louis Cato, sino la intensa guitarra jazzera de Adam Agati tocada con una generosa dosis de distorsión.
  • «Mr. Clean»: posiblemente muestre el nivel más alto de bajo slap de todo el disco. 
  • «I’ll be there»: preciosa versión del clásico de los Jackson 5. Si ya era bonita de por sí esperad a escuchar la versión, y eso que estamos hablando de Marcus Miller tocando el bajo él solo, con un dominio de la polifonía y el lirismo impresionantes. Pura poesía para los oídos.

.

.

    Desde luego que con un plantel de colaboradores así es muy difícil hacer algo malo y este disco no lo es, pero es un poco más de lo mismo. En los últimos años Miller nos está ofreciendo un plato sabroso y de calidad pero que ya se empieza a repetir. O sea, a casi todo el mundo le gusta la paella valenciana, pero si la comes cada día acaba cansando. Ahora bien, si nunca la has probado y te gusta el arroz, sin duda  que alucinarás la primera vez que la pruebes. Miller sigue siendo capaz de crear trabajos sensacionales, como el directo «A night in Monte Carlo», el «Tutu Revisited» o algunos momentos del «Marcus», pero si conoces su carrera, da la sensación de que en los últimos años le acompaña un cierto acomodamiento en unas estructuras que le confieren su reconocible identidad y que a la vez carecen de riesgo. Conociendo su potencial y talento, y teniendo en cuenta el hecho de que es una leyenda viva, esto es todo un fastidio.

,

.

TEXTO ARTÍCULO: Albert Sanz.

Etiquetado como: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: