Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Net Xperience: Ivan Mihaljevic (Parte 2). Crítica de Ivan Mihaljevic & Side Effects «Destination unknown»

 .

.

    Ayer traímos a la web a este joven guitarrista de Croacia. Hablamos de sus comienzos e influencias y analizamos su primer disco. Hoy hacemos lo propio con su segundo trabajo, editado en 2.010. Un trabajo más elaborado en todos sus aspectos pero que no desmerece para nada el buen debut realizado con «Sandcastle» dos años antes.

.

.

  • Artista:  Ivan Mihaljevic & Side Effects
  • Sello:     SG Records
  • Año:       2.010
  • Estilo:    Heavy metal, heavy metal neoclásico, metal progresivo, hard rock
  • Contacto: Web oficial, grupos en Facebook (I, II y III), perfil en MySpace y canal en YouTube

.

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica (contamos la voz junto a la guitarra): 7,5/10
  • Velocidad: 8/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 7/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: -3/-10
  • Nivel resto de músicos: 8/10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 7,5/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 5/10
  • PUNTUACIÓN: 7,1/10

.

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 7/10
  • Nivel de feeling: 7/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 9/10
  • Ganas de hacer “headbanging”7/10
  • PUNTUACIÓN: 7,5/10

.

PUNTUACIÓN TOTAL: 7,3/10

.

    En esta segunda entrega, Ivan ha formado su propia banda, un formato trío que lleva por titulo Ivan Mihaljevic & Side Effects. Los Side Effects son Majkl Jagunic (bajista en el anterior disco) y Alen Frljak a la batería y percusiones, encargándose Ivan de las guitarras, voces y teclados. Pese a que casi toda la banda grabó en los Attic Room Studios siendo Mihaljevic el ingeniero, esta vez se ha diversificado el trabajo: las baterías han sido grabadas en los estudios Soundcaspe por el ingeniero Viktor Grabar, la mezcla sí que ha vuelto a ser a cargo de Ivan en los Attic Room Studio pero la masterización ha corrido a cargo de Davorin Ilic en los estudios Nova Sound.

    En cuanto a asunto estrictamente musicales, las letras y música han sido creadas por Ivan Mihaljevic excepto «Hollow wish» (música de Alen Frljak e Ivan Mihaljevic, y letras de éste último). Además tenemos colaboraciones de lujo, como Brett Garsed (segundo solo de guitarra en «Dreamscapes»), John Denner (tercer solo de en «Dreamscapes»), Phil Hilborne (segundo solo en «Your plane flew away»), Marko Osmanovic (coros en «Your plane flew away»), Igor Tatarevic (teclados en «Post-apocalyptic images», «The pirate song» y «Hollow wish»), Darko Krznaric (órgano Hammond en«Your plane flew away») y Josip Mihaljevic: (teclados en «Dreamscapes»).

   Vamos, que en apariencia el nivelazo está asegurado. A ver si es verdad. Primero os dejamos con este video promocional y luego seguimos con el análisis de cada canción.

.

.

1.- Instant star (add water). Tras una intro en la que se oyen a unas personas hablar, entra un riff contundente a la que sigue la voz. La canción oscila entre el trash más comercial y el heavy, con momentos muy a lo Megadeth. Ivan a las voces no es que esté maravilloso que digamos pero cumple. El solo de guitarra muestra todo un abanico de técnicas perfectamente ejecutadas.

2.- The curse. Guitarra limpia y voz inician un medio tempo excelente. La voz aparece de manera melódica a lo largo de todo la duración. Se alternan cambios con pasajes tranquilos y otros con más rabia. Sin duda se trata de una canción que en manos de Nickelback sería un éxito. Y nombro a esta banda por el gran parecido estilístico que tiene la canción.

 

3.- Croosh pies. Arpegios y escalas rápidas a lo Loureiro o Gilbert para empezar el tema más progresivo de todo el disco. Batería y bajo intentando descolocar al oyente todo el rato, diferentes intensidades en los pasajes, melodías muy Kiko Loureiro y unas divertidas voces que aparecen en algunos momentos. Excelente composición que se deja escuchar muy bien por el aire divertido de algunos pasajes, pese a tratarse de progresivo duro.

4.- Post-apocalyptic images. La primera balada del disco se inicia con piano, sintetizador y la voz muy sentimental. Estribillo pegadizo a lo A.O.R., bellas armonías vocales, letra dramática y una breve duración que te deja con ganas de más.

5.- Dreamscapes. Atención porque llegamos a uno de los momentos principales del disco: el primer tema instrumental con colaboradores de lujo. Interesante el bajo en la intro. Riff heavy en un medio tempo intenso y dramático. El primer solo de Ivan contiene mucha palanca de vibrato y escalas rápidas, por lo que de nuevo el espíritu de Kiko Loureiro y algo menos el de Steve Vai hacen presencia. El segundo solo tiene por intérprete a Brett Garsed. Mucha melodía en la que no faltan los saltos de cuerda y las carreras a legatto, mezclado con su virtuosa técnica de hybrid picking, todo ello a la manera jazzística y fusionera a la que nos tiene acostumbrados. Magistrales también son las notas fuera de la tonalidad que se marca porque «yo lo valgo». Toda una lección de clase. El tercer solo de John Denner es más clásico: heavy cañero un poco a lo Eddie Van Halen y que contiene de todo. Muy buen instrumental.

6.- Shadows. Aires orientales y medievales para la intro con percusiones y guitarras acústicas. Ivan modula la voz entre un tono duro y heavy a otro más melódico, como si quisiera cantar de una manera más teatral. Flautas, panderetas y el estribillo enfatizan la sensación medieval. La idea era interesante pero ambiciosa, y requeria de un cantante con un estilo más teatral, quizás algún cantante de musicales, por lo que queda como un experimento fallido.

7.- The pirate song. Nuevo instrumental con momentos muy divertidos y unos riffs con sonoridades celtas. Si bien vuelvo a escuchar a Loureiro en los solos, los riffs de guitarra rítmica son más personales, por lo que el estilo Ivan Mihaljevic empieza a manifestarse. Muy buena composición.

8.- Sorry pt. I. Segunda balada y en esta ocasión enteramente instrumental. Guitarras limpias, melodía dramática, feeling y dosificación de recursos técnicos (con sweeps lentos en muchos momentos). No tiene una melodía de aquellas que te hagan llorar pero está bien compuesta. La batería está especialmente bien ejecutada.

9.- Your plane flew away. Retomamos los temas cantados, con una composición rápida y vibrante tocada con guitarras sin distorsión, tan solo con un ligero overdrive. Funky, hard rock y diversión se dan de la mano en un tema muy a lo Richie Kotzen de los últimos tiempos. En el estribillo se sale Mihaljevic. También aporta un interesante colchón el bluesero Hammond de Darko Krznaric (aparte de un buen solo). Majkl JagunicAlen Frljak dan toda una lección de maestría y virtuosismo con el bajo y la batería. El solo de guitarra nos muestra al Mihaljevic más shred de todo el disco, muy a lo Paul Gilbert, sin controlarse en ningún momento (¡por una vez está bien!).

10.- Sorry pt. II. Continuación del octavo tema pero esta vez cantado. Guitarras clásicas y un hermoso solo eléctrico (que recuerda a Michael Schenker) dan paso a una linea vocal fallida. La letra es preciosa pero, y si bien hasta ahora Ivan se lucía en las baladas, aquí falla al cantar de una manera más plana. Si se hubiera eliminado las voces estaríamos ante una preciosa creación. Por fortuna dura poco.

11.- Hollow wish. Última canción y lo hacemos también en forma de balada. Los teclados y pianos de Igor Tatarevic son excelentes y bastante complejos. Pese a ser balada, al poco entra todo el grupo en modo heavy y así se van alternando los momentos tranquilos y los más potentes. El bajo de Majkl Jagunic es de lo más creativo y la batería de Alen Frljak muestra patrones muy elaborados. La balada debería transcurrir por derroteros ya conocidos, sin embargo tiene momentos de una gran originalidad.

.

.

    No hay duda de que nos encontramos ante otro gran trabajo. La mezcla suena mucho mejor y con más claridad, los Side Effects demuestran ser una excelente estructura rítmica para las creaciones del líder con un nivel técnico y creativo muy grande, la guitarra está más contenida y hay muy buenas composiciones.

    Siguen habiendo peros relativos a la voz aunque la mejora es notable. Ya no se le ve tan titubeante y plano en los momentos tranquilos (tranquilos dentro de contexto rock, no de balada), la voz en los estribillos tiene más fuerza y proyección y se nota mejoría técnica. Como curiosidad, decir que creo que en su anterior álbum había armonías vocales y estribillos más elaborados que en este (incluso con más gancho comercial), sin embargo, la dificultad de algunas de esas partes hacía que Mihaljevic no diera la talla siempre. En cambio en este trabajo, puede decirse que la dificultad vocal (no en todas las canciones) es menor, por lo que no va tan forzado. De todas maneras, ello no quita para que se haya visto una evolución.

    En la guitarra decir que sí hemos visto una mayor evolución. Ritmos muy elaborados, una técnica limpia y precisa y un gran control que pone énfasis en la melodía y no el desparrame virtuoso. Las influencias siguen estando muy presentes, de ahí que se hayan mencionado tantas semejanzas, pero es cierto que hay momentos tanto rítmicos como solistas en los que se aprecia un estilo propio que no existía en «Sandcastle».

    Por último, os recomiendo que visitéis el canal de Youtube ya que además de un buen montón de videos tanto en estudio como en directo, hay unos cuantos videopodcasts que giran entorno a la grabación del álbum, algo muy interesante para los fans o para cualquiera que desee aproximarse a su música.

.

    No tengo ninguna duda de que el tercer álbum acabará siendo el que nos presente a un Ivan Mihaljevic con un estilo propio. Será un álbum de consagración que marcará sin duda el rumbo a seguir en años venideros. Lo espero con ganas ya que estos dos discos, con todos sus peros, son excelentes y dejan con ganas de escuchar más.

.

Etiquetado como: , , , , , , , , ,

Clasificado en:Crítica, Nuevos Valores

2 comentarios »

  1. buenos dias acabo de enterarme de tu pagina web y la verdad es que me parece genial no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote abitualmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: