-
Artista: Apocalyptica
-
Sello: Sony BMG
-
Año: 2.010
-
Estilo: Heavy Metal, Trash Metal y música clásica
CALIFICACIÓN TÉCNICA
-
Nivel de técnica: 10/10
-
Velocidad: 9/10
-
Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 9/10
-
Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
-
Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 8/10
-
Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 7/10
-
PUNTUACIÓN: 8,8/10
CALIFICACIÓN MUSICAL
- Calidad musical: 6/10
- Nivel de feeling: 7/10
- Posibilidad de escucharlo de un tirón: 9/10
- Ganas de hacer “headbanging”: 7/10
- PUNTUACION: 7,25/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10
Tres años han tenido que pasar para que una de las bandas más virtuosas y atípicas del mundo del metal edite nuevo álbum. Este 24 de agosto se pone a la venta en todo el planeta, pero aquí lo tenemos, en exclusiva para Guitar Xperience y listo para ser destripado por nuestros atentos oidos.
La verdad es que la banda lo tiene francamente difícil con cada nuevo trabajo. Desde su debut » Apocalyptica plays Metallica by four cellos» en el 96 hasta el «Worlds collide» de 2.007, los finlandeses han ido creciendo como músicos, y por tanto, la calidad de la composiciones ha crecido a la par, hasta llegar a reducir al mínimo las versiones (que tan célebres les han hecho) en pro de temas propios de una calidad excepcional.
Pero todo tiene su fin y este «7th Symphony» no es la obra maestra que deseábamos. Es complicado de explicar. Es un trabajo excelente y contiene todos los elementos «apocalypticos»: estructuras y dramatismo de la música clásica, melodias emotivas, arranques de furia metalera y virtuosismo agresivo. Pero a la vez no hay ningún tema que emocione.
La duración tampoco ayuda mucho. Salvo dos temas que pasan de los siete minutos, los ocho restantes oscilan entre los tres y los cuatro minutos de duración. Además, y como ya viene siendo costumbre, cinco de los diez temas contienen alguna colaboración y de esos cinco, cuatro son temas vocales. Da la sensación de que Apocalyptica buscan llegar a más público, y por ello han tirado por la via más comercial. El disco es más directo, más heavy clásico y con más toques de hard rock de lo habitual e incluso ciertos momentos más bien de rock alternativo. Melodias emotivas pero simples y la colaboración de varios cantantes para atraer a los que los delirios instrumentales les provocan repelús.
En cuanto a las colaboraciones, tenemos a Gavin Rossdale de Bush en «End of me», a Brent Smith de Shinedown en «Not strong enough», a Dave Lombardo de Slayer en «2.010», a Lacey Mosley de Flyleaf en «Broken pieces», y por último a Joseph Duplantier de Gojira en «Bring them to light».
De todas formas tampoco os llevéis las manos a la cabeza. Ahí están trallazos como «2.010» con Lombardo, «Bring them to light» con Duplantier, o el corte que da inicio, llamado «At the gates of Manala«. Tres canciones ultra agresivas que nos recuerdan que Apocalyptica puede llegar a ser tan bestia como Slipknot y Fear Factory juntos, sin usar guitarras ni pedales de distorsión.
Concluyendo. Es el típico álbum hecho para captar a más audiencia. Es un buen álbum que conste. Pero es simple y algo más comercial, lo cual no ha de ser forzosamente malo, pero a los fans más antiguos quizás les sepa a poco.
La banda en estos momentos está formada por Eicca Toppinen, Paavo Lötjönen y Perttu Kivilaakso a los cellos y de manera estable (por fin), Mikko Sirén a la batería.
El disco ha sido grabado entre Finlandia y Los Ángeles y saldrá como hemos dicho el próximo 24 de agosto. Siguiendo la costumbre en la banda, tendremos edición normal y edición doble con DVD en directo, pero además, y tal como se anuncia en la web habrá más «variantes»: la «ultramegachupi» con camiseta, bandolera y hoja de partituras firmada por la banda, la «conestatevoyavacilarquenoveas» que incluirá además del CD doble, el álbum en Mp3 + wallpapers y tonterias varias en un pendrive con forma de cello (la mar de mono), la versión solo pendrive para los muy «modelnos», la versión en vinilo para nostálgicos, etc. En fin, ya se sabe, son las cosas de la discográfica para sangrar al fan.
De momento os dejamos con el primer single para que vayáis haciéndoos una idea. Y si queréis expresar vuestra opinión pues podéis dejar un comentario, que solo os llevará un par de minutos y a mi me dejaréis la mar de contento.
Buena critica.
Estoy totalmente de acuerdo con lo q has dicho. Es un buen disco pero esta preparado para q lo escuche mas gente y eso se confirma con tanta colaboración. Pero hay colaboraciones q dejan buenos temas como 2010.
Este disco es del estilo de Worlds Collide y parece q a partir de ahora todos sus trabajos seran asi. La musica es muy distinta a la de los primeros discos. Aun asi no deja de ser un buen grupo.
De todas formas seguro q con este nuevo material los directos van a ser bastante buenos.
Dudo mucho que la calidad y potencia de sus directos baje, pero sí es cierto que en estudio. y salvando las distancias, se estan aproximando peligrosamente al estilo santana con tantas colaboraciones. ¿No seria mas facil que metieran en el grupo como miembro fijo a un cantante?
exelente disco en especial la melodia de sacra 100% apocalypyica yo le doy 10
¡Me alegro que te haya gustado!
L a primera vez que lo escuché me dije: otra maluquera como el worlds collide (perdóneneme pero es que este album no me entra)… sin embargo, luego de analizarlo un poco más encuentro este disco ecléctico en el mejor sentido de la palabra…. varias canciones me suenan casi a dream theater (at the gates of manala y rage of poseidon) y pues hay temas que simplemente me hechizan (sacra, the shadow of venus, beautiful y bring them to light)…. sin embargo, no faltan esas colaboraciones que realmente me sacan de quicio… creo que en ese punto siento mucho estar en desacuerdo con la mayoría de fans de apocalyptica, pero es que la mayoría de colaboraciones me suenan a afán de vender lo mas posible (la mayoría, que no todas)… en este album, me cabrean end of me y broken pieces (la verdad no entiendo la razon de estas canciones y las colaboraciones del worl pues mucho menos)…. de todos modos, disco agradable y escuchable quitándole un par de canciones a la lista de reproducción… saludos!
Tienes razón en que dentro de lo comercial es su álbum más ecléctico. Tiene de todo: hard rock, progresivo, clásico y un par de temas salvajes con Duplantier y Lombardo.
Como he comentado antes, me recuerdan a Santana. Alguien así no necesita de colaboradores para vender más. Apocalyptica tienen calidad y potencial de sobras para no tener que recurrir a colaboradores. Y si lo que les preocupa es quedarse en el «ghetto» de la música instrumental, que contraten a un cantante como miembro permanente, como hicieron con su actual batería.
Con todo ello, estoy de acuerdo en lo que dices, el álbum se escucha con agrado.
¡Gracias!
seee pero por favor, que me den otra obra maestra como cult y entonces no perderé la fe jamás….
Yo creo que son capaces. ¡Hay que mantener la esperanza!
Para mi el album tiene un «8» la verdad es que el album no esta para tirarse a la basura. Eso si las colaboraciones me dejan mucho que desear aunque la cancion «En Of Me» me gusta . Pero canciones como «At the Gates of Manala» y «2010» regresan el album a la vida y canciones como «Sacra» le dan un ambiente clasico y en conbinacion el album me suena a algo mas «PROGRESIVO»
Saludos y FELICIDADES por el blog.
¡Gracias por el comentario!
holaa!!! la verdad a mi este album sii me gusto por ke tengo amigos ke tambien les gusta apocalyptica y como ke no les gusto tanto ke digamos este album peroo a mii me enkantooo (: mas a la cancion » end of me» y esta genial el blog… saludos ñ_ñ
Muchas gracias por las felicitaciones.
Sobre el disco, sigue sonando tan bien como el primer día. En verdad es un gran disco, pero el problema es la orientación comercial y facilona que llevan (aunque temas como 2.010 no sean muy comerciales). Pero bueno, que siguen siendo una gran banda nadie lo pone en duda.
En la columna de la derecha al final del todo (apartado «Meta»).
Pues muchísimas gracias.