Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Barcelona Guitar Meeting (18/02/2.017)

reportaje


El evento, organizado por la web Boutique Profiles y realizado en las instalaciones de la Rock School Barcelona, acogió a una cuidada selección de luthieres y fabricantes de amplificación y pedales, así como una amplia selección de la comunidad guitarrística local.

bcn-guitar-meeting

.

   Que en un país de amplia tradición musical en cualquier género y con miles de instrumentistas no tengamos una feria dedicada a los instrumentos, es algo que clama al cielo. Sí, se realizó en una única ocasión la International Guitar Fair, evento con vocación de ser la versión hispana de una NAMM o una Musik Messe, pero la falta de patrocinio e implicación de algunas de las principales compañías del sector dio al traste con su continuidad. También hemos tenido de tanto en tanto eventos de un sólo día organizados por una única marca (siempre de las «gordas») pero igualmente sin continuidad.

    De algún modo, da la sensación de que tanto a los principales fabricantes así como a esas dos o tres distribuidoras que todos conocemos, se la pela el que existan este tipo de propuestas. Hace mucho que decidieron centrar sus esfuerzos en California y Frankfurt y olvidarse de promocionar en España sus productos, porque total, van a vender lo mismo y en este mundo tecnológicamente globalizado, el profesional o el aficionado puede encontrar la información que necesita con facilidad.

LAMENTABLE

    «Claro que sí, guapi», porque es lo mismo tener que cruzar toda la ciudad buscando por las tiendas tal pedalera o tal bajo que tenerlo todo juntito en una feria, junto, además, esos prototipos o novedades de los que hemos oído hablar y tenemos que imaginar como suenan, en un lugar en el que podamos también hacer contactos y unir a la comunidad musical.
A ver, voy a repetirlo con la fuente más grande y entre signos de admiración:

¡¡LAMENTABLE!!

¡¡JODER, ES QUE ES MUY LAMENTABLE!!

.

    En fin, que a alguien llamado David Vico y que es el responsable de la web Boutique Profiles se le ocurrió que si las marcas y distribuidoras grandes no van a hacer nada por remediar la situación, porqué no intentar unir a pequeños fabricantes y luthieres locales, que puedan mostrar sus creaciones y que el público asistente pueda tocar y experimentar esos instrumentos; algo que de otro modo sería casi imposible al tener escasa o nula presencia en tiendas.

     Dicho y hecho, el Barcelona Guitar Meeting se ha convertido de la noche a la mañana de una iniciativa tímida a una potente realidad con unas posibilidades de crecimiento muy elevadas.

     Realizado en la escuela RockSchool Barcelona que dirige el profesor y guitarrista Mike Zágora en el barrio de Sant Andreu, David Vico y su gente trajeron a varios constructores locales. De Barcelona pudimos ver los instrumentos de muy gama alta Weisse Hügel, fabricados por el reconocido luthier Manel Ruiz, quien también es propietario de una de las tiendas más emblemáticas de la ciudad, CMB, y que tiene como clientes a gente de la talla de Neal MorseSpock’s Beard, Transatlantic, The Neal Morse Band, etc.—.

.

    Quienes llamaron mucho la atención fueron los tarraconenses Colobre Guitars, a cuyo frente está el mítico Rai, el cual hará unas dos décadas fue el propietario de la Rock Avenue, tienda no menos mítica situada en pleno Raval.
Con una idea en mente, que es la de no salirse de la tradición pero trabajando con la mejor tecnología posible, mostraron una serie de instrumentos basados en reconocibles plantillas, pero también alguna que otra «ida de olla» bastante extrema y colorida, realizada por encargo para los guitarristas de la banda Ankor.

.

    Quien me sorprendió gratamente fue el joven luthier Albert Morillo, que con su marca AMS Guitars y dos modelos presentados, dejó claro que el mundo de la luthieria tiene futuro. Dos guitarras con acabados espectaculares que sorprenden para alguien que lleva apenas un año en el mundillo.

.

    En cuanto a amplificación, tuvimos también una muestra de diferentes constructores locales. Difícil destacar a alguien por encima de otro, pero quizás llamó más la atención General, por su propuesta más clásica y retro, y Thermion, toda una salvajada hecha cabezal e ideal para amantes de sonidos contundentes.

.

    El mundo de los pedales de efectos no tuvo tanta presencia en la feria, aunque es inevitable no destacar a Astone, con pedales en pequeño formato pero excelente calidad y la estrella del evento: LME Pedals. Con esto de la estrella del evento no lo digo en detrimento del resto de expositores ni mucho menos, pero los productos de esta empresa junto a las guitarras de los Ankor de Colobre Guitars fueron quienes más llamaron la atención, ya que dentro de su catálogo han incorporado una serie especial con las carcasas pintadas en relieve por diversos dibujantes de la ciudad.
Toda una rareza y curiosidad para un sector que nunca se ha caracterizado por cuidar sus diseños.

.

bcn-guitar-meeting-17    En cuanto a músicos invitados, la lista fue larga y contempló a buena parte de la escena guitarrística rockera de Barcelona. Micky VegaTao, Inmune—, Ardo Andrew, David GarciaThe Giant Rev—, Manu Pérez, Eimel TrejoFace the Maybe—, Sergio Cebrián o David TxesBeagle—, fueron, entre otros, los que anduvieron por allí aportando glamour rockero al evento.
Sorpresa fue también encontrarme en las inmediaciones de la RockSchool Barcelona antes de comenzar a un despistado Guillermo Cides que buscaba el lugar. Imaginaos mi asombro, cuando hace ya como siete u ocho años que no lo veía, que ha pasado los últimos tres viajando por toda Sudamérica y que cuando vuelve a España, reside en las afueras de Tarragona, y a la postre, es una de las mayores instituciones a nivel mundial del chapman stick.
El argentino realizó un improvisado clínic que sorprendió a todos, en especial a los que nunca habían visto ese instrumento, y tocó ejemplos de la técnica empleada, de construcción de acordes con la mano derecha y ritmos con la izquierda así como algún tema completo.
Por supuesto, no hace falta que diga que ya por la noche, pudimos realizarle una entrevista de lo más interesante y que no tardaremos en publicarla.

   .

    Éxito de asistencia y éxito en la elección de los expositores; sin embargo, no es oro todo lo que reluce. La idea de ubicar a ciertos expositores de amplificación en las cinco o seis salas de ensayo que tiene la escuela fue buena; una especie de show room privado, pero enseguida se vieron varios problemas: la organización no puso ningún tipo de señal o indicación de quien era el que exponía en cada sala y no todas las marcas venían con su correspondiente cartel o banderola, y con cuatro o cinco personas que hubiesen en las salas ya se cubría su aforo, impidiendo a los de fuera ni siquiera ver qué había dentro.

    Tampoco fue muy acertada la ubicación del grueso de los expositores en la sala grande de la escuela situada en su planta baja. Cierto es que apelotonados no estaban, pero la gran afluencia de gente impedía en ciertos momentos caminar por allí. Y teniendo en cuenta que en la planta baja hay una especie de gran recepción antes de entrar a la sala de exposición, fue un error no haber aprovechado también ese espacio muerto.

    Por último, otro detalle a destacar fue la corta duración del evento: apenas tres horas que supieron a poco, y conociendo el nivel de los músicos que por allí pululaban y el nivel del material expuesto, fue una pena no haber disfrutado de música en directo y/o presentaciones de los luthieres sobre un escenario.

    No obstante, estos inconvenientes quedan contrarrestados por el interés de David Vico de Boutique Profiles, quien durante su desarrollo, preguntaba continuamente a los asistentes qué les estaba pareciendo el evento y, en especial, qué es lo que NO les estaba gustando. También es cierto que nadie se esperaba tal afluencia de público, por lo que se optó por buscar una localización muy musical y donde la gente estuviera a gusto, en vez de un lugar más frío y sin carácter, así que no podía preveerse la aglomeración en las salas de prueba y el tremendo calor reinante. Pero como decía, la actitud de Vico y su equipo fue la de recoger todas las quejas e ideas con la intención de subsanar cualquier problema de cara a una próxima edición.

    En definitiva, el Barcelona Guitar Meeting ha nacido con unas pretensiones humildes y de tanteo del terreno, pero en sólo una edición ha mostrado su potencial y sus ganas de mejorar, y tanto el público como los músicos han respondido de forma muy favorable. Y los pequeños artesanos por fin han tenido un escaparate donde mostrar sus creaciones.

    Confiemos en que esto vaya a más.

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Respuesta »

  1. Gran artículo y me encuentro muy a favor en muchas de las cosas que dices.

    Esperando que se repita el evento de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: