Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: John 5 «God told me to»





.

  • Artista:  John 5
  • Sello:     Rocket Science / M.A.T. Music
  • Año:       2.012
  • Estilo:    Shred, heavy metal, heavy metal neoclásico, rock, country, rock sureño, fingerpicking.

.

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 8,5/10
  • Velocidad: 8,5/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 8/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 5/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 7/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 7/10
  • PUNTUACIÓN: 7,3/10

.

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 6/10
  • Nivel de feeling: 6/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 4/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 7/10
  • PUNTUACIÓN: 5,75/10

.

PUNTUACIÓN TOTAL: 6,54/10

.

    El bueno de John Lowery, más conocido como John 5, lanzó al mercado hace pocos meses su séptimo trabajo de estudio (sexto si contamos con que «Remixploitation» fue un recopilatorio de remixes de temas propios). Nada más coger el CD nos impacta la portada. El dibujo ha sido creado por el actual «jefe» de John (el gran Rob Zombie) y lo cierto es que sin saber si ha sido hecha con Photoshop, el efecto cuadro está más que bien conseguido. El diseño de portada da sin embargo, una falsa sensación de que dentro nos vamos a encontrar una descarga sonora brutal como nos tiene acostumbrados, y sin embargo no es así. De todas formas, vamos al análisis tema a tema y luego ya hablamos de las conclusiones.

.

.

.

1.- Welcome to violence. Comenzamos con toda una declaración de intenciones. Un brutal y acelerado ritmo de trash metal clásico a lo Slayer con unas guitarras solistas que no dan tregua y un continuo picking es lo que nos entrega desde el principio hasta el final. Originalidad 0, pero también apetece escuchar algo así de vez en cuando.

2.- Beat it. Otro cambio brutal. Si escuchábamos antes un trash salvaje ahora nos vamos al otro extremo de la balanza ya que John 5 se lanza a versionar el clásico de Michael Jackson. Las guitarras rítmicas grabadas en su día por Steve Lukather cobran nueva vida y potencia. 5 respeta al máximo el mítico solo de Eddie Van Halen y hace cantar a su guitarra tocando la línea vocal con su Telecaster. ¡Genial!

3.-Ashland bump. Cambiamos otra vez de estilo. Nos vamos a terrenos de country pero con un ambiente sureño muy agradable. Lejos del veloz hybrid picking con el que nos obsequiaba 5 en sus temas más countrys, tenemos aquí varias guitarras acústicas (arpegiadas, rasgueadas o con slide) que se van intercalando. Un tema más sosegado pero muy agradable de escuchar.

4.- Killafornia. Volvemos a terrenos del shred con una composición muy cercana al nu metal más pesado (sobretodo por esa intro de bajo sintetizado tan electrónica). La melodía está más elaborada que en el primer tema, pero desgraciadamente el efecto Yngwie aparece, añadiendo a esa melodía unas innecesarias carreras por el mástil (al menos no hace falta hacer eso cuando no llevas ni un minuto de canción). La segunda melodía está mucho más elaborada. Los solos también están más elaborados y no abusa tanto del picking sino que intercala palm-mutings, saltos de cuerdas y sweeps que quitan el hipo. Muy buena canción y la mejor del disco en cuanto a heavy metal se refiere.

5.- The Castle. De nuevo volvemos a terrenos acústicos. En apariencia estaríamos ante una secuela del tercer tema: diferentes guitarras acústicas que se mezclan entre sí sobre un misterioso aire sureño. En esta ocasión una de las guitarras interpreta unos rapidísimos arpegios mientras que otra añade percusión en la caja.

6.- The hill of the seven jackals. Otra muestra de heavy trash con guitarras muy agresivas. Si bien no estamos ante una gran dosis de originalidad, al menos la salva una melodía y un aire divertido y alegre en algunas partes. Un tema que en directo será la bomba. Se agradece en esta ocasión lo subido que está el bajo en la mezcla ya que hasta ahora había pasado bastante desapercibido, pudiendo escuchar esta vez unas líneas con este instrumento de lo más virtuosas.

7.- Noche acosador. Curioso título para esta canción ambientada en el mismo universo sureño y texano de las anteriores canciones acústicas del disco. En esta ocasión nos vamos más al sur, puesto que hay bastantes elementos de flamenco y de música de mariachis. Sobre la percusión dos guitarras españolas ejecutan un sencillo trémolo clásico a las que se añade la guitarra solista (española pero tocada con púa, y que cerca del final ejecuta unos tremendos saltos de cuerda a lo Paul Gilbert). Recuerda mucho a ciertas composiciones del dúo Rodrigo y Gabriela.

8.- The lust killer. Medio tempo heavy y oscuro a la par que muy cinematográfico. Toda una pesadilla shred en la que se nota la influencia de Rob Zombie y que podría incluirse perfectamente en cualquiera de sus películas. Pese a todo, 5 exhibe un feeling que no habíamos escuchado aún en las canciones heavys del disco.

9.- The lie you live. Más guitarra acústica. En esta ocasión dos guitarras crean unas líneas melancólicas sobre el bajo que las acompaña. Cuando el tema arranca lo hace con ambas guitarras rasgueando unos sencillos acordes y una tercera guitarra que ejecuta una bonita melodía con delay repitiendo cada nota (algo parecido al tema «Colma» de Buckethead).

10.- Creepy crawler. Comenzamos con una guitarra muy panoramizada y reproducida al revés sobre la que John 5 toca unos sencillos arpegios que recuerdan muchísimo a Metallica Varias guitarras acústicas se van intercalando con el aire sureño ya mencionado, pero en esta ocasión la canción se diferencia en lo triste y melancólico de las diferentes melodías. Una sorprendente manera de terminar el disco.

.

.

    Es imposible poner en duda la técnica y la creatividad de John 5, pero en este álbum ha optado por variar la fórmula que tanto ha gustado a sus fans: sobredosis de metal shred con su melodía, virtuosas incursiones en el country y alguna versión. En esta ocasión el tema acústico ocupa la mitad del disco, y aunque estamos ante el trabajo de uno de los shredders más notables de la actualidad, resulta curioso como los temas heavys sobran. En verdad, sería curioso ver a John 5 creando un álbum enteramente acústico.

    Sobre el apartado metalero, en esta ocasión se nota falta de ideas. No es que haya ningún tema horrible, pero en general, la sensación de déjà vu es notable. Los temas heavys acaban siendo algo monótonos y aburridos y con pocos momentos excitantes, y no se ven tan elaborados como los acústicos. Además, de cara a una escucha seguida del disco, los cambios de ambiente son demasiado bruscos: es como estar escuchando dos discos diferentes alternando una canción de cada uno.

    Muy posiblemente los continuos compromisos con Rob Zombie le hayan impedido dedicarse en cuerpo y alma a este disco, y tal vez la composición y grabación se haya hecho con muchos parones de por medio, de ahí la falta de fluidez a la hora de enlazar los diferentes ambientes.

    John 5 tiene una excelente discografía, pero este no es el disco por el que será recordado en un futuro; aunque la presencia de tanto y tan buen componente acústico da que pensar en el camino que tal vez pueda tomar en un futuro cercano. Veremos que sorpresas nos depara un nuevo trabajo.

.

Etiquetado como: , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: