Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Weekend Videos: Hipervirtuosismo acústico (Parte 9): Billy McLaughlin «While she sleeps», «Church bell», «Helm’s Place» & «Tap daddy»

    Hoy os traemos a Billy McLaughlin (nada que ver con el mítico guitarrista jazzero de nombre John). La primera toma de contacto que tuve con McLaughlin fue en el 95 cuando adquirí su CD «Out of hand» tan solo atraido por su carátula en la que salía él haciendo tapping sobre el mástil de una acústica. El disco fue un shock (por aquel entonces apenas conocía a Tuck Andress y Preston Reed) y además, el propio autor se preguntaba a sí mismo en el libreto que por qué no se puede tener la sensibilidad de la guitarra acústica junto al fuego de Jimi Hendrix. La cuestión es que poco rock destilaba aquel álbum, pero pirotecnia y originalidad había para dar y tomar.

    Billy McLaughlin comenzó su carrera en el 88 y ha editado hasta la fecha catorce álbums propios y tres con su propia banda, algunos de ellos bajo el prestigioso sello especializado en new age Narada. Pese a ser californiano de adopción, su ascendencia es irlandesa, de ahí la perfecta fusión entre new age, folk y música celta, aderezada con elementos de jazz. A nivel de técnica hablamos de un parecido asombroso con el protagonista del pasado domingo, Trace Bundy. Mucho ligado de mano izquierda acompañado de sencillas líneas de tapping con la mano derecha usando un par de dedos tan sólo para crear las líneas de bajo. Además lo hacía acompañar de una excelente técnica de rasgueo y algo de percusión en caja.

    Billy McLaughlin no destacaba en nada más, al contrario que bestias ya mostradas como Preston Reed o Michael Hedges, pero lo que hacía lo hacía a un nivel altísimo (agarrad cualquier partitura suya e intentar tocarla, ya me diréis cuanto tardáis en sacar la canción o en desesperar). Pero eso fue hasta el 2.001. McLaughlin decia adiós al mundo de la música al serle diagnosticado distonia focal, una grave enfermedad neurológica casi incurable que afecta a un grupo de músculos. Y por desgracia, el grupo de músculos afectado estaba en su mano y antebrazo izquierdos.

    En 2.006 sorprendió a propios y extraños al anunciar que su retorno era inminente. Dado que los ejercicios y el tratamiento solo le habían permitido recuperar el movimiento en el dedo medio y anular de su mano izquierda, optó por recurrir a la solución más lógica y más difícil: aprender a tocar casi desde 0 pero como zurdo. Y pese a estar más limitado que antes (su mano izquierda tan sólo puede tocar sencillas líneas de bajo a tapping y no es capaz de rasguear ni tocar de una manera convencional), ello no ha afectado a su música, que sigue siendo bella y compleja y de una notable de dificultad de ejecución.

    Os dejamos con un cuatro temas, uno previo a su enfermedad y tres tras su reapacición. Además completamos la entrada con dos emotivos videos en los que se presentaba ante sus fans de nuevo. Sin duda, Billy McLaughlin es un ejemplo de superación a seguir.

 

 

 

Etiquetado como: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: