Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: 22 Festival de Guitarra de Barcelona: Stick Men + Caníbala (7/04/2.011)

    Tras una semana de pausa en la web, retomamos la actividad con el relato de la crónica de un concierto que no nos podíamos perder. «Inauguramos» el pasado jueves el Festival de Guitarra de Barcelona. Vale, no es que lo inauguremos nosotros, ya que esta edición número 22 lleva unos cuantos conciertos realizados, pero sí que es el primero de varios al que asistimos y que pueda considerarse adecuado a la concepción que todo el mundo tiene de un festival de guitarra. Ok, ciertamente un stick no es una guitarra, pero este concierto encaja más que no Amaral o Santiago Auserón (artistas que han pasado por el citado festival). Así que, pese a que el FGB mantiene su extraña filosofía de apostar en exceso por cantautores y formaciones indies, esta edición es la más guitarrera de los últimos años.

    La noche se inicio con Caníbala, banda barcelonesa liderada por el cantante y guitarrista rítmico Josele Sangüesa y que cuenta con dos discos a sus espaldas: «Jondo Speed» y su reciente «Gol». La banda tuvo que lidiar con una sala fría (el aire acondicionado estaba puesto en modo «Polo Norte») y un público escaso y frio. Si bien tampoco parecia el grupo perfecto para iniciar esta noche, al menos hay que admitir que su propuesta es cuanto menos arriesgada. Tomando en consideración que el indie debería ser un estilo de rock tan libre como lo es el progresivo, Caníbala lo es a o grande: o sea, que suenan a pop, a rock, a grunge, a un puntito de rock progresivo, a jazz, a funk y todo ello con una tesitura muy oscura. La banda, formada además del mencionado Sangüesa, por el batería Ariel Olivero, el guitarrista Francisco Guisado «Rubio Natural» y el bajista Juan A. Guerra, son realmente de nivel. Destacaria al batería Olivero, por el gran nivel exhibido con algunas lineas complejas muy poco usuales en el pop, y a «Rubio Natural», cuya colección de pedales rivaliza con la del mismísmo Steve Vai. Aportó clase y buen gusto con su Gibson Les Paul y un hermoso sonido con gran dosis de reverb y delay. Personalmente me encantó el particular homenaje a la BSO de Ryuichi Sakamoto de la película «Merry Christmas, Mr. Lawrence» en el tema «Un chino no es poco».

    Pero no todo fue positivo en el concierto. Tras el mismo, e incluso dias después, la opinión entre algunos asistentes y oyentes del programa fueron que lo peor era el propio Sangüesa. Chulo, hostiable, excéntrico y terrible fueron algunas de las opiniones. Guitar Xperience no está de acuerdo con ello, pero sí que es cierto que el Josele Sangüesa personaje (que no persona) tiene un punto repelente en sus gestos y una manera de cantar que desentona con la calidad armónica que destilan muchos temas. Pero él es el líder de la banda, y supongo que la gracia del grupo está en su particular estilo como cantante.

 

    Y tras el consabido cambio de equipo, salieron los Stick Men a escena con una sala Bikini ya abarrotada (e igual de fría). Pero antes de ponerme manos a la faena tengo que aclarar un punto. Los nombres que aparecen en el título de la crónica son Stick Men y Caníbala, pero el cartel que aparece al principio dice bien en grande Tony Levin. Es cierto que el último disco de Tony Levin como Tony Levin se titula «Stick man», pero fruto de ese disco, le picó el gusanillo de grabar otro en formato grupo y con más cantidad todavía de sticks. De ahí salió en 2.008 la formación Stick Men con su álbum debut de nombre homónimo y con la pequeña variación en el nombre (man=hombre y men=hombres). Por tanto, la banda que venia era Stick Men y no Tony Levin como bien aparece en la lista de shows de la web del bajista. Supongo que la promotora ha preferido citar a Tony Levin como un más que seguro reclamo que no a Stick Men.

    Pues como iba diciendo, salieron a escena Tony Levin, Michael Bernier y Pat Mastelotto. Levin iba armado con su chapman stick de 12 cuerdas mientras que Bernier hacia lo propio con una «touch guitar» construida por él mismo (como lo definiria después el mítico bajista), que básicamente se trataba de una guitarra de 7 cuerdas y 24 trastes con una particularidad: habia sido creada para zurdos pero encordada para diestro, como es el mismo Bernier. Esto provocaba la rareza visual de ver todos los potenciómetros al revés, o sea hacia arriba. No se que utilidad tiene esto, dado que tocó exclusivamente a tapping (y algunos rasgueos, aunque siempre sobre el mástil) y por tanto los potenciometros no molestaban para nada, como tal vez pudieran hacerlo en caso de tocar con púa.

    El currículum de Levin no deja lugar a dudas sobre el porque está considerado uno de los bajistas más influyentes de la historia. No solo es célebre por haber tocado en la mejor formación de King Crimson durante años, o acompañar a Peter Gabriel durante tres décadas, sino que su clase se extiende a bandas tan dispares como James Taylor, Richie Sambora, Dire Straits, John Lennon o Liquid Tension Experiment. Es por ello que su actuación no causó ninguna sorpresa. Todo el mundo sabia que ibamos a estar cara a cara ante un VIRTUOSO que se merece lo destaquemos en mayúsculas.

    Pat Mastelotto no es tan conocido a nivel mundial, pero nos parece muy injusto que solo se le conozca por su participación en King Crimson o los ProjeKcts de Robert Fripp. Ahí está su trabajo desde los 70 con The Sugarcubes, Hall & Oates, Cock Robin, Pati LaBelle, Al Jarreau, Mastica, Allan Holdsworth o The Flower Kings. Y no olvidemos su participación en el «Welcome to the real world» de Mr. Mister, uno de los álbums más vendidos de la historia del pop. Por tanto es normal que ya desde un principio, Mastelotto se erigiera como el más excesivo del trio. Sus lineas eran en extremo complejas, hasta el punto de que habia momentos en que servidor no era capaz de entender como sus compañeros eran capaces de seguirle. Pero esa es la magia del rock progresivo: cómo los músicos son capaces de romper las reglas establecidas de la composición. Aparte de ello, Mastelotto se mostró especialmente juguetón con el público. A menudo se quedaba mirando fijo a alguien de las primeras filas, para después hacerle algún gesto o guiño cómplice. A ello ayudaba la cercanía entre público y músicos (no hay valla de separación) y las dimensiones de la sala.

    Michael Bernier se mostró más contenido. Acusa en cierta manera la falta de experiencia en directo lo cual se tradujo en una actitud más tímida que el resto de los Stick Men (Mastelotto siempre miraba a alguien, como he dicho, y Levin hizo un montón de fotos desde su posición). No obstante, de técnica va sobrado. Esto ya lo pudimos comprobar en la colaboración que realizó en el disco de Julie Slick, la actual bajista de los Adrian Belew Power Trio (leer crónica del disco aquí), así como en los diferentes videos que tiene subidos en su canal de YouTube. Lo que sí pareció raro fue el hecho de que no tocara ni una sola vez con stick, habida cuenta del nombre de la banda y de que se lo conoce como un stickista.

    El repertorio del concierto tuvo algunas sorpresas. A los temas del mencionado último disco de Tony Levin, se añadieron las consabidas y celebradas versiones de King Crimson, como «Vroom vroom» o «Red», aunque se echó en falta el «Elephant talk», posiblemente el tema más representativo del stick. Pero hubo espacio también para algunas versiones muy sui generis de Igor Stravisnky y Mike Oldfield, así como un adelanto del segundo disco. Adelanto que en forma de E.P. con seis temas podia comprarse en la zona de merchandising.

    Hora y tres cuartos fue lo que los Stick Men nos hicieron disfrutar con una música dura y difícil pero muy disfrutable. Rock progresivo y free jazz con ciertas dosis de improvisación al más alto nivel. Belleza y locura a partes iguales. No apto para todos los públicos. Y como siempre, la sala Bikini nos ofreció una excelente muestra de sonido limpio, claro y potente.

    Por cierto, he comentado lo de las foto que Levin hacia. Pues os encomiendo a que visitéis el siguiente enlace, en el cual entraréis en el divertido diario de ruta de su página oficial, con bastantes de esas fotos. Tras finalizar el concierto, los tres músicos no tuvieron reparos en firmar autógrafos a diestro y siniestro. Una manera perfecta de redondear la noche.

(Las fotos en directo de este artículo han sido extraidas de la web del programa Ovella Negra Rock y los derechos pertenecen al fotógrafo Ritxi Naval, a excepción de la última, perteneciente al diario de ruta de Tony Levin, y en la cual, por cierto, aparece un servidor en primera fila con sudadera roja y muerto de frío, pese a la cara de felicidad)

Etiquetado como: , , , , , , , , , , ,

2 comentarios »

  1. miembros d la banda

    bareria ariel olivero
    guitarra francisco guisado rubionatural
    bajo juan a. guerra.

    cantante hostiable yo. en fin , fent amics. gracias x la critica d todas formas.

    cuidense

    • Gracias Josele por la aclaración de los nombres de tus músicos. Acabo de editar el artículo con esta nueva información.
      En primer lugar, mil perdones por no haber contestado antes.
      En segundo lugar, como he comentado, fueron varios asistentes, que mediante emails me han comentado el rechazo tan extremo que les provocas. En modo alguno pienso de manera tan radical, pero sí que es cierto que he dicho que parecias repelente y que no me agrada tu forma de cantar. Sobre lo de repelente, insisto, me parece repelente el personaje pero no la persona (dudo mucho que te muevas y contonees en tu vida normal como cuando estas en un escenario delante de un micro). Y sobre la voz, pues creo sinceramente que la música de la banda ganaria con otro cantante, pero imagino que el éxito de la banda estará en la fusión de las canciones con tu forma de cantar. ¡Originales sí que sois!

      Confio en que no te haya molestado mucho la crónica. Y gracias por haber comentado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: