Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Fallece Lou Reed

news def

,

lou reed

,

     Es evidente que llegamos tarde a esta noticia, pero dado que la página estaba de vacaciones no habíamos podido hacernos eco de la misma, y había que hacerlo sí o sí.

    Sobre Reed no hay mucho que decir que no se haya dicho ya: mito, cantautor, poeta del rock, célebre por sus excesos con la droga y la bebida… Ha fallecido el pasado domingo 7 en Long Island (N.Y.) a la edad de 71 años, debido a complicaciones en el trasplante de hígado que se le practicó en mayo y a la posterior enfermedad hepática.

    El autor de clásicos inmortales como «Heroin»«Satellite of love», «Sweet Jane» o «Walk on the wild side» (que relataba su comportamiento desfasado, pese al aire nostálgico y melódico en forma de balada que tenía) y líder de la influyente formación The Velvet Underground, destacó por la poesía de sus letras, pero al revés que otros célebres cantautores con los que se le relacionaba —Bob DylanPatti SmithLeonard Cohen—, musicalmente siempre fue el más rockero de todos, además de no importarle experimentar con la tecnología o con otros estilos, como se demostró en el bizarro «Metal machine music» del 75, la adaptación a música de cámara de este mismo disco, o su polémica unión con los trashers Metallica para grabar «Lulu» (leer crítica aquí).

Lou Reed & Metallica 01

.

    A mediados de los 60 forma junto a John Cale The Warlocks. Poco después, al conocer al guitarrista Sterling Morrison y la baterista Maureen Tucker forma The Velvet Underground cuyo primer disco fue grabado gracias a la aportación económica de Andy Warhol. En los 70 y ya disuelta la banda, Reed viajaría a Inglaterra, donde conoció a David Bowie quien le produjo el célebre «Transformer», y donde iniciaría una carrera que le depararía más prestigio que en su país natal, además de ser introducido por su amigo en la escena glam.

    De carácter contestatario y polémico (ahí está la famosa actuación en la cual se inyectó heroína delante del público), era claro y directo en sus letras: homosexualidad, travestismo, drogadicción, violencia, etc…, Reed destapó y sacó a la luz las miserias y problemas de su época y su ciudad, New York. Ahí dónde otros cantautores plasmaban sentimientos en sus letras, Reed mostraba suciedad, crudeza y realidad. Tal vez esa fuera la base de su éxito entre los movimientos punk y rock de los 70.

    En cuanto a este programa, siempre hemos defendido al «Lou Reed Live» del 75. Por norma general a nadie se le pasa por la cabeza considerar este disco como un disco de guitarras, pero es que contra todo pronóstico, su autor realizó unos arreglos muy rockeros y directos, haciéndose acompañar de dos grandes como Dick Wagner y Steve Hunter luciéndose en unos piques antológicos, acompañados de unos impresionantes Whitey Glan (batería), Prakash John (bajo) y Ray Colcord (teclados).
Se le considera un disco menor en su discografía mas no para nosotros. Está claro que Lou Reed no grabó el disco pensando en que un humilde programa de radio décadas después lo pinchara hasta la saciedad, pero así fue y para nosotros ha sido un placer.

    Nuestro particular cementerio de estrellas de la música tiene un nuevo inquilino, y una vez más, nos planteamos eso del relevo generacional. ¿Quien puede ser el sustituto actual de Lou Reed? No se nos ocurre ninguno.

Gracias maestro y hasta siempre.

.

.

Lou Reed

.

TEXTO: Equipo de redacción

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: