.
Tras el desastre sonoro que supuso el concierto de la leyenda del heavy metal Uli Jon Roth, la siguiente cita a cubrir por el programa era la de Kurt Rosenwinkel con sus New Quartet. Grandes figuras como Bill Frisell o Pat Metheny lo han definido como el guitarrista más influyente en el último cuarto de siglo; sin embargo, resulta curioso que en España no sea un nombre que suene demasiado. Sí, los muy aficionados al jazz o a la guitarra lo conocerán, pero no es un nombre que salga a nada más hablar del tema, como puedan ser los mencionados o George Benson, por ejemplo.
Dotado de una técnica exquisita y un fraseo limpio que oscila entre el jazz más ortodoxo y el jazz fusión de corte experimental, y con un maravilloso sonido mezcla de overdrive, delay y reverb que recuerda mucho al de Eric Johnson, Rosenwinkel ha venido a España tras su reciente y exitoso paso por el Eric Clapton’s Crossroads Festival, un evento más orientado al blues y al rock que no hace sino confirmar el éxito de su propuesta en USA.
.
Pues como iba diciendo, no hay festival de jazz que se precie que no desee incluirlo en sus carteles, y así ha sido con el Voll-Damn Festival Internacional de Jazz de Barcelona que llega a su edición número cuarenta y cinco. Luz de Gas ha sido la sala que ha acogido su propuesta (como no podía ser de otra manera) y pese a su reducido aforo, se tuvo que habilitar filas en la zona elevada a cada lado de la barra central que hay al entrar. Y puedo asegurar que no hubo una sola fila sin llenar. The Project decidió ubicar la zona de prensa en las últimas filas de la sala, lo cual provocó que debido a la mala visibilidad (provocada no por la lejanía, sino por tener sentado ante mi a todo un equipo de baloncesto) no pudiera realizar ninguna foto. Sin embargo, puede que haya podido asistir a uno de los mejores conciertos en cuanto a sonido se refiere. Quizás para mi gusto la guitarra de Rosenwinkel sonó un poco grave, pero eso ya es gusto propio y para nada desmerece la calidad de la mezcla, que en verdad fue impresionante, y eso que yo estaba sentado en una zona donde a priori, no debiera haberse escuchado tan bien.
El guitarrista se hizo acompañar de Aaron Parks al piano, Orlando Le Fleming al bajo y Jochen Rueckert a la batería. El grueso del concierto se basó en composiciones de su último disco de 2.012 llamado «Star of Jupiter». Y desgraciadamente poco más puedo aportar a la crónica. Debo confesaros que Rosenwinkel es una de mis asignaturas pendientes. Poco o casi nada había escuchado de él (salvo su nombre y su prestigio y un par de canciones), así que asistí al concierto como un simple aficionado. Y creedme, ¡es toda una experiencia! Cuando a todos los conciertos voy con el chip analítico encendido, dispuesto a no perderme detalle, y escribiendo mentalmente pasajes para la correspondiente crónica, al final me centro más en todos los aspectos del concierto menos en disfrutar como aficionado al estilo. Y en esta ocasión tan sólo me dejé llevar. Fue una grata experiencia.
Kurt tiene técnica de sobra pero siempre al servicio de la melodía. Su estilo transita con habilidad entre el jazz más ortodoxo al más experimental y aporta algunos guiños al rock progresivo. De hecho en muchos momentos me recordó al británico Allan Holdsworth, pero sin llegar al nivel revienta cerebros, claro. En directo se muestra tímido, rara vez miraba al público y fue parco en palabras al dirigirse a éste entre canción y canción. De todas formas, el público que abarrotó la sala Luz de Gas aplaudió gran parte de los solos suyos y de sus compañeros y le brindó todo su calor. Y del resto de músicos poco hay que añadir; como podréis imaginaros tienen un nivelazo y rayan la perfección en sus interpretaciones.
.
Resulta curioso que a la hora de confeccionar esta crónica, he buscado otras para, al menos, conocer el set-list, y digo curioso porque no he encontrado ni una sola. En conocidas páginas de set-lists tampoco he encontrado listas de esta gira, a lo sumo los temas interpretados en el reciente Eric Clapton’s Crossroads Festival ya mencionado. Tampoco he encontrado fotos del evento y de hecho, la zona trasera en la que se nos ubicó a los miembros de la prensa no permitía hacer fotos en condiciones, de ahí que no pueda aportar ninguna.
Más extraño es el hecho de que tampoco he encontrado videotubes de este concierto. Por tanto, la crónica acaba aquí, incompleta, algo único en esta web; pero me quedo con el regusto dulce de haber asistido a un gran concierto y haber tenido una excelente toma de contacto con este enorme virtuoso. La próxima vez prometo ir con los deberes hechos y aportaros más datos.
.
.
TEXTO: Albert Sanz
FOTOS: Web del artista
Deja una respuesta