Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Güru + Hardreams (20/07/2.013)

conciertos2

.

Guru + Hardreams

.

    El pasado sábado 20 de julio, servidor se personó en la sala BeGood de Barcelona, un local que pese a su reducido aforo lleva mucho tiempo con una programación de conciertos regular e interesante. De la mano del promotor Yago HeavyMetal la noche del sábado se convirtió en una HeavyHard Session del más alto nivel. Por parte de los Hardreams hicimos un viaje directo a los 80 con un sonido añejo, un feeling y un nivel de inspiración enormes; y por su parte, los Güru demostraron una vez más que el A.O.R. y el hard rock melódico de los 80 puede sonar moderno y potente sin caer en clichés y repetición de esquemas.
En definitiva, que de mano de las dos mejores formaciones del estilo que hay en España, el espíritu de Toto, Journey, Whitesnake, Foreigner, Harem Scarem, Mr. Big, Autograph o Van Halen se hizo presente en la pequeña sala BeGood, con un público que la llenó en unas tres cuartas partes de su aforo (aunque uno esperaba el lleno total, teniendo en cuenta el prestigio de ambas bandas, el día, la ubicación del local y sobretodo, el MUY económico precio de las entradas).

Güru + Hardreams 2013 01    Con media hora de retraso que se hizo muy llevadera debido al ambiente festivo que se respiraba y a la buena selección musical, aparecieron los Güru a escena. Al principio chocó esto, pero al final de la noche vimos que no fue nada grave ni perjudicial para los intereses de este grupo: cada uno tocó su set al completo (más de hora y media por banda), Hardreams es una banda que con un gran rodaje y muy bien considerada dentro de la escena catalana y puede «competir» de tú a tú con Güru, que pese al caché de sus miembros solo tiene tres años de vida (y estos «Güru 2.0» todavía menos), y ninguno eran teloneros ni artista principal puesto que el evento era una HeavyHard Session creada por el promotor mencionado, por lo que ambos conciertos se pueden considerar como fuera de la gira promocional que cada una de las bandas están realizando de sus correspondientes últimos CD’s (aunque lógicamente aprovecharan para hacer promoción). De esta manera el set-list de Güru incluyó más temas del primer disco que no en el concierto de presentación en la sala Apolo.

    Volviendo al concierto en si, con retraso y un público ávido de sensaciones fuertes y de buen rock, salieron a escena los Güru con David Palau al frente dispuesto a demostrar la viabilidad de su proyecto y Dagarod dispuesto a demostrar que se ha ganado a pulso el puesto de cantante pese al gran trabajo que realizara en su día Pau Sastre.
Comenzaron con el potente single «White», un tema heavy, contundente y melódico en el que destaca la potencia controlada de Dagadod y el solo a lo Vai de Palau. Menos de cuatro minutos con los que se metían al público en el bote para pasar al hard rock bluesero de «In my life», en el que el joven vocalista demostraba (igual que en el disco) potencia y expresividad, en una interpretación que por momentos recuerda a Richie Sambora. Y sin descanso vino «Straight to your heart», que con una enorme influencia de Whitesnake dejó al público en extásis.

Güru + Hardreams 2013 02

.

    Tras esto vino un bajón de intensidad para escuchar dos baladas: la dramática «If you go», donde es obligado destacar la compenetración vocal entre el cantante y el guitarrista en el estribillo, y la preciosa «I found my way», que sirvió para que Palau presentase a sus compañeros y como recordatorio del primer disco de Güru. Por cierto, la tocó como es habitual en versión acústica él solo.

    La marcha se hizo presente de nuevo sin abandonar el primer trabajo gracias a «Flavour of desire», una composición ideal para fans de Toto y que pese a que en la anterior crónica destaqué el hecho de que el registro de Dagarod no pega en esta canción, debo decir que de alguna manera esta vez no desentonó tanto. Sigo opinando que la voz de Pau Sastre es la idónea, pero de alguna manera Dagarod está haciendo el tema suyo y el resultado fue mejor que en la anterior ocasión.

    «No more time» dedicada a un servidor (lo cual me llena de «orgullo y satisfacción» pese a que me supusiera un «momento trágame tierra») puso el toque virtuoso y cañero a la noche. Un incendiario tema en el que Palau interpretó el larguísimo y excitante solo sobre el escalón que hay enfrente del escenario —acercándose más al público de esta manera— y terminándolo en un éxtasis shredder creyendo que el pelo de la chica más próxima era parte del mástil de su Ibanez (sin duda el momento más divertido de la noche).

Güru + Hardreams 2013 03

.

    Retomando «White», la banda se puso romanticona con el westcoast de «The voice inside» para seguir con la divertida «My rocker ass» —divertida a nivel musical, pese a que la letra tenga su dosis reivindicativa—. Tras esta vino el subidón heavy de la noche con «Salvation» del primer disco y la powermetalera «Won’t b 2gether» de «White». Al contrario que «Flavour of desire», hay que reconocer que este «Salvation» suena mejor en boca de Dagarod que no de Pau Sastre. Y es que el tono del madrileño queda mejor en esa composición.
La parroquia más metalera del lugar agradeció esos dos trallazos, que permitieron al grupo lucirse en una tesitura más agresiva de lo habitual, en especial Palau, cuyo acercamiento al metal neoclásico en la segunda resulta bastante chocante. No obstante y sin ánimo de crear polémica (que resulta curioso lo fácil que es tergirversar un texto que puede releerse una y mil veces), me sorprendió de forma negativa Dagarod. Y digo me sorprendió, porque pese a la fuerza y la expresividad que tiene, y teniendo en cuenta que estos dos temas son muy heavys y potentes y es un terreno en el que se mueve como pez en el agua, el cantante llegó muy forzado a los estribillos rozando un gallo que no llegó a producirse (antes de que nadie quiera apuñalarme, decir que no fui el único que se dio cuenta).
No es un menosprecio al cantante, más que nada porque ya le hemos visto en acción cantando «Won’t b 2gether» haciéndolo perfecto, pero hay que reconocer que estos dos temas son muy exigentes a nivel vocal por la fuerza que requieren y llegaban juntos y en la recta final de un concierto largo.

    «Sometimes», otro clásico del primer disco cerró un más que notable concierto. Por cierto, he mencionado todo el rato a Palau y Dagarod, ¿pero qué hay de Toni Mateos y Jordi Vericat? Bueno, poco hay que destacar de ellos puesto que lo hicieron de fábula. Mateos con una permanente sonrisa demostró en cada tema su potencia y versatilidad a la batería, resolviendo sin problemas algunos pasajes particularmente complejos del primer disco y tocando con total naturalidad los temas del segundo. Respecto a Vericat, destaqué la poca comunicación o expresividad en el anterior concierto. Aquí no vi nada de eso, todo lo contrario: risas continuas y miradas cómplices a Palau fueron una constante, en parte ayudado por el pequeño tamaño del escenario y la continua sensación de fiesta y jolgorio del público (esto lo detallaré al final). Y técnicamente igual que Mateos, un muy buen bajista, versátil y expresivo.

Güru + Hardreams 2013 04

.

.

    Después del consabido cambio de backline, lo cual aprovechamos para refrescar la garganta, salieron los Hardreams a mostrar su propuesta sobre a una audiencia que a esas horas ya estaba «calentita». Sergi Hormigó (batería), Sergi Segarra (teclados), David Agüera (guitarra), Victor Muiño (bajo) y Manu Esteve (voz) más el invitado Antonio Corrochano (coros) salieron a reivindicar el A.O.R. y el hard rock melódico más clásico y ochentero.

Güru + Hardreams 2013 12

.
    «The last inside our souls» fue el tema con el que comenzó su show perteneciente a su último trabajo «Unbroken promises», siguieron con un muy coreado «Wings on fire» —la única concesión a su disco de debut— y la alegre «Rebel heart» de «The road goes on…». Tres temas iniciales que al igual que pasó con Güru sirvieron para enganchar del todo al público.
.
    La marcha no decayó puesto que hicieron una concesión más al mencionado disco de la mano de la extraordinaria «Little sinner queen»Def Leppard a tope!) para retomar el reciente «Unbroken promises» con «The war is over», «Women in black» (mi tema favorito de su concierto) y «Goin’ fast». En este último el invitado Armando Corrochano abandonó su puesto trasero para acompañar a Manu a la voz solista, logrando una muy buena compenetración.
.
    Tocaba volver al segundo disco con la melancólica «My last desire» y ese estribillo capaz de poner los pelos de punta a cualquiera. «Count on me», «Cross the line» y «Unbroken promises» volvían a recordarnos cómo suena de bien el último disco, y la rápida «Apologies» lograba que no desconectaramos del «The road goes on…».
Güru + Hardreams 2013 13
.
    Llevábamos por entonces una hora de pura intensidad y se hacía raro no haber escuchado aún ninguna balada. Fue entonces cuando cayeron las dos pertenecientes al último disco: «Now you’re mine» e «It’s only love» que lograron relajar al personal durante unos diez minutos.
Con esa treta, el final de su set-list fue de orgasmo, puesto que la banda nos volvió a poner las pilas de golpe con un subidón de adrenalina provocado por la ochentera y puramente heavy metal «A high mountain to climb» y otro clásico del segundo trabajo: «Two shots».
.
    Se supone que en ese momento ya tocaba la despedida, pero fue entonces cuando el vocalista Manu Esteve invitó a subir a Dagarod y David Palau de los Güru al escenario. Era el momento de dejar de lado el material propio y hacer alguna versión potente; mas no fue una sino tres: «Shine» de Mr. Big perteneciente a la muy reivindicable época con Richie Kotzen, «Fool for your lovin'» de Whitesnake y «Eye of the tiger» de Survivor. Tres versiones que volvieron loco al personal y que sirvieron también para que los dos David hicieran saltar chispas de sus respectivos mástiles.
Güru + Hardreams 2013 14
.
.
    Hasta aquí la crónica de Hardreams. Como veis, he sido muy poco detallista en esta ocasión, y es que debo confesar algo: solo conocía a esta banda más que de oídas, no habiendo escuchado nada de su música. Con Güru, al conocer todos sus temas, además de disfrutar del concierto puedo fijarme en más detalles ya que de alguna manera, el tenerlos memorizados permite que pueda desconectar de la parte musical durante algunos segundos al saber lo que vendrá. No ocurrió lo mismo con Hardreams, así que simplemente me centré en escuchar sus canciones y en intentar disfrutar como uno más.
Por tanto, no puedo mencionar si Manu Esteve cantó mejor o peor tal tema ni si David Agüera improvisó algún solo o los tocó tal cual son al no tener referentes anteriores. Lo que sí debo destacar es la continua comunicación entre el cantante y el público hablando después de cada canción, el buen rollo entre todo el grupo y los solos de David Agüera, que si bien carece de la técnica de David Palau (aunque tampoco es manco, que conste), va sobradísimo de ingenio y creatividad.
¡Ah! Y cómo no decir nada del look de Muiño y su melena… su hipnótica melena.
.
.
    Sobre temas técnicos no comentaré nada del apartado luces puesto el que haya ido a la sala ya sabrá que cuentan con lo justo para que se vea a los músicos (aunque se agradece la carencia de focos «quemaretinas» de otras salas). Del apartado sonido pues decir que si bien BeGood no cuenta con la calidad de equipamiento de otros locales, al menos el sonido fue muy equilibrado durante toda la noche, a excepción de los teclados de ambas formaciones que sonaron algo más flojos. Pero como digo, fue una mezcla muy equilibrada que permitió apreciar casi todos los matices aunque no fuera un sonido de alta fidelidad, lo cual ya es mucho, porque es tristemente habitual asistir a conciertos en salas con más nivel técnico y salir mosqueado por no haber escuchado en toda la noche a tal o cual músico.
.
    Ya para finalizar, no puedo dejar de mencionar la actitud de la gente. La sala no es grande y no se llenó al máximo, pero hacia años que no veía una comunión tan grande entre público y bandas. Daba la sensación de haber retrocedido a los 80, cuando la gente asistía a los conciertos atraídos por el rock o el metal sin importar tanto quien tocara. La sensación de fiesta fue continua, con un público emocionado ante una descarga de A.O.R. y hard rock melódico de semejante calibre, y no lo puedo asegurar, pero diría que en el caso de los Güru tocaron más relajados que en la anterior visita a Apolo, que a la postre era la presentación de su último disco. En el caso de Hardreams no digo nada puesto que era la primera vez que los veía en directo.
.
    Recapitulando, las dos mejores formaciones del género que hay en España en estado de gracia, casi cuatro horas de concierto, una comunicación total entre músicos y público, un público volcado al 200% y un precio de la entrada irrisorio. ¿Qué más se puede pedir? Si, se me ocurre una cosa: que lo repitan el mes que viene.

.

.

Güru + Hardreams 2013 06

.

Güru + Hardreams 2013 07

.

Güru + Hardreams 2013 08

.

Güru + Hardreams 2013 09

.

Güru + Hardreams 2013 10

.

Güru + Hardreams 2013 11

.

Güru + Hardreams 2013 15

.

Güru + Hardreams 2013 16

.

Güru + Hardreams 2013 17

.

Güru + Hardreams 2013 18

.

Güru + Hardreams 2013 19

.

Güru + Hardreams 2013 20

.

Güru + Hardreams 2013 21

.

Güru + Hardreams 2013 22

.

Güru + Hardreams 2013 23

.

Güru + Hardreams 2013 24

.

Güru + Hardreams 2013 25

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: