Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Simone Fiorletta «Personalities»

Simone Fiorletta Personalities CD Cover

.

  • Artista: Simone Fiorletta
  • Sello:    Lion Music
  • Año:      2.013
  • Estilo:   Heavy metal, hard rock, rock, rock progresivo, jazz fusión, country

.

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 7,5/10
  • Velocidad: 8/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 8/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 3/-10
  • Nivel resto de músicos: 8/10
  • Calidad de producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 6/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 6,5/10
  • PUNTUACIÓN: 7,3/10

.

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 7/10
  • Nivel de feeling: 9/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 7/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 9/10
  • PUNTUACIÓN: 8/10

.

PUNTUACIÓN TOTAL: 7,6/10

.

Simone Fiorletta   Hoy os traemos al análisis de un trabajo perteneciente a un músico bastante desconocido en nuestro país; no obstante, no lo incluimos en la sección de nuevos valores dado que tras tres trabajos anteriores en solitario y colaboraciones con diferentes bandas, está claro que no es ni un nuevo valor ni una firme promesa, sino toda una realidad en el campo del hard rock y el shred instrumental.

    El italiano Simone Fiorletta se encuentra a a la cabeza de los guitarristas del género en su país con un estilo técnico y de composición, que si bien bebe de múltiples y reconocibles fuentes, no deja de lado nunca la melodía, las composiciones elaboradas ni una buena dosis de alegría y positividad.
Un estilo vibrante que sin duda hará las delicias tanto de fans de los guitarristas melódicos como Joe SatrianiNeil ZazaDweezil Zappa, como de aficionados a las locuras virtuosas fusioneras y progresivas de Steve Vai, Guthrie Govan, o Greg Howe

    Fiorletta también colabora con bandas de metal progresivo como Moonlight Comedy y No Gravity, con las cuales demuestra que su estilo bien puede adaptarse a una banda.

    «Personalities» es su cuarto disco en solitario. Ha salido a la venta el pasado 7 de junio a través del sello finlandés Lion Music, sello que como sabréis, nos hace muy felices bastante a menudo con sus lanzamientos. Se compone de once temas y ha contado con la colaboración de esta serie de cracks:

Simone Fiorletta 02

.

BATERISTAS

  • Marco Aiello en las canciones nº 1, 2, 7, 8 y 10.
  • John Macaluso (Yngwie Malmsteen James Labrie ARK –y actualmente en los powermetaleros MasterCastle, cuyo nuevo lanzamiento editado también a través de Lion Music analizaremos en breve) en las canciones nº 2, 3 y 6.
  • Mario Riso (Rezophonic – RockTv – Movida, etc.) en la canción nº 4.
  • Alessandro Spaziani en la canción nº 09

BAJISTAS

  • Dino Fiorenza (Steve Vai, Paul Gilbert, Slash, Zack Wilde, Yngwie Malmsteen, etc.)
  • Luigi Sardellitti (Randomclockworkbajo y bajo sintetizado en la canción nº 9.

GUITARRISTAS

  • Fabrizio Leo (el David Palau particular de los italianos y bien conocido por su gran trabajo acompañando a Laura Pausini) en la canción nº 5.

TECLISTAS

  • Andrea De Paoli (Labyrinth, Vision Divine, Simone Fiorletta, etc,) en la canción nº 9.
    Aparte de ello, el propio Simone Fiorletta se ha encargado de todas las guitarras, teclados (excepto en el corte que aparece De Paoli) y algunas programaciones de baterías.
.
     Vamos ya a analizar el disco tema a tema.

.

Simone Fiorletta 04

.

1.- Ascent. Que nadie se lleve a engaño. Es cierto que el riff con el que inicia este corto tema de apenas dos minutos (y que también se repite en varios momentos) es similar al de «Erotic nightmares» de Steve Vai, pero la composición es compleja y sirve como anticipo de lo que va a llegar y de resumen de todos los palos en los que Fiorletta se mueve: heavy musculoso, hard rock alegre e incluso fingerpicking new age.

2.- Your grit is my reason of life. Comenzamos esta canción con una tremenda línea de tapping y una batería que con un sonido brillante y un excelente juego de platos da paso a melodías que recuerdan a Vai, Satriani e incluso a Zaza.
Si bien los referentes están siempre presentes, no es menos cierto que la canción conjuga momentos de virtuosismo fusionero (y algo de neoclásico también) con melodías muy hermosas.
Por el momento vamos muy bien.

3.- Waiting to see you again. Llegamos ahora a un intenso medio tempo. La influencia en este momento de Guthrie Govan se hace más que patente, tanto en el complejo riff principal como en las partes más rockeras. Atención a la compenetración que muestra el batería invitado John Macalauso y el bajista Dino Fiorenza con unas líneas excelentes (y mucho tapping en el caso del segundo). Fiorletta realiza una gran demostración técnica de legatto y tapping sin que llegue a cansar en ningún momento.

4.- April 14th 2010. Bajamos de intensidad llegando así a la primera balada del disco. Un tema muy personal, con mucha influencia del acid jazz. Agradable y relajante, sin duda contribuye a que sea tan bueno la excelente base sobre la que el protagonista del disco va soleando (a destacar el bajo fretless y la guitarra rítmica de él mismo).
Para la mitad del tema y también al final se sube un poco las revoluciones incorporando un sintetizador y apareciendo una guitarra solista que se desmarca del jazz para entrar en terrenos de guitarreo moderno.
Una excelente a la par que sorprendente balada.

5.- Bottom line. Al igual que en la primera canción, comenzamos con un riff clavado al de «The attitude song» del maestro Vai, aunque enseguida pasamos a un boogie rock muy en una onda Satriani pero con exceso de sweep pickings. La melodía principal de guitarra no está tan elaborada como en otras ocasiones y el tema peca de previsible, pero ciertos detalles guitarrísticos, una funky línea de slap en el bajo y una sección central ideal para hacer el animal en directo soleando como un poseso en la que colabora Fabrizio Leo, logran que la canción acabe siendo la más shredder de todo el disco.

6. Thirty. Con los primeros segundos de introducción parece que vamos a ponernos en plan progresivos pero nada más lejos de la realidad: estamos ante un vigoroso y muy alegre hard rock con tintes de fusión y funky. Ideal para amantes del virtuosismo y los que quieran escuchar un tema fresco y con mucha energía.
Última colaboración en el disco del espectacular Macalauso.

7.- Unconditional love. Ahora nos encontramos ante una balada que bebe de lo mejor de los estilos de Neil Zaza y Steve Vai. Intensa y con una batería de Marco Aiello excelente. Quizás Fiorletta debería de dejar de pisar el acelerador en algunos momentos, pero aún así prima la melodía.

8.- Doctor Jekyll and Mister Hyde. Más fusión y hard rock mezclados en un tema que sigue patrones ya repetidos a lo largo del disco. Dino Fiorenza al bajo se encuentra tremendo (incluye varios solos cerca del final), la melodía recuerda de nuevo a Neil Zaza, pero nos encontramos ante una composición más orientada hacia el shred que no a otros aspectos, por lo cual acaba siendo previsible.

9.- To the station. Otro falso comienzo que parece indicar que estaremos ante un tema neoclásico nos mete de lleno en un divertido y acelerado country rock con pinceladas de jazz. A cualquier purista del género le parecerá un sacrilegio comparar este tema con el country, pero seguro que eso a Fiorletta no le importa. Todo el tema es una brutal demostración de técnica sobre una base muy divertida y marchosa.
En esta ocasión Luigi Sardelitti es quien se encarga del bajo y el bajo sintetizado. Andrea de Paoli aparece como invitado para realizar algún solo de teclado muy acertado.

10.- In time of war. A punto de acabar el disco llegamos al corte más hard rock fusión y fusión. La originalidad brilla por su ausencia dado que parece que haya sido compuesta por Greg Howe en los 80. Pero lo que pudiera parecer un calco se revela como un homenaje al contener bastantes momentos con buenas melodías y guitarras excitantes.

11.- You and I. Y ya para finalizar Fiorletta nos entrega una deliciosa balada acústica. Al margen del buen hacer empleando la técnica del fingerpicking, la composición es preciosa y desprende un maravilloso halo de positividad. Sorprendente manera de finalizar el disco en el que el italiano nos muestra su lado más personal (sin influencias de ningún tipo) e intimista.

.

Simone Fiorletta 03

.

    A nivel musical nos encontramos ante una serie de contradicciones. «Personalities» es un disco de puro shred, no nos engañemos. El guitarrista basa el 75 % de su lenguaje en largas secuencias de sweep picking, legatto y tapping, no sólo en las partes solistas sino también en las melodías principales y en más ocasiones de las que debería, las influencias de artistas famosos aparecen como algo más que una influencia. Sin embargo y aquí es donde está la contradicción todo este cúmulo de elementos más bien negativos está en confrontación (y se puede decir que pierde la batalla) con un agradable y nada agresivo sonido de guitarras, unas melodías hermosas y alegres en casi todos los temas, unos solos que en pocas ocasiones se hacen pesados y unas composiciones muy trabajadas.
Si además se hace acompañar de unos colaboradores en absoluto estado de gracia, está claro que el resultado se acaba decantando a favor suyo.

.

    Esta era la conclusión a nivel de composición y la que hará que el público se decante por comprar el disco. A nivel de producción sonora es donde nos encontramos con varios peros que han hecho que en la categoría «Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.)» le hayamos dado una puntuación más bien baja. El disco entero sufre del mal endémico que padece la industria musical: la loudness war. Entre la popularización del Mp3 y la escucha de música con auriculares baratos o en altavoces de plástico de PC nos hemos acostumbrado a escuchar MIERDA. Si encima le añadimos a todo esto la escasa calidad de gran parte de la música mainstream de hoy en día y unos niveles de volumen y presión dinámica en las masterizaciones insultantes, estamos ante un panorama más que negativo.
El «Personalities» de nuestro amigo Fiorletta padece de este síndrome del máximo volumen y la compresión absurda. Es cierto que no a niveles muy exagerados (a excepción del sintetizador de «April 14th 2010″ que suena un tanto confuso en la mezcla), no estamos ante un caso muy extremo y al oído medio le sonará de fábula, pero oídos más entrenados sufrirán de fatiga auditiva a la tercera canción; lo cual es una pena teniendo en cuenta el buen rollo que desprenden la mayorías de sus canciones.

.

    En conclusión, pese a los elementos negativos, estamos ante un trabajo de lo más interesante y que os recomendamos encarecidamente.

    Para terminar, y ya que no hay más videos en YouTube de este disco, os dejamos con algunos enlaces de nuestro programa Guitar Xperience donde ya hemos promocionado al italiano, y varios videos en los que podréis apreciar su maestría.

.

.

TEXTO: Albert Sanz

FOTOS: Dpto. de prensa de Lion Music y perfil en Facebook de Simone Fiorletta.

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: