Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Mr. Big «What if…»

  • Artista:  Mr. Big
  • Sello:     Frontiers Records
  • Año:       2.010
  • Estilo:    A.O.R., Hard rock y Heavy metal

 

CALIFICACIÓN TÉCNICA                    

  • Nivel de técnica: 9/10 
  • Velocidad: 8/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 8/10 
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10 
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 8/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 7/10
  • PUNTUACIÓN: 8,4/10

           

CALIFICACIÓN MUSICAL                

  • Calidad musical:7/10
  • Nivel de feeling: 7/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 9/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 7/10
  • PUNTUACIÓN: 7,5/10

           

PUNTUACIÓN TOTAL: 7,95/10

 

    No voy a entrar a valorar de nuevo el por qué considero que Mr. BIG NO DEBERIAN DE HABERSE REUNIDO. Para ello podéis echar un ojo a esta editorial en la que comentábamos las razones fundadas para no reunirse de nuevo. No al menos con Eric Martin. No obstante, siendo un programa de género, la ética profesional nos obliga a analizar el disco. Pero aún así, no puedo dejar de mencionar el como siendo un gran fan de la banda desde sus inicios, me siento estafado y defraudado ante la actitud de Sheehan y Gilbert.

    De todas maneras el chasco ha sido doble. Uno por las razones expuestas. Dos, porque y pese los explicado en esta editorial, fueron capaces de incluir hace dos años, en el recopilatorio posterior a la reunión llamado “Next time around. Best of Mr. Big”, una versión inédita (“Hold your head up” de la banda Argent), una alucinante y muy contundente regrabación de su clásico “Daddy, brother, lover, little boy” (en la que por primera vez  Billy Sheehan usa el taladro de puas) y un nuevo tema de estudio (“Next time around» y ¡vaya tappings!). Para muestra un botón (o tres):

 

 

    La cuestión es que con los antecedentes expuestos, hacen una versión tremenda de los Argent, regraban con inusitada furia uno de sus clásicos y paren un tema nuevo con aroma a clásico del A.O.R. que a la postre es uno de los mejores temas de toda su discografía. ¿Hicieron las paces de verdad o la cantidad económica recibida les permitirá que vivan como jeques árabes el resto de su vida y de sus siguientes cuatro generaciones? La cuestión es que aquel recopilatorio mostraba de nuevo la química que les permitió grabar joyas como el «Lean into it». Y el punto dos del chasco doble que estaba comentando antes, viene porque en este «What if…» no hemos visto la calidad y la química que disfrutamos con los temas inéditos del  “Next time around. Best of Mr. Big”.

 

    Pese a que el álbum sale a la venta en Europa a final de este mes, ya lo tenemos aquí para destriparlo a conciencia. Vamos allá.

1.- UNDERTOW: El single con el que Frontiers Records presentaba la obra al mundo hace unas semanas. Muy potente y con un aire más de hard rock que del A.O.R. comercial que los ha hecho famosos. Las dos lineas de guitarra se complementan muy bien y Sheehan aporta como siempre (aunque sin exagerar) su célebre estilo de «bajista rítmicosolista». Excelente comienzo de disco.

2.- AMERICAN BEAUTY: Un tema de claro regusto heavy ochentero. La intro y el riff principal parecen una mezcla de «Panama» de Van Halen y de «Yankee Rose» de David Lee Roth. Pat Torpey emplea doble bombo con afinaciones diferentes para darle un sonido «cabalgante» muy típico del heavy de los 80. Sheehan está muy contenido esta vez, al revés que Paul Gilbert, cuyo solo recuerda mucho a Van Halen. En fin, un tema mueve greñas 100 %.

3.- STRANGER IN MY LIFE: La primera de las baladas y tal vez el mejor tema del disco. Unas líneas vocales de Martin muy poco previsibles dominan por completo la canción. El resto de los músicos interpretan sus lineas con una gran compenetración en una canción que parece haber sido creada en laboratorio, y que tiene todos los puntos para ser el siguiente single. Pese a ser una balada, la fuerza que posee la empareja más con el heavy metal que con el A.O.R..

4.- NOBODY LEFT TO BLAME: Unos arpegios de guitarra con chorus inician esta canción hasta que entra el curioso riff principal de guitarra con cuerdas al aire. Sorprendentemente, Pat Torpey y Billy Sheehan aportan el sonido duro a la canción, en especial este último, que parece que toque un solo todo el rato. La canción oscila entre el hard rock al heavy pero el principal problema estriba en la voz. Eric Martin intenta salirse del registro «agudo popero melódico» al que nos tiene acostumbrado y malogra lo que podría haber sido una canción increible (¿alguien ha mencionado a Richie Kotzen?).

5.- STILL AIN’T ENOUGH FOR ME: Otro tema con un aire muy similar al «American beauty», con ese inconfundible doble bombo ochentero. La melodia vocal es además muy similar al estilo clásico de Mr. Big, pero todo el tema transmite esa desagradable sensación de «déjà vu», con el problema añadido de que tampoco es un buen tema. No obstante, los fans del virtuosismo podrán gozar con los duelos «marca de la casa» entre el guitarrista y el bajista.

6.- ONCE UPON A TIME: Más hard rock y metal en un tema que no solo recuerda a lo mejor del grupo, sino a algunos temas de la propia carrera en solitario de Paul Gilbert.  Eric Martin no intenta cantar heavy como en el cuarto tema, y como nos solia tener acostumbrados, su tono comercial de voz encaja perfectamente en un tema tan contundente. A destacar tanbién la chuleria del solo de Gilbert, en el que demuestra que se puede ser virtuoso sin correr y vacilando con un curioso toque lento. Una canción que bien podría haber sido el single del álbum. Tremendo.

7.- AS FAR AS I CAN SEE: Canción a medio tempo y una buena muestra de A.O.R. comercial y de calidad. Pat Torpey se muestra inmenso  con unas líneas muy complejas, la compenetración Sheehan-Gilbert funciona perfectamente y Eric Martin, pese a cantar en un tono más grave se luce de lo lindo. Este tema es la muestra más clara del rock alegre y vigoroso que hacian antes de separarse.  

 8.- ALL THE WAY UP: Uno de estos casos curiosos de balada que no lo es. Un tema rápido con una melodia y un carácter tranquilo más propio de una balada. A.O.R. hipercomercial para romper en las emisoras de radio. Todo el tema respira una ternura y belleza que se antojan vomitivas. Demasiado comercial, vaya.

9.- I WON’T GET IN MY WAY: Otro tema hard rockero y A.O.R. un tanto oscuro que me recuerda enormemente a Bon Jovi. Una vez más Eric Martin falla en el apartado vocal (o mejor dicho, no se acaba de acoplar) y el fantasma de Richie Kotzen planea de nuevo. Sheehan y Gilbert además interpretan unos solos en una tesitura de heavy neoclásico. Pero no deja de ser un tema contundente y muy coreable en directo.

10.- AROUND THE WORLD: Un comienzo en plan “Daddy, brother, lover, little boy” con un pequeño pique de bajo y guitarra secundados por una batería impresionante. Otra canción rápida, intensa, A.O.R. con algún elemento de rock and roll. Como «Once upon a time» se trata de un tema perfecto para desnucarse el cuello moviendo las greñas y que nos hace rememorar los mejores tiempos del disco. Para los amantes del virtuosismo, atentos a los solos simultáneos de Sheehan y Gilbert a partir del 1:55, con unos saltos de cuerda que dan miedo.

11.- I GET THE FEELING:  El comienzo es un gran ejemplo de como crear un ritmo de guitarra y bajo atípico y de una sencillez aplastante. ¡Y además perfecto para músicos principiantes! Toda la canción tiene un regusto a lo AC/DC muy curioso, aunque para rematar la jugada, las intervenciones solistas de Paul Gilbert tienen un sonido retro, un tanto de psicodelia setentera. Pese al claro tono comercial y radiofónico de la canción, es una de las más originales del disco.

 12.- KILL ME WITH A KISS (edición japonesa): Un tema a medio tempo con el que se cierra el disco. Esta vez, las lineas vocales y guitarrísticas y ciertos elementos más propios del blues le otorgan un aire divertido y muy alegre a la canción. Pero algunas inflexiones vocales de Eric Martin parecen… ¿cómo decirlo? ridículas (1:22, 1:29 o 1:37 por ejemplo). Además el título de la canción es bastante lamentable. No obstante, la parte instrumental está tan bien tocada que al final la escucha del tema acaba siendo agradable. 

12.- UNFORGIVEN (edición europea y americana): Sin lugar a dudas la canción más potente del álbum. Un final totalmente diferente al de la versión japonesa y sin concesiones. Si allí tenian un final divertido aquí lo tenemos heavy, intenso y muy potente.

 

     El álbum ha sido producido por el legendario Kevin  Shirley (Aerosmith, Rush, Iron Maiden entre otros) y se nota sin duda en la potencia y excelente mezcla que tiene. Saldrá en varias versiones: CD, Digipack CD + DVD, vinilo de 180 gr, descarga digital y el ultramegapack consistente en el Digipack más el vinilo y tonterias varias. El tema «Unforgiven» sin embargo solo aparecerá en las versiones CD (no vinilo ni descarga digital) de USA y Europa mientras que el «Kill me with a kiss» lo hará en las mismas condiciones pero solo para el mercado japonés.

    Como ya dijimos una vez, un disco no es una colección de canciones sueltas. Es un todo. Y dependiendo de ese todo se logra que dicho álbum pueda ser recordado de aquí a un tiempo. Si bien Mr. Big nos traen algunos temas que son auténticos trallazos, e incluso los temas más flojos siguen siendo buenos,  el conjunto no acaba de funcionar. Es cierto que canciones como «As far i can see», «Once upon a time» o «Around the world» suenan tan bien como los mejores clásicos pero en otras se aprecia que Sheehan, Torpey y Gilbert van por un lado y Martin por otro. Los mejores temas son aquellos en los que Martin está compenetrado con sus compañeros y Mr. Big suena a banda unida.

    Todo ello logra que estemos ante el peor álbum de la larga carrera de este grupo, peor incluso que los injustamente infravalorados discos con Richie Kotzen. Aún así, nos encontramos en un momento tan lamentable para la música, que un disco como este es una obra maestra. Son tan buenos músicos y compositores, que pese a todo ello han parido el que va a ser casi sin dudarlo uno de los mejores discos de 2.011. Si el proyecto funciona, confío en que puedan resolver sus diferencias y que la química personal se extienda a todos los cortes de un futuro álbum.

 

    Y para acabar, y por aquello de molestar un poquito, escuchad esta voz:

y esta mágica compenetración musical (a partir del 3:40):

y esta impresionante y aplastante versión (a partir del 00:40):

    Y en ninguno de estos videos está Eric Martin

¿OS IMAGINÁIS AHORA A Mr. BIG CON KOTZEN? ¿NO ESTARIAMOS HABLANDO DE UNA DE LAS MEJORES BANDAS DE LA HISTORIA? 

 

Etiquetado como: , , , , , , , , , ,

8 comentarios »

  1. Buah… Pues que decir… Aunque coincido contigo en algunas cosas… Siento decirte que toda tu critica hacia Eric Martin está de más. Tienes razón fue un cabrón… Pero es que se ve a la legua que no te gusta nada, y algunas cosas suenan a pataleta. Y sinceramente para la gente que no se haya leído esas entrevistas ni estuviesen enterados de lo que paso realmente, no van a «ver» esas cosas que dices.

    El Disco no es el mejor que han hecho, sin duda, pero bueno, ningún disco que han hecho es perfecto de principio a fin (bueno… quiza el bump ahead si lo sea xD). Yo destacaría personalmente el temazo «I Won’t Get In My Way».

    Pese a todo yo cuando lo escuche la primera vez me costo mucho asimilarlo, un disco que al principio no me sonó a Mr. Big pero que después empece a asociarlo.

    Buena Critica, pero intenta ser mas objetivo, se agradecería.

    • Creo que la crítica no está de más. Si uno tiene una información, y esa información contradice la imagen que quieren dar de buen rollo y «familia unida», pues está en la obligación de transmitirla.

      Admito que me cae mal el Eric Martin persona, no así el cantante. Y aunque no le vea del todo inspirado en este último disco, no por ello digo que también lo haya hecho mal en los anteriores trabajos con Mr. Big o con su propia banda en solitario.

      Coincido en que el «Bump ahead». Es impresionante, y cortes como «Colorado bulldog» o «Promise her the moon» suenan así de bien gracias a Martin.

      Sobre la objetitividad, bueno, una cosa son las noticias y otra las críticas. Jamás he leido una crítica de lo que sea que no sea objetiva. Eso es así. En cualquier caso, intentaré reprimir el «exceso de pasión» en un futuro.

  2. Howdy, i read your blog occasionally and i own a similar one and i was just wondering if you achieve a lot of spam comments? If that’s the case how do you prevent it, any plugin or anything you can advise? I recieve a lot lately it’s driving me mad so any assistance is very much appreciated.

    • That web it’s made with wordpress. And wordpress has Akismet, a prevent spam service really effective. In fact, your message has been sent to spam list. I haven’t to do anything. Akismet made the work for me. But i ‘ve to see all days the spam list because too much times i’ts too much preventive.

  3. esperemos que la gira de Mr Big sea fabulosa, es uno de los mejores grupos de finales de los ochenta. me encantan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: