Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Patricia Tapia’s KHY + Leaves (4/02/2.012)

.

     Ya teníamos ganas de que llegara este concierto. Llevamos tiempo siguiendo la trayectoria de esta cantante tanto con Nexx como con Mägo de Oz; y aunque es bien cierto que «Irrompible» ha tardado demasiado tiempo en hacer acto de presencia tanto en el programa como en la web, no podíamos dejar de asistir a este concierto.

    Poco antes de las 21:00 del pasado sábado 4 de febrero de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), la Sala Mandra 2 permanecía cerrada, y unos pocos fans hacían cola ante la puerta, resistiendo el frío reinante. Unos pocos minutos antes del concierto de Leaves, el frío en el interior de la sala era casi el mismo que fuera y apenas había público para calentar el interior. Aunque el regalo del CD de los teloneros con la entrada en la puerta fue un buen detalle para entrar con el optimismo por las nubes.

    Siguiendo la tónica habitual cuando no conocemos a un artista, como es el caso del telonero, no investigamos nada previamente; que también somos fans y queremos sorprendernos (o cagarnos en todo según se mire). No saber de que palo van los teloneros te permite no ir con ideas preconcebidas. En esta ocasión los de Patricia Tapia estaban teloneados por Leaves, una banda barcelonesa formados por Franck y Manjón a las guitarras, Francis al bajo, Jordy a la batería, Mireia a los teclados y liderados por la cantante Raquel.

.

.

    Leaves se mueven en una onda de metal gótico y doom ambiental muy interesante. Enseguida destaca la voz de Raquel, con un estilo muy expresivo y muy buena técnica y que curiosamente recuerda por momentos a Björk. En cuanto salieron a escena ya vimos un serio problema y fue que la voz estuvo un poco baja, y claro, la música está muy centrada en la creación de ambientes un tanto etéreos y oscuros en los que la voz en el eje. A favor tuvimos que tanto el dúo de guitarras como el bajo sonaron con mucha potencia y claridad.

    Al finalizar el primer tema, Raquel presentó a sus compañeros y comentó lo feliz que estaba ya que dos semanas antes la habían operado de un problema en una retina y ya podía estar sobre el escenario. Sin conocer el directo de esta banda, creo que esta fue la razón para verla un tanto estática durante el set. Cierto es que su música no es para pegar muchos botes, pero el sonido es contundente y muy denso, así que unos meneos de melena no sobran. Pero por esta vez se lo perdonamos.

    Tras una media hora en la que tuvieron que lidiar con un público escaso y apático y un tremendo frío en la sala, tengo que admitir que -y con todo lo positivo de su propuesta- no disfruté del concierto y no fue por el asunto de sonido. La razón es que un estilo de metal alternativo, lento, oscuro, ambiental y etéreo con influencias de The Gathering, Anathema (primera época) y Björk no puede realizarse sin la presencia de un teclista. Si bien en los créditos de la banda aparece Mireia a los teclados, y tras una escucha preliminar del CD podemos constatar que los hay, sobre el escenario vimos un cuarteto. Pueden haber mil causas para la ausencia de Mireia, pero a estas alturas no pasa nada por llevar algunas bases grabadas (mientras no se haga playback sobre ellas, claro está). De esta manera faltó algo y salvo en un par de temas, las guitarras carecían de la sutileza necesaria para crear esos ambientes al sonar con un poderío y distorsión tremendas. No es algo que no tenga solución, pero no me veo capaz de asisitir a un concierto de hora y media de Leaves sin teclados.

    No obstante es una banda a seguir y un día de estos destriparemos su álbum.

.

.

    Y tras diez minutos para el consabido cambio de backline y la colocación de dos pancartas a los lados que mostraban media cara de Tapia (algo inútil, puesto que los mismos músicos las tapaban al ser el escenario de pequeñas dimensiones), salieron a escena los KHY, o lo que es lo mismo, Patricia Tapia (voz), Óscar Pérez (batería), Jaime de la Aldea (guitarra solista), Juan Guadaño (teclados y coros) y los nuevos fichajes, Javier Sane (bajo y coros) y Juan Sánchez (guitarra rítmica y coros). Comenzaron fuerte, con una descarga de metal moderno como son los temas «Principio sin final» y «Entre cristales» que sonaron seguidos, y continuaron con un exhaustivo repaso a sus dos discos. «Sin ti», «En la inmensidad», «Promesas olvidadas» o «Despertaré»,  y las versiones de «El violín del diablo» de Mägo de Oz y «Beat it» de Michael Jackson hicieron las delicias del público que llenó el aforo sólo al cincuenta por ciento de la sala (algo desgraciadamente típico en Barcelona), pero que devolvió al grupo toda esa energía en forma de continuos aplausos y gritos de admiración, dirigidos muchos de ellos en especial a su menuda vocalista. No tuvimos ni a Fran ni a Carlitos de los Mägo de invitados ni interpretaron nada de Metallica como en el concierto del día anterior en Madrid, pero aún así el set-list fue excelente. Otro tema destacable fue «Cuando se apague la luz», un momento de lo más emotivo. La que es una de las mejores baladas de los últimos tiempos nos puso la piel de gallina con la interpretación y el feeling que mostraban Patricia a la voz y Guadaño a los teclados. Lástima que la jodieron los capullos asistentes que estaban hablando a grito pelado en la barra (¿pero habían ido a un concierto de heavy metal o a hablar del puto fútbol?). Algún ¡schhh! pudo escucharse por parte de algún fan que sí deseaba disfrutar de la balada. Menos mal que el segundo tramo de la canción vino con sorpresa, puesto que la banda entró a lo bestia y por sorpresa, a contagiar de poderío metalero una melodía tan hermosa.

    Y tema tras tema el concierto finalizó con «Vidas en ruinas», el cañero single del reciente «Irrompible». Un final previsible pero muy esperado.

.

.

    La banda ralló a un nivel tremendo y desde luego (sin haberlos visto en directo con anterioridad) no se acusa los recientes cambios en la formación. Óscar Pérez Juan Guadaño estuvieron muy precisos en sus respectivos instrumentos, pero la disposición del teclista, y la iluminación y el humo en la zona del batería impidieron verlos bien. Javier Sane también estuvo muy bien al bajo. Moviéndose sin parar por el escenario (aunque fuera tan pequeño) demostró soltura y ganas pese a su juventud, y en algún momento intercaló lineas de slap muy potentes. De la pareja de guitarristas otro tanto. Aunque el hecho de no poder alejarse demasiado de sus pedaleras limitaba sus movimientos, también estuvieron inspiradísimos. Juan Sánchez tocó sus partes con fuerza a la vez que hacía coros con una buena voz y se encargaba de algún solo. Jaime de la Aldea se mostró con una actitud más seria, pero sus manos no paraban de hacer diabluras por el mástil. Un muy buen solista, con feeling y técnica de sobra, y que pasa sin problemas de tocar en un estilo más clásico a versionar con maestría el solo de EVH en «Beat it» o tocar la larguísima línea de arpegios del tema de Mägo de Oz. A Patricia Tapia la dejamos para el final. Si ya sorprende en disco por su notable técnica así como expresividad y capacidad de emocionar, es en directo donde hay que demostrar que lo que se ha grabado no se ha hecho con la ayuda del Autotune. Y no, Patricia suena en directo igual que en disco, casi mejor diría, porque en disco no puedes apreciar la fuerza, la rabia, la intensidad y el carisma que desprende esta mujer sobre el escenario. Si a esto unimos una evidente sensualidad y una atractiva estética tenemos a la cantante rockera perfecta.

    Pese a todo, también tuvimos parte negativa y vino dada por el sonido. En los dos primeros temas escuchábamos mejor los coros que a la propia líder. Por fortuna esto duró nada más que esas dos canciones. Bajo y batería sonaron perfectos, con una gran pegada y definición. El teclado también sonó de manera aceptable, pero las dos guitarras sonaron flojas, en especial la de de la Aldea. Vamos a ver, en los ritmos se les oía, pero los dos guitarras de Leaves sonaron con mucha más potencia y nitidez, y aquí no. Pero lo de los solos de Jaime ya fue de escándalo. Algunos se oían demasiado fuerte, otros muy flojos, pero la mayoría directamente si no le mirabas no te enterabas de lo que estaba haciendo. Una pena.

    Para ir acabando, destacar como anécdota la excelente memoria de Patricia:   entre un par de temas dedicó una canción a dos chicas y un chico que habían estado en el concierto de Madrid del día anterior, y al firmar autógrafos a la finalización reconoció también a un asistente a un concierto de los Mägo de Oz. Aparte de que repartió autógrafos, fotos, risas y sonrisas entre todos los que la reclamaban, demostrando que la rockstar se queda en el escenario al acabar el concierto, y que entonces sale la Patricia Tapia persona, adorable y simpática. Vamos, ¡un encanto!

    Aunque ella sea el centro de todas las miradas (es que esas mechas lilas y las tiras del mismo color de su traje son de lo más hipnóticas), el resto de músicos ayudan a conformar una banda muy interesante y con un directo de lo más contundente, y de la que nos declaramos fans incondicionales (hasta el compañero Ivan Macías, cuya aversión al metal cantado en castellano es notoria afirma lo mismo) y de la cual esperamos más discos y más giras.

.

    Os dejamos con unos videotubes del concierto, para que veáis una muestra del espectáculo de esta gran banda. Si queréis disfrutar de casi todo el concierto, el usuario de YouTube LouSaN92 lo ha grabado y lo ha subido a su canal (pinchando aquí). La calidad de imagen no es muy buena pero el audio es de lo más aceptable,  y os puede dar una idea de lo que da de sí esta banda en directo.

.

.

 

Etiquetado como: , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: