Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Fallece Solomon Burke, el predicador del soul

    Normalmente no nos hariamos eco de esta noticia. Como reza la leyenda de la esquina superior derecha del logo, somos un programa dedicado a la música de guitarristas, bajistas y stickistas, y normalmente, el soul no es un estilo musical en el que hayan fieras que destaquen (antes de que os echéis encima mio, deciros que sí, que los hay). Pero dado el status de leyenda del protagonista y que aunque no lo parezca, a un servidor le tira mucho el soul hemos decidido crear esta reseña/homenaje al más grande (en todos los sentidos) intérprete de soul.

    Solomon Burke, nacido en el 40 en Philadelphia en el seno de una familia muy religiosa, se crió envuelto de los valores religiosos canalizados a través de la música gospel. Con tan sólo trece años, su talento como cantante así como el alto nivel cultural de su familia, le habian provisto de una potente y clara voz (anormal a su edad) y una excelente dicción, por lo que fue contratado en una emisora de radio local para realizar un sermón semanal.

    El sello Apollo editó los primeros singles de gospel de un veinteañero Burke y al cabo de un año, la todopoderosa Atlantic Records ficha a este inmenso talento. Durante siete años en la discográfica, alternó sus labores religiosas en The House of God for all people, congregación religiosa creada por su familia donde años después -y hasta el final de su vida- fue nombrado obispo, con las musicales. Es en esta discográfica donde contacta con artistas muy importantes, como Aretha Franklin o Wilson Pickett, logrando abrir su estilo al soul, blues, rhythm and blues e incluso al country, ganándose el apodo del rey del «rock & soul». Pese a tener entonces un nombre en la industria, Burke, el cual seria versionado a lo largo de su carrera incontables veces, obtuvo su primera y masiva presencia en los medios curiosamente gracias a una versión: «Proud Mary» de los Creedence Clearwater Revival, aparecida en el álbum «Proud Mary» del 69 (primer y único disco grabado para Bell Records  tras dejar Atlantic).

    Una carrera con casi cuarenta álbums a sus espaldas e incontables éxitos es lo que nos ha legado. Unos éxitos que sin embargo, en Europa no han cuajado del todo, y donde ha tenido que estar a la sombra de otros grandes como Marvin Gaye, Sam Cooke u Ottis Redding. Esta afirmación igual os suena a sacrilegio, pero hágamos un juego rápido: ¿cuál es el primer nombre que os viene a la cabeza si cito «Everybody needs somebody to love» ? ¿The Blues Brothers tal vez? ¿o sus satánicas majestades, los Stones? Pues la compuso nuestro orondo amigo.

    Tras unos años alejado del circuito más comercial, en 2.002 volvió el éxito masivo al grabar el disco «Don’t give up to me», en el cual nombres como Tom Waits, Bob Dylan, Elvis Costello, Brian Wilson, Van Morrison y Nick Lowe le rindieron tributo componiéndole todas las canciones.

    Solomon Burke falleció ayer por causas que aún se desconocen en el avión que le transportaba a Amsterdam donde tenia previsto un concierto. Aunque sus setenta años de edad y sus 200 kilos de peso (debido a lo cual cantaba sentado) son un motivo más que suficiente para su deceso, seguia siendo un hombre muy activo, como muestra el excelente álbum grabado este mismo año con la banda holandesa De Dijk.

 

 

    Burke deja 21 hijos, 90 nietos, 20 biznietos, su congregación religiosa, su propia funeraria (donde él mismo ejercia como embalsamador) y millones de fans que ven como se marcha uno de los últimos grandes del soul.

    Se halle donde se halle, Guitar Xperience no podrá olvidarlo.

 

Etiquetado como: , , , , , , , , , ,

2 comentarios »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: