Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Weekend Videos: Kaja «Turn your back on me» & Nick Beggs «Robo slob» & «Tava»

   Corrian principios de los 80. Finalizada la hegemonía del punk y el rock progresivo, otros dos estilos opuestos intentaban copar las listas de éxitos: el pop y el heavy metal. El pop en esta década perdió el espítiru transgresor de bandas como The Cars o Blondie, que eran capaces de mantener un inusitado equilibrio entre comercialidad y actitud rebelde. El nuevo pop era más comercial, estético y vacio que antes. Pese a todo, ciertas bandas conseguian tener un nivel de calidad como compositores e instrumentistas que les hacian no ser muy criticados. Bandas como Heaven 17, UB40, Level 42 o Duran Duran. Éstos últimos poseian una imagen y una orientación juvenil que, pese a la calidad de algunas canciones, les hacía ser auténticos ídolos de masas quinceañeras.

    Como es normal, comenzaron a salir «corporate bands», o lo que es lo mismo, bandas creadas por las mismas discogáficas para clonar lo que más vendía e intentar desbancar a la competencia (el caso más popular de «corporate band» en los últimos años han sido las Spice Girls). La todopoderosa EMI decidió que Duran Duran necesitaban una competencia a su altura. De esta manera surgieron, entre otras, Kajagoogoo, una banda de synth pop comercial a más no poder, que fue criticada ya desde sus inicios. Con el single «Too shy» y su líder Limahl al frente, Kajagoogoo se convirtieron en la «one hit wonder» del momento. Dos discos después, Limahl abandonaba el barco para iniciar su exitosa y breve carrera en solitario —también como «one hit wonder»— con el tema principal de la película «La historia interminable». EMI se encontró en la tesitura de deshacer Kajagoogoo o darle un nuevo rumbo. Nick Beggs, bajista y corista del grupo, y que rivalizaba desde un principio con Limahl por ser el líder, tomó las riendas. Pese a que su técnica vocal más limitada y su irritante tono de voz agudo eran diferentes a los de Limahl, los fans de la banda no vieron con malos ojos el cambio ya que Beggs poseía un enorme carisma escénico y una personalidad muy alocada y excéntrica. Los nuevos Kajagoogoo gozaron de varios hits, como el célebre «Big apple» y grabaron dos discos —el segundo como Kaja— y nunca más se supo hasta que a finales de la pasada década, el fenomeno revival permitió que volvieran a reunirse en varias ocasiones, hasta el punto de que se hallan trabajando en nuevos temas.

    Como es normal, dada la apestosa calidad del pop actual, una banda como Kajagoogoo puede considerarse casi como los Stones. Pero más allá de que ahora la gente que los repudiaba los alabe solo por un fenómeno nostálgico, el hecho de ser un producto prefabricado hizo que en su día pasara desapercibido el que Nick Beggs era un bajista tan bueno como Mark King de los Level 42. Y estamos hablando de que muchas publicaciones de la época nombraban a King como el mejor bajista del mundo.

    Beggs era (y es) un enorme y creativo bajista de funk (nadie en la época pareció percatarse de que la línea de bajo del «Too shy» es asombrosa), con una depuradísima técnica de slap y además todo un estudioso de la técnica del tapping polifónico. Si bien no solia tocar tapping en el bajo en ningún tema de la banda, Beggs hizo algo impensable: tocar el chapman stick en un tema rabiosamente comercial. Ahí donde la mayoría de stickistas se mueven una onda progresiva-new age-ambiental, Beggs demostró que se podia incluir aquel desconocido instrumento en una canción hortera y radiable, aunando virtuosismo polifónico y comercialidad. Después de ello ya vinieron varios proyectos, algunos con el stick como máximo protagonista.

    Os dejamos con tres temas, uno es el «Turn your back on me» perteneciente al álbum «Islands» de los Kaja, donde podréis ver el stick en este contexto tan diferente —de hecho, se rodaron dos videoclips, pero en este se ve a los músicos tocar sus instrumentos y en el otro no—, y después dos temas de Beggs pertenecientes a su álbum en solitario «Stick Insect», «Robo slob» (con un aire al «Crystal Planet» de Joe Satriani) y la hermosa balada «Tava».

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: