Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Mr. Big (24/05/2.011)

   

 

    La nueva visita a la Ciudad Condal de Mr. Big era una cita ineludible para nuestro programa. Se puede decir que es el concierto del año. Pero a título personal admito que no sabia muy bien como prepararme. Son una de mis bandas favoritas de siempre y no los pude ver ni en los 90 ni el año pasado. Y han creado algunos de los mejores himnos de la historia del A.O.R. y el hard rock. Son quizás, la última gran formación del movimiento de hair metal bands de los 80, y a la postre, una de las bandas con mayor virtuosismo de la historia. El problema es que, tanto a Sheehan como a Gilbert les he visto en bastantes ocasiones (incluso a Torpey, aunque solo haya sido una vez), que los han metido en una sala inadecuada y que como más de uno sabrá, no soporto a Martin y he llegado a rajar de él muchísimo. Pero ya que tenia que ir sí o sí como periodista, decidí que el fan interior haria las paces mentalmente con el cantante. Al fin y al cabo, los «Mr. Big 2.0» con Richie Kotzen al frente nunca existirán (sino sabes de que hablo, mira el enlace anterior), y Eric Martin es el fundador y compositor de gran parte de los grandes éxitos del grupo. Y ver a los dos hermanos musicales, Sheehan y Gilbert juntos, podia ser toda una experiencia.

    Una vez más, se ha optado por asegurar el lleno, o sea, meter a una banda de este calibre en un sala minúscula. Es cierto que Bikini es una de las dos mejores salas de Barcelona en cuanto a sonido se refiere, y de hecho, salvo la primera canción, el resto sonó como un CD. Y también es cierto que es un placer ver a un grupo así de grande en una sala tan pequeña, lo cual permite una cercania total con el músico (de hecho, no hay valla protectora entre la primera fila y el escenario). Pero claro, cuando ves que tocan en un Budokan ante 15.000 personas y aquí lo hacen en una sala con aforo para 660 personas, con las entradas agotadas semanas antes y una cola kilométrica tres horas antes, pues es como para cabrearse. Además, debido a la ingente cantidad de gente en cola sin entrada, se habilitó la sala adyacente, levantando la pared metálica que separa ambos ambientes (cuando Bikini funciona como discoteca), y poniendo una gran pantalla para ver el concierto. Sobre la pantalla, la verdad es que la calidad de imagen era excelente (desde mi posición podía verla). Y permitía solventar la 1ª Ley de Murphy de los conciertos, que dice que, «te coloques donde te coloques, siempre va a haber una persona más alta delante tuyo» (habría otra ley, pero por fortuna no siempre se aplica: «te pongas donde te pongas, va a haber un grupo de fanáticos a tu lado tan emocionados, que se pasarán hablando todo el concierto a un volumen increiblemente superior al de la música del grupo»). Aunque solo había una cámara, los zooms y el montaje eran excelentes y permitían verlos mejor que a los que estábamos en la zona «normal». Lo que no tengo tan claro es el asunto del sonido. No se si en esa sala hay una P.A. igual que la que está en el escenario o por el contrario, el sonido les llegaba por la derecha (al tener la pared subida). Si era así, menuda cutrada puesto que encima queda de por medio la barra. Si algun lector estuvo en la sala anexa, que nos cuente sus impresiones.

 

    Disquisiciones aparte sobre el tema de marras, vayamos a por asuntos musicales. La banda sonó tremenda. El set-list se centró en su reciente «What if…» pero chocó mucho, que entre el resto de temas, apenas hubieran baladas. Y es raro, porque las baladas son parte del éxito de Mr. Big y lo que hace que sea una banda capaz de gustar a fans del shred y del heavy metal, igual que a fans de Alejandro Sanz.

  El set-list completo fue el siguiente:

  1. Undertow («What if…»)
  2. American beauty («What if…»)
  3. Daddy, brother, lover, little boy («Lean into it»)
  4. Green-tinted sixties mind («Lean into it»)
  5. Take cover («Hey man»)
  6. I won’t get in may way («What if…»)
  7. Stranger in my life («What if…»)
  8. Once upon a time («What if…»)
  9. A little too loose («Lean into it»)
  10. Road to ruin  («Lean into it»)
  11. Price you gotta pay («Bump ahead»)
  12. Just take my heart («Lean into it»)
  13. Merciless («Mr. Big»)
  14. Guitar solo
  15. Still ain’t enough for me («What if…»)
  16. Around the world («What if…»)
  17. As far as i can see («What if…»)
  18. Bass solo
  19. Addicted to that rush («Mr. Big»)
  20. To be with you («Lean into it»)
  21. Colorado bulldog («Bump ahead»)
  22. BIS / Smoke on the water (versión de Deep Purple)
  23. Baba O’Riley (versión de The Who)
  24. 2º BIS / Shy boy (versión de David Lee Roth)   

   

    Como veis, veinticuatro temas en total. Tres de ellos son versiones. Dos más solos. Nos quedan diecinueve de los cuales, ocho pertenecen a su «What if…» (que solo tiene doce canciones).  Y a su vez, de las once restantes, casi todas son del clásico «Lean into it», con lo cual, no podemos decir que haya sido un set-list muy equilibrado. Se ha obviado del todo la etapa con Kotzen (y mira que «Superfantastic», «Lost in America» o «Shine» fueron tres exitazos), lo cual podría llegar a ser comprensible (quizás a Gilbert no le haría gracia tocar los temas del «otro»), pero es que de «Bump ahead» o de «Hey man» también han faltado algunos clásicos. De todas formas, en una discografia tan excelente, ¿de qué temas pueden prescindir? Como mucho del «To be with you» por ser exageramente baboso.

    De las canciones, debería destacar tres. La versión del «Smoke on the water» fue muy divertida. Si habéis visto su último DVD en directo, ya sabéis lo que hacen. Paul Gilbert se pasa a la batería, Pat Torpey al bajo, Eric Martin a la guitarra y Billy Sheehan a la voz. Antes de llegar el solo, hacen una falsa parada y vuelve a haber intercambio. En esta ocasión, Martin se convierte en bajista, Sheehan en guitarrista y Torpey pasa a agarrar el micro. Y la verdad, tiene su morbo ver como cada uno se defiende en lo que no es lo suyo. Gilbert resulta ser un batería muy bueno. Sheehan toca la guitarra de maravilla (lo cual ya se daba por hecho) y no canta mal. Martin es mejor guitarrista que bajista. Y Torpey cumple a duras penas con las cuatro cuerdas pero canta realmente bien.

    El otro tema es el «Shy boy» que Sheehan grabó hace años con David Lee Roth y Steve Vai. Como muy bien se fijó hace años nuestro compañero Dani Higuera, en el concierto de Vai de la gira del «The Ultra Zone», también interpretaron dicha versión cantada por Sheehan. En esta ocasión, Sheehan y Martin cantaban al unísono pero no decian exactamente lo mismo. Agudizando el oído, en aquel concierto de Vai y en este, se puede escuchar a Billy decir en el estribillo «tímido, tímido, tímido hasta el infinito». ¿Por qué? Pues porque existe una joya llamada «Sonrisa salvaje», que es la versión en castellano chicano del mítico «Eat’ em and smile» y que cantaban también a duo Lee RothSheehan. Curiosidades aparte, es un tema potentísimo e ideal para cerrar el concierto.

    La tercera canción a destacar es el «Daddy, brother, lover, little boy», en el cual falló el «momento taladro». Tanto el guitarrista como el bajista sacaron sus taladros para el espectacular y mítico solo, pero a Gilbert se le cayó al suelo el accesorio con las púas que lleva incorporado el taladro. Mientras, Sheehan tocaba su solo a ligados y le intentaba pasar el suyo a Gilbert que no se daba cuenta. Hasta que lo agarró y los dos acabaron el solo a duras penas. Un error técnico que quedó muy simpático. En uno de los videos del final del artículo podéis ver el momento.

 

    Hablemos ahora sobre los músicos. Pat Torpey se mantuvo siempre en segundo plano, lo cual no quita para que sea un batería impresionante (siempre he creido que ha sido injustamente infravalorado). Paul Gilbert maestro como siempre, con sensibilidad y esa ultratécnica tan precisa por la que es conocido. Aunque debo decir, que el solo que tocó fue de lo peor que le he escuchado. Tocado al 50 % de sus posibilidades y con la creatividad bajo mínimos. O sea, que era una aburrida repetición de escalas. Billy Sheehan otro que tal. Aplicaría lo mismo que lo dicho a Gilbert. Su solo fue aburrido y nada del otro mundo (nada del otro mundo comparado con lo que sabemos que es capaz de hacer). No obstante, la compenetración con Gilbert, las melodías simultáneas y su estilo de bajista rítmico-solista sigue impresionando por más veces que lo veamos. Por su parte, Eric Martin cantó muy bien, aunque me di cuenta de que en los primeros temas, aprovechaba para dejar cantar los estribillos a sus compañeros mientras a duras penas reprimía una tos. Esto es meritorio, ya que realmente el tipo forzaba la voz al máximo en todo momento (y ya sabemos que su voz es muy aguda). Y salvo algunas desafinaciones puntuales, clavó el concierto. Además, ejerció muy bien de showman, hablando y jugando con el público en todo momento. Hasta llegó a ponerse unas gafas de un asistente que devolvió al acabar la canción.

    Respecto al grupo en conjunto, pues no se vio a primera vista piques o malos rollos. Sí que me extrañó el hecho de lo estático de Sheehan, que suele ser un saltimbanqui. Vale que el escenario debe de tener veinte metros de ancho, pero recuerdo haberlo visto en Apolo 2 con MacAlpine y no paraba de botar (y estamos hablando de una sala de diez metros de ancho y capacidad para 200 personas). En cambio esta vez estaba bastante parado, aunque menos que Gilbert. ¿Es posible que el malestar de la banda respecto a Martin se materialize de esta forma? ¿O soy yo el que piensa mal y en verdad, las diferencias entre ellos ya han desaparecido, y lo único que pasa es que no se sienten agusto tocando en sala tan pequeñas?

 

    En fin, concluyendo. En contra: mala ubicación y músicos un tanto estáticos. A favor: banda en un estado de forma excepcional, sonido perfecto, interpretaciones de alucine, feeling y toda una fiesta y demostración de que el shred más desgarrado puede convivir con las melodías más comerciales. Y al fin y al cabo, esto es lo más importante.

 

    Y siguiendo la tradición, unos cuantos temas grabados en directo y algunos videostube del concierto. Espero que lo disfrutéis como lo hicimos nosotros.

 

 

 

(PD: Las fotos han sido extraidas de la web GKG Rock y sus derechos pertenecen al fotógrafo K, excepto la primera, extraida la web oficial del grupo.)

Etiquetado como: , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: