Hoy le toca el turno a otro músico sorprendente, probablemente el que posee el sonido más original de todos los aparecidos durante este ciclo. Erik Mongrain nació en Canadá en 1.980. En contra de lo que puede parecer, sus primeros gustos iban por el rock y el heavy de Hendrix y Metallica y sus primeros pasos con la guitarra eléctrica los dio aprendiendo todas las canciones de Nirvana. Por fortuna, sus inquietudes iban más allá que el grunge y las ganas de evolucionar le llevaron a querer aprender más que las cuatro quintas que tocaba Kurk Cobain. Comenzó entonces a escuchar y tocar música clásica, blues, folk y el revulsivo para pasarse al mundo acústico y la música new age fue descrubir a Don Ross y especialmente Michael Hedges.
Su carrera musical es curiosa, puesto que pese a haber grabado dos discos y haber girado por todo el mundo -además de haber actuado en infinidad de platos de televisión-, pasa largas temporadas en diferentes países tocando como músico callejero. De hecho, Granada fue su hogar recien cumplidos los 20 durante un par de años, y donde la prensa local se hizo eco de su original forma de tocar.
Guitarrísticamente hablando, domina todos los palos del fingerpicking. Puede tocar en un estilo standard al nivel de Don Ross y cualquier gran clásico de la acústica o hacerlo lo más raro posible. De hecho, por lo que más se le conoce es por tocar con la guitarra en las rodillas y usando la mano izquierda como si fuera un piano. La derecha alterna secuencias a tapping, golpes percusivos en la caja y unos «fret tappings» que se han convertido en la marca de la casa. A nivel musical, pese a haber bastante folk en su estilo, sus composiciones rezuman new age por los cuatro costados. Es el tipo de guitarrista ultravirtuoso que puedes ponerle un CD a tu pareja que suele odiar a los shredders que a ti tanto te gustan, porque la belleza de su música está igualada con su inaudito y original estilo.
Os dejamos con varios temas, pero el primero de ellos es considerado ya como un clásico del new age y la guitarra acústica.
Deja una respuesta