Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Weekend Videos: Hipervirtuosismo acústico (Parte 12): Dominic Frasca «Introducing D.F.», «John’s not taken» & «Forced entry»

    Hoy os vamos a hablar de un músico cuya espectacularidad musical y visual raya la perfección. Sé que esto mismo lo hemos aplicado a Preston Reed o al protagonista de ayer, Erik Mongrain, y no soy capaz de decir si Dominic Frasca lo es más, pero desde luego no deja a nadie indiferente.

     Frasca  nació el 67 en Ohio aunque pronto se trasladó a N.Y.. A los 13 comenzó a tocar rock con guitarra eléctrica pero años después pasó a la música clásica y por extensión, cambió de instrumento, justo al revés que la mayoria de músicos. Comenzó entonces un periplo por diversas escuelas de música (incluyendo la Univeridad de Arizona, hasta que ésta canceló su plan de estudios musicales) y recaló  al fin en la Universidad de Yale, donde conoció al compositor Marc Mellits. Éste fue un revulsivo en la educación musical del joven Frasca. Le introdujo en la música clásica adaptada al cine y le hizo descubrir a maestros como Philip Glass. Fruto de todo ello, el estilo base de Frasca tiene como base la música clásica pero «contaminada» por la new age y el rock progresivo, de manera que rompe con el encorsetamiento del clásico.

    Durante mucho años, matuvo una férra y salvaje autodisciplina de 14 horas al día de práctica con la guitarra y estudio de composión y armonia. Sin embargo, el destino le jugó una mala pasada. Si recordáis la entrada dedicada a Billy McLaughlin, hablamos entonces de que vió su carrera truncada por la distonia focal. Dominic Frasca padeció el mismo trastorno nervioso pero en ambos brazos a la vez, agravado además por el elevado número de horas de práctica diaria y el estrés muscular al que él mismo se había sometido. Sin embargo, y a diferencia de McLaughlin que tuvo que reconvertirse en zurdo y limitar el uso de su mano izquierda, Frasca consiguió gracias a un riguroso entrenamiento con pesas recuperar la movilidad en ambas manos al 100 %.

    Cuando hablaba de la espectacularidad visual de Frasca, me refería no solo a que toque a tapping al estilo Satriani y haga líneas percusivas en la caja de resonancia, sino que lo hace con guitarra española en vez de con acústica. Esto ya da una sonoridad diferente y te rompe los esquemas (uno no imagina un instrumento tan «puro» tocado de una manera tan «sacrílega»). Pero cuando ves que sus guitarras españolas tienen diez cuerdas, ya puedes imaginar que en manos de un músico creativo y sin tabúes, esas diez cuerdas pueden dar mucho de sí.

    Pero no es solo, algunas de sus guitarras de 10 cuerdas tienen un curioso sistema de «microcejillas» incrustadas directamente en el mástil y que permiten presionar una única cuerda en un único traste (en los videos se ve muy bien). Si a esto añadimos el uso de diferentes afinaciones, llegaremos a la conclusión de que las posibilidades tímbricas de dichos instumentos son enormes.

    A la hora de tocar, no solo lo hace una manera estandard como en la música clásica (sus rasgueos y trémolos son de un altísimo nivel), sino que lleva la polifonia a su máximo exponente usando tapping, o mezclando -y aquí está lo sorprendente- líneas a ligados de mano izquierda (con una fuerza y claridad increíble en sus dedos) con pulsación y trémolos de clásico en la mano derecha.

    Actualmente Frasca ha grabado dos álbums y regenta el The Monkey, un pequeño local musical en N.Y. que incorpora uno de los sistemas de sonido surround y acústica avanzada más exquisitos de los USA.

    A veces aburre tirar de clichés, pero el refranero español es muy sabio, y eso de una imagen vale más que mil palabras es muy cierto. Con todos vosotros, Dominic Frasca. Seguro que no os dejará indiferentes.

 

Etiquetado como: , , , , , , , , , ,

2 comentarios »

  1. Todo un mounstro en la guitarra este Dominic Frasca, un mounsruo con un gusto delicioso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: