Los 80 fueron la época dórada del hard rock, el A.O.R. y las «hair metal bands». Poison, Bon Jovi, Mötley Crüe o Ratt arrasaban en las listas de discos y llenaban estadios. Una banda que a priori parecia condenada a la segunda división, consiguió colarse en la nutrida élite del género. White Lion conquistaron a la audiencia con un frontman con la voz más dulce y aterciopelada del momento, unos coros de alucine, carisma y diversión por parte de tres de sus cuatro miembros, unas canciones muy trabajadas y algunos de los mejores solos de la historia.
Vito Bratta era el hombre encargado de las seis cuerdas. Enseguida fue nombrado como un clon de Eddie Van Halen y no era para menos: su muestrario de licks y técnicas -incluidas cascadas de notas a tappings y un incendiario uso de la palanca de vibrato- era clavado al del holandés. Y su seriedad en escena no ayudaba a evitar las críticas. Pero eso duró poco. Es cierto que pudo copiar cuanto quiso del estilo técnico de Van Halen, pero la creatividad no se puede copiar, es innata, y así fue como Bratta empezó, canción tras canción, riff tras riff y solo tras solo a callar muchas bocas.
White Lion se separaron tras siete años de carrera y cuatro estupendos álbums. Por separado no les fue mal. El batería Greg d’Angelo anduvo con Ace Frehley, Zakk Wylde o Lynyrd Skynyrd. El líder y rompecorazones Mike Tramp ha realizado miles de conciertos viviendo del recuerdo con bandas como Remembering White Lion, Tramp’s White Lion, Mike Tramp’s White Lion e incluso White Lion (aunque de White Lion solo esté él y el nombre). El bajista James LoMenzo, por su parte, ha sido el que ha mantenido una evolución tan dura como curiosa y que hace esbozar una sonrisa al recordar sus orígenes: David Lee Roth, Zakk Wylde, Megadeth y con toda probabilidad recalará en ¡¡Slipknot!!
Vito Bratta, en cambio, apareció como un vendaval y desapareció a la misma velocidad. Abandonó por completo el mundo de la música al disolverse el grupo, pese a ser considerado ya un guitar hero de culto. Virtuoso guitarrista shredder, enorme compositor y emotivo letrista, el enigma sobre su persona estará ahí, pero siempre podremos deleitarnos recordando al personaje.
Os dejamos con dos temas que pertenecen al «Pride» del 87, su mejor disco y una de las obras cumbre del A.O.R.. Son «Tell me» y como no, «Wait», el favorito de los fans y que incluye uno de los 25 mejores solos de la historia del rock y el heavy metal.
hmm entre lso mejores 25 solos de la historia???? que queda para sykes y crying in the rain.. o blackmore y Ariel..o lynch con kiss of death. me parecio un exceso la apreciacion ,aunque bratta fue uno de los mejores guitarras del hard. sin dudas.
Bueno amigo, es que no he dicho cuales son los otros 25!!!