La ceremonia de los premios Grammy introdujo a Eddie Van Halen junto a otros artistas en su sección «In Memoriam», pero el homenaje apenas duró veinte segundos, algo a todas luces incomprensible para un artista de semejante importancia.
.
,
Este pasado lunes se realizó la edición número 63 de los Grammy con dos notables características: la coronación de Beyoncé como la artista femenina más «grammyficada» de la historia y por el prácticamente nulo homenaje a la figura de Eddie Van Halen.
En esta publicación no vamos a entrar a opinar sobre si los premios Grammy son un montaje de la industria para premiar a quienes quiere ésta que vendan más —está comprobado que tras cada gala, las ventas de discos de los vencedores y nominados se incrementan— o cómo la organización orbita siempre sobre los estilos de música más mainstream, pero sí que ha sido lamentable lo acontecido con la figura de Eddie Van Halen. Se puede entender que él esté más circunscrito al sector de los aficionados a la guitarra metalera, pero no así su banda Van Halen, que tras ser nominados en dos ocasiones a los Grammy‘s, ganarlo en una ocasión, haber ganado muchos otros premios prestigiosos y estar en la lista de bandas con más ventas en la historia, queda claro que ellos son historia de la música en general, no sólo del rock o metal. Por eso, es incomprensible que para la organización de estos premios, Eddie Van Halen sólo haya merecido 20 SEGUNDOS de tiempo en la reciente gala. Concretamente, un plano de su guitarra sobre el escenario mientras en la pantalla trasera se proyectaba un fragmento de «Eruption», y para colmo, en una interpretación no muy inspirada por parte de EVH.
.
.
El segmento de la gala donde se realizó este «homenaje» fue el llamado «In Memoriam», donde se incluyeron también a Mary Wilson, Bonnie Pointer, Charlie Daniels, MF Doom, Pop Smoke, Kenny Rogers y Little Richard. En el caso de éste último, también ha generado controversia debido a haber tenido un trato similar al de EVH, siendo otro histórico revolucionario del rock and roll.
Volviendo al héroe del tapping, como era de esperar, diversas personalidades han expresado públicamente su decepción ante esta actitud, comenzando por Gary Cherone, vocalista de Extreme y ex miembro de Van Halen.
.
«¿No debería un artista que reinventó cómo se toca un instrumento, que sigue influyendo en generaciones de músicos y que literalmente cambió el curso del rock ‘n’ roll, merecer más de quince segundos en los Grammy?»
(Gary Cherone)
«Entonces…, en un programa de más de tres horas con cinco meses de preparación, ¿esto es todo lo que la Recording Academy ha podido hacer para honrar a un ICONO? Estoy más que indignado y disgustado. ¡Han alcanzado nuevos mínimos incluso para los estándares de los Grammy! ¡Tenían cinco meses para hacer algo! Wolfgang Van Halen tenía una canción de rock fantástica que podría haber tocado. Podrían haber tenido a miles de guitarristas de nivel tocando «Eruption». Podrían haber dicho su nombre abiertamente cuando mencionaron a los artistas fallecidos. ¡Esto es patético! Pero tristemente, ¿qué se espera con esta organización que no son más que un concurso de popularidad? Perdidos por el rock desde que le dieron a Tull el Grammy sobre Metallica. Esto ha sido una nueva falta de respeto. Asombroso.»
(Eddie Trunk, periodista)
«Oye, Recording Academy, ¿no hay tributo a Eddie Van Halen esta noche? ¡¡Tú y tus premios de mierda podéis iros a follaros el culo!! Y nunca intentes darle una nominación a mi banda. Prefiero ganar un premio Razzie.»
(Chris Jericho, ex wrestler y vocalista de Fozzy)
«Bruno Mars realmente rockea. Siempre se necesita una nueva estrella del dance pop y Dua Lipa es muy buena en eso. De acuerdo, lo de EVH empezó muy bien pero luego… ¿qué pasó? Y para Chick Corea, otro gran innovador (¡y uno de los artistas que más veces han ganado el Grammy!), ¿sólo un fragmento de gala?»
(Alek Skolnick)
«Me acerco a tí hoy NO como guitarrista o músico, pero sí como un mega fan de toda la vida del pop, el R&B, el rock, el funk y el hip hop, desde Prince hasta Black Sabbath. Y sabiendo cómo la música es la banda sonora de nuestras vidas, estoy triste y decepcionado con mi industria, específicamente con una institución que nosotros, como artistas, veneramos como al Santo Grial.
Uno pensaría, considerando su impacto en el Rock & Roll, que los Grammy le habrían dado al Legado de Edward Van Halen más de 15 segundos de un clip en vivo humillante que terminó en una nota plana. El clip no sólo fue irrespetuoso, sino que no realizar un tributo mediante una actuación en vivo a uno de los legendarios pilares de la guitarra es una vergüenza y una oportunidad histórica perdida.
¿Por qué?
No sólo por su banda icónica, Van Halen, sino por Edward, que él solo, reinventó y cambió la forma en que el instrumento se tocaría o escucharía para siempre.
Tomó lo que solo unos pocos iconos antes que él, como Berry, Hendrix, Page y May hicieron, y como una especie alienígena avanzada del futuro, conmocionó al mundo y envió la guitarra a la estratosfera con un equilibrio perfecto entre técnica, alma y creatividad que ni siquiera los iconos que mencioné antes que él no podrían haberlo soñado.
Y aún más asombroso, su innovación continuamente la hizo álbum tras álbum tras álbum, haciendo que nos quedásemos boquiabiertos… todo con una gran SONRISA en su rostro.Al igual que Michael Jordan en el baloncesto, Edward cambiaría para siempre la forma de tocar la guitarra.
En la transmisión de la noche anterior deberían haber estado los mejores guitarristas actuales del mundo en ese escenario interpretando un medley-tributo a los mejores momentos de EVH. E imagina el final donde termina el medley TODOS TOCANDO JUNTOS el solo de guitarra que le dio ese reconocimiento global… EL SOLO que Edward realizó para otro Rey… del Pop.
«BEAT IT».
Por lo menos, si los Grammy no quisieran perder tiempo en el rock and roll, podrían haberse aprovechado del nombre de Michael Jackson y hacer que Bruno Mars cantara «BEAT IT» con un guitarrista icónico tocando el solo.
CUALQUIER COSA que no sean esos 15 segundos de Eddie que pasaron cruelmente allí.Pero honestamente… no fue hasta anoche que el rock and roll fue olvidado y dejado atrás. No por sus fans, afortunadamente, ni por los artistas que lo mantienen vivo y bien. Pero definitivamente, sí por nuestra industria mainstream con música cuyo flujo principal de voces impulsadas por AutoTune y presión de botones están por encima de músicos reales que tocan instrumentos.
Vienen grandes bandas jóvenes y algunas grandes bandas veteranas todavía están rockeando. El Rock no está muerto y NUNCA morirá, pero su respeto pende de un hilo. Y por lo que el Rock and Roll hizo durante casi un siglo para llevarnos aquí a todos estos géneros diferentes, merece un poco más de respeto y se ha ganado el derecho a ser celebrado en los Grammy.
Pero a quién le importa un carajo lo que pienso.
De cualquier manera … ¡¡¡¡nos vemos en el próximo concierto de Rock!!!!!
#largavidaalrockandroll»
(Nuno Bettencourt)
.
Pero sin duda, el comentario más sentido ha sido del propio hijo de Eddie, Wolgang, quien ha expresado su malestar al respecto y explicado el por qué declino la invitación para tocar «Eruption» durante la gala.
–
«Los Grammy’s me pidieron que tocara «Eruption» para la sección «In Memoriam» y lo rechacé. No creo que nadie hubiera estado a la altura de lo que hizo mi padre por la música, excepto él mismo.
Tenía entendido que habría una sección «In Memoriam» donde se interpretarían fragmentos de canciones para artistas legendarios que habían fallecido. No me di cuenta de que solo mostrarían pop durante 15 segundos en medio de cuatro presentaciones completas de otros que también habíamos perdido.
Lo que más dolió fue que ni siquiera lo mencionaron cuando hablaron de artistas que perdimos al comienzo del espectáculo. Sé que el rock no es el género más popular en este momento (y la academia parece un poco desconectada), pero creo que es imposible ignorar el legado que mi padre dejó en el instrumento, el mundo del rock y la música en general. Nunca habrá otro innovador como él.
No estoy buscando comenzar una especie de desfile de odio aquí, sólo quería explicar mi lado. Sé que él probablemente se reiría y diría: «¿Ehh a quién le importa una mierda?» De todos modos, sólo se trataba de la música. El resto no importaba.
Me encantaría tener la oportunidad de hablar con The Recording Academy no sólo sobre el legado de mi padre, sino también sobre el legado del género Rock en el futuro.»
.
Para finalizar y quitarnos el mal sabor de boca, lo mejor es disfrutar de los HOMENAJES con mayúscula que realizaron Wolfgang Van Halen y David Lee Roth al poco de morir esta leyenda.
.
.
Y de paso, aprovechamos para enlazaros al homenaje que este medio junto al podcast La Fortaleza Escondida realizó en forma de exhaustiva biografía durante tres programas y 14 horas de duración y que ha sido, el proyecto radiofónico dedicado a analizar la figura de Eddie Van Halen más extenso de la radio y la podcastfera española. Ciclo, por cierto, que aún no ha terminado, ya que a lo largo de esta temporada aun tendréis más entregas.
.
.
.TEXTO: Equipo de redacción
Deja una respuesta