Esta crónica se me antoja un tanto rara. A ver como me explico.
- No tengo tanto tiempo libre ni dinero como para plantarme ayer mismo en el estadio Vasil Levski de la bella ciudad de Sofia (Bulgaria) a ver a los Big Four, los cuatro grandes del trash. Pero sin embargo los vi.
- Tampoco aguanté las colas ni los empujones y permanecí comodamente sentado. Pero sin embargo estuve allí haciendo headbanging.
- Ni mucho menos aguanté la lluvia durante el concierto de Megadeth ni el intenso sol cuando Anthrax tocó. Pero sin embargo estuve allí alzando las manos y chillando cuando los frontmans así lo requerian, a la vez que lo hacian compañeros metaleros de treinta y un paises.
¿Os habéis enterado de algo? No, ¿verdad? Pasemos a aclararlo.
Ayer se celebraba el primero de los dos días del Sonisphere 2.010 en la ciudad de Sofia (Bulgaria), con uno de los eventos más esperados de la historia, y que pocas ciudades por las que pasa el festival podrán disfrutarlo: Las cuatro bandas más grandes e influyentes del metal extremo juntas sobre un mismo escenario. Sin embargo, dada la lógica expectación, el apodo de los Big Four empezó a cobrar vida propia, y a transformarse en una especie de festival dentro del festival. Así que apareció una web oficial informando de las fechas y con una propuesta cuanto menos original: Una fecha en concreto, podría verse simultáneamente, en cines de treinta y un paises (y treinta y cinco salas en España), via satélite y en alta definición, dicho evento.
En esta época de pirateo sin control, los cines tienen que buscar alternativas. Ahora es común poder ver ciclos de ópera también via satélite y en HD. O en este Mundial de fútbol ya es posible disfrutar de partidos en directo y en 3D. Y todos recordaremos el masivo broadcasting en cines que tuvo el último episodio de Lost.
Antes de comentar nada, veamos la siguiente foto y video de la toma de dicha foto.
Curioso, ¿verdad? Ulrich, Hetfield y Mustaine tan felices y bien juntitos. Bueno, es una foto promocional, no es tan raro. LO IMPACTANTE vendria luego.
Comentemos algunas anécdotas del evento.
- El evento costaba el doble de una entrada normal. Aquí en BCN fueron 16€ aunque valia la pena pagarlos.
- La emisión durante todo el concierto fue cortada en varias ocasiones, pero eran cortes de decimas de segundo. Algo asi como cuando te falla la señal del TDT y se pixela la imagen.
- El cine al que fui yo estaba a rebosar de gente con litronas, gritando y moviendo las greñas como si fuera un concierto de verdad, y levantando las manos todo el rato.
- La emisión empezó con media hora de retraso, en la que se intercalaban imagenes de como la gente iba llegando al estadio (¡cómo si estuvieramos allí mismo!) y una entrevista a tres bandas a Scott Ian, Lars Ulrich y Dave Mustaine. En ella, la pregunta más simpática fue referente a qué Big Four querrían ver ellos. Ulrich mencionó a Kiss, Aerosmith, Iron Maiden y Saxon. Por su parte, Scott Ian dijo que querría ver un Big Four 70’s con Aerosmith y Kiss, acompañados de Led Zeppelin y Van Halen. Aunque fueron unánimes cuando dijeron que realmente desearian ver un Big Thirty Seven con todos sus grupos favoritos.
- Entre Slayer y Megadeth hubo una pausa de cinco minutos, en las que un mensaje en inglés recordaba la imposibilidad de que Heaven & Hell asistan a ninguna de las fechas del festival debido a la triste muerte de Ronnie James Dio. Un par de entrevistas a Kerry King y al trio de antes dejaron bien claro el vacio que ha dejado la muerte del legendario cantante en las vidas no solo de los fans, sino de los profesionales también.
- El primer grupo comenzaba a las 15:00 (hora búlgara), los conciertos (resumidos, lógicamente) duraron entre cuarenta y cinco minutos a una hora. De hecho se notó el momento en que conectaron de verdad con el estadio, para poder ofrecer la parte final de Metallica, ya que al finalizar un tema Kirk Hammet comenzó a tocar un solo muy de golpe y sin que le hubiera dado tiempo a cambiar de guitarra.
- Una de las cosas que más emocionaba era cuando los cantantes, además de saludar al público de Sofia, saludaban al resto del mundo que les veia via broadcasting. Imaginaos como gritábamos en el cine en ese momento
- Curiosamente el estadio no estaba lleno hasta la bandera para ver a Anthrax pero con Megadeth ya estaba a reventar. Por cierto, en el concierto de éstos empezó a diluviar pero luego pasó y hubo un momento en que Mustaine al acercarse tanto al comienzo del escenario se le mojaron las humbukers. Tambien, algunas cámaras situadas entre el publico mostraban una imagen distorsionada por las gotas de lluvia la mar de originales.
- El despliegue de cámaras fue impresionante.
- Sobre el sonido en la sala, pues se acusó que un cine no está preparado para conciertos (ahí faltaba un buen subwoofer que te hiciera salir volando) pero las cosas como son, la ecualización era casi perfecta y posiblemente se escuchara mejor que en el mismo estadio.
- Lars Ulrich mencionó al acabar que se pondrá a la venta el DVD de los cuatro conciertos (era previsible).
- Los trabajadores del cine estaban alucinando. Salí al lavabo un momento en medio de Slayer y uno de los empleados me dijo que las salas estan insonorizadas para que no se oigan las peliculas en los pasillos ni en las otras salas, pero que todo el rato estaban oyendo nuestros aplausos y gritos, y que gente del público que estaban viendo en esos momentos sus películas, no paraban de salir a quejarse.
Y a lo que vamos: Los conciertos por orden de aparición. Dada la duración de cada uno no puedo valorar en su justa medida si la elección de canciones fue acertada o no, pero aunque puedo hacerme una idea. Pero antes de eso, trailer oficial del evento, para que os pongáis en situación:
ANTHRAX
Como siempre cañeros y divertidos. A Belladonna le cuesta llegar a algunos agudos pero cumple. Del repertorio, es de destacar que tocaran un tema (o quizás más) de su primer álbum «Fistful of metal», uno de los mayores trallazos de los 80, y que dejó bien claro que iba a ser una banda con un gran futuro. Compactos, potentes, juguetones con el público y que siempre suenan perfectos.
No es que defendamos el pirateo, pero no deja de sorprenderme la velocidad con que la gente cuelga cosas en youtube: Anthrax en directo… desde una sala de Tallin, Estonia.
SLAYER
Oh my God! SLAYER NO SON HUMANOS. SON EXTRATERRESTRES, MUTANTES O CLONES DE LA BANDA ORIGINAL. ¿Cómo se puede tocar con tan mala hostia y tan rápido? Sí, hablamos de Slipknot o Fear Factory como bandas metaleras muy técnicas y rápidas pero estos estan a un nivel superior. No dieron concesión. El tema mas «comercial» seria el «South of heaven» y más que nada porque es a medio tempo. Dieciséis pantallas Marshall por guitarrista ya daban una buena idea de que son heavys, muy heavys. La salvajada sonora ciertamente, por momentos carecia de melodia, en parte gracias a Tom Araya, al que creo que no se le puede definir como cantante, y en parte también gracias a las particulares partes rítmicas de las canciones.
Nunca han sido santo de mi devoción pero me quito el sombrero ante una banda que suenan con la misma «bad attitude» como si tuvieran veinte años. Y la verdad, creo que el bateria tiene que ser Superman disfrazado de heavy.
El amigo de Tallin ha colgado este video aunque no está el tema entero y no he sido capaz de encontrar otro de un tema al completo, pero creo que os podéis hacer idea.
MEGADETH
Dios, que ganas tenia de ver a Chris Broderick en directo. Sí, también el retorno de Dave Ellefson asu banda. Pese a que Marty Friedman siempre ha sido uno de mis héroes de la guitarra, Broderick es sin duda el más virtuoso de cuantos han pasado por Megadeth. Lástima de montaje, puesto que al menos, hasta la mitad del concierto no apareció ante las cámaras, ni tan siquiera para los solos. Despues ya sí. El resto de la banda contundente y muy bestia. Temas del «Peace sells… but who’s buying» y del «Symphony for destruction» lograron que la sala reventase a aplausos. Ahora bien, desde el principio y en casi todos los temas hasta el final, la gente no paró de reirse. ¿Porqué?
¡¡¡ DAVE MUSTAINE NO CANTA UNA MIERDA !!!
A ver, todos damos por hecho (creo) que Mustaine siempre ha tenido una voz fea (a mi siempre me ha parecido Bob Dylan en heavy), pero le perdonamos por lo buen guitarrista y grandísimo compositor que es, pero en directos al menos afina y no se sale de tono. Lo de ayer fue de escándalo. Puede ser que estuviera enfermo o agotado de tantos conciertos, pero su voz era ridicula. Sí, RIDÍCULA. A la que intentaba cantar un poco más fuerte o más agudo le salia, ¿cómo decirlo?, una voz de niña afonica susurrante. Incluso él mismo ponia caras de encontrarse mal.
De verdad, por enfermedad o lo que sea el espectaculo era patético y solo cantó aceptable en un par de temas. No se como van a poder salvar su actuación cuando se edite el DVD.
No miento. Aquí la prueba también desde Tallin. Primera canción del concierto y una de las que mejor cantó Mustaine. Como ejemplo el 1:57, el 2:01, el 2:18 o el 4:14. Increíble.
METALLICA
Creo que hay bandas, que tras muchos años y miles de conciertos a sus espaldas, pueden sentirse poco motivados para tocar. Lo digo por Lars Ulrich y Rock in Rio Madrid 2.010 (concierto que aún no he visto pero que parece ser, según cientos de blogs y foros, una mancha negra en la excelente carrera del baterista danés). Rock in Rio puede ser un evento muy lucrativo pero se ha devaluado su prestigio, y aunque la falta de motivacion pueda demostrar también una falta de profesionalidad, es perfectamente lógico y humano que la banda quisiera dar el 200 % en este evento. Los Big Four jamás se habían juntado y problablemente no vuelvan a hacerlo.
Así que lo digo bien alto: METALLICA RAYÓ LA PERFECCIÓN. LARS ULRICH TOCÓ COMO SI TUVIERA 20 AÑOS Y WHAHMETT (aunque lleve años tecnicamente estancado) CLAVÓ TODOS LOS SOLOS (al 99%, que algún bending fuera de tono y algun nota mal pisada se le coló, pero es HUMANO y entra dentro de lo NORMAL) Y RITMICAMENTE TOCÓ AL MISMO NIVEL QUE LA MAQUINA DE PRECISION QUE SUELE SER HETFIELD. Sí señores, no vi el Rock in Rio, pero empezaron con «Creeping death» y las caras de Ulrich denotaban que lo estaba disfrutando como si fuera un chaval.
Por su parte, Robert Trujillo sigue aportando ese aire de frescura y el punto de locura a una banda veterana que lo necesitaba. Aunque sigo pensando que de mayor tendrá el cuerpo destrozado por tocar en las posiciones que toca.
Dos temas antes de acabar llegó el momento histórico. LOS BIG FOUR TOCANDO AM I EVIL DE DIAMOND HEAD. Pero no hablo de una seleccion de músicos, no. Hablo de LOS 4 GRUPOS TOCANDO SIMULTANEAMENTE.
A los otros tres baterias les pusieron una caja al lado de la bateria de Ulrich. Los cantantes fueron Hetfield y Belladonna. Debido al montaje, a Tom Araya solo le vi al final haciendo coros pero no tocó el bajo. El que sí que no estuvo fue Kerry King (este no pasa desapercibido, jeje).
Jamás pude imaginar ver tocar a Mustaine y Hetfield uno a lado del otro en el mismo escenario y en el mismo concierto. Al acabar SE FUNDIERON EN UN ABRAZO y en la foto de rigor de espaldas al público para que éste tambien salga, ULRICH Y MUSTAINE SE PUSIERON LA MANO EN EL HOMBRO DEL OTRO.
¿Se trató de mucho dinero, han resuelto las diferencias o que un evento asi esta por encima de las personas?
Tras este momento histórico, «One» y «Seek and destroy» pusieron el broche final.
Ahora el video mítico, ésta vez desde un cine español.
Una experiencia bonita pero rara. Pasé cuatro horas sentado en un cine y sin embargo hoy el cuello y la garganta me duelen como si hubiera ido a un concierto de verdad. Aunque en diferido y resumido, el hecho de ser conciertos del mismo día y con pocas horas de diferencia, los comentarios de los cantantes respecto a la emisión satélite y el buen ambiente hicieron que todos nos creyésemos que habíamos estado en un concierto de verdad. Una vez finalizado, salimos todos con la sonrisa idiota de extrema felicidad.
Por cierto, como me da la gana y me quedé con ganas de más Chris Broderick, aquí tenéis unas bonitas muestras de como se las gasta este muchacho.
Acojonante comentario como siempre. He de confesar que veía este experimento en sala de cine con un cierto escepticismo, pero vista la crítica, no me queda más remedio que rendirme a la evidencia, y si se vuelve a repetir algo parecido, iré a verlo sin dudar.
Decir también que me he quedado impresionado con Chris Broderick, como dicen en inglés, hats off.
Gracias men. Lo ideal hubier sido que fueran los conciertos íntegros pero mejor esto que nada. Por cierto, ¿exagero con lo de Mustaine? Empiezo a penasr que tengo mania persecutoria contra él, porque casi todo el mundo con el que hablo y lo vio dice que no cantó tan mal, y a mi me entró una vergüenza ajena que no veas.