Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Entrevista: Patricia Tapia

entrevistas

.

Patricia Tapia    El pasado 23 de mayo tuve el honor de entrevistar a Patricia Tapia vía telefónica. Aunque siempre es más agradable hacer estas cosas cara a cara, su agenda y la de KHY para el 31 de ese mismo mes —día en que iban a realizar un concierto en Barcelona dentro la gira de presentación de su reciente «Génesis»—, impedía hacerla de esa manera.

    Una entrevista para la que un servidor tenía muchas ganas, en especial porque ya tuvimos pactada otra el año pasado, cuando KHY iban a ser teloneros de los mexicanos Coda en su primera gira nacional, pero la anulación de casi todos los conciertos de dicha gira dio al traste nuestra cita con la menuda vocalista.

    La entrevista en audio fue emitida el pasado lunes 26, y dos días después, subimos el podcast del mismo; visitando el siguiente enlace podrás escucharlo en streaming o descargártelo. Pero si prefieres la versión transcrita, este es tu artículo.

    Con todos vosotros Patricia Tapia, ex Nexx, segunda voz y coros en Mägo de Oz, fundadora y líder de KHY, excelente compositora, y una de las mejores voces en directo que se puedan escuchar en la actualidad. Y para colmo es más maja que las pesetas. ¡Adelante Patricia!

khy-nueva2

.

Albert Sanz (en adelante AS): Buenos noches Patricia. Con una semana de adelanto ya te decimos: ¡bienvenida a Barcelona de nuevo!

Patricia Tapia (en adelante PT): Sí, ¡muchas gracias!

AS: Ya os vimos en vuestra anterior visita en la Sala Mandra 2. Ahora repetís en Razzmatazz 3. Hay ganas, supongo.

PT: Sí, sí.

AS: Se supone que las preguntas que un entrevistador hace tienen que ser neutrales, pero como nosotros no vemos un duro por hacer este programa, no tenemos ningún reparo en confesarnos fans vuestros. Te comento que a la hora de valorar los discos para la web del programa, valoramos temas técnicos, de expresión, de calidad musical, etc. De casi 90 discos revisados, “Irrompible” es el número cuatro en puntuación total.

PT: ¡Jolín, muchas gracias, me siento halagada!

AS: Y “Génesis” no andará muy lejos, lo que pasa es que aún no he podido acabar la crítica, pero aprovechando vuestra visita la colgaré en breve.

PT: Vale, guay.

AS: Con “Volver a creer” comenzasteis en un nivel muy alto. “Irrompible” la verdad que fue impresionante. Nadie habló nunca mal de ese disco. No encontré ninguna crítica negativa al respecto. ¿Habéis sentido alguna presión por tener que igualar al menos esa calidad en «Génesis»?

PT: No. La presión que tenemos es la que nos ponemos nosotros mismos. ¡Tiene que ser mejor! ¡Tiene que ser mejor! ¡Tiene que ser mejor! ¡Jejeje! Vamos tirando millas, componiendo según lo que nos vaya apeteciendo, según lo que nos vaya saliendo. Y eso de la presión nos la ponemos nosotros mismos.
También hay algo de presión porque a la gente le guste, porque sea lo que les mole, lo que les llegue al corazón, aparte de que a nosotros también nos mole lo que hagamos.

AS: Intuyo que el cambio de nombre en los discos y toda la promoción de Patricia Tapia’s KHY reducido a KHY a secas es porque el grupo está más que consolidado.

PT: Sí. Cuando montamos KHY yo tenía ya más idea de una banda. Vengo de bandas, vengo de Nexx y de Mägo y estoy más acostumbrada a esto que no a ser una solista con un grupo detrás. Lo que pasa que al principio, como era el primer disco con esta formación y este estilo, para la gente que me conocía por parte de Mägo y ya sabía de donde venía era más lógico poner mi nombre delante. Además hay miembros que se han tenido que ir. Pero en este tercer disco ya dijimos «¡!Hasta aquí! ¡Somos una banda, sonamos como una banda y somos KHY!»

AS: ¿El nombre del disco —«Génesis»— es como el nacimiento de algo nuevo?

PT: Sí, es por lo que dije antes; que como varios integrantes tuvieron que irse en los anteriores discos, en este tenemos componentes nuevos que aportan algo suyo, algo de cada uno, y hacen que KHY siga sonando como sonaba pero aún así aportan una parte de ellos, y eso hace que la banda tenga otros matices que antes no tenía.
No es un comienzo comienzo, digamos que es como algo renovado, de ahí el título.

AS: Ha habido también un poco de renovación estética en el logotipo del grupo, la portada es muy futurista… ¿Es cierto que la niña de la portada es la hija de Juan Guadaño, vuestro teclista?

PT: Sí, es verdad, ¡jajaja! Es cierto. Es un encanto de niña. Lo hace muy pero que muy bien. Nos quedamos todos alucinados cuando estuvimos en la sesión de fotos. Lo hizo mejor que cualquiera de nosotros. Es increíble, la niña es una pasada.

AS: Sí, seguro, jeje. Hace meses que grabasteis un nuevo tema con su respectivo videoclip, una versión de “Wicked game”. ¿Por qué os decidísteis a versionar esa balada famosa y melancólica de Chris Isaak, que además ya tuvo una versión igual de famosa en clave de metal gótico por parte de H.I.M.?

PT: Pues no sé, ya me gustaba de antes, pero cuando fuimos al estudio nos propusieron grabar un tema con su videoclip. Y como en ese momento no teníamos temas del disco preparados, estuvimos mirando versiones y al final nos decidimos por el «Wicked game» y el tema de Anastacia «Left outside alone» que hemos incluido en el disco. Nos gustaron tanto que a uno le hicimos un video y al otro lo hemos metido en un disco.

Original…

…versión de H.I.M.

…y versión de KHY

AS: Lo que pasa que esto es un poco marear a los medios y los aficionados, porque pensábamos que «Wicked game» estaría en el disco y luego vais y sacáis una de Anastacia.

PT: Sí, fue por dar algo nuevo porque ya que se había escuchado. En ITunes está igualmente el tema de «Wicked game». Lo que pasa es que queríamos dar algo que no se hubiera escuchado.

AS: Hay un detalle que me ha gustado mucho teniendo en cuenta el tipo de programa que hacemos, es que tenemos en esta ocasión bastantes duetos de solos de guitarra. Jaime de la Aldea ha cedido parte de su protagonismo solista a Juan Sánchez. La verdad es que queda muy bien la mezcla al tener los dos estilos un tanto diferentes.
¿Cómo fue esto? ¿Se pusieron pesados en plan “jefa, déjanos hacer solos a los dos” o Juan Sánchez se puso en plan «oye, ¡que Jaime es un abusón!«?

PT: ¡Jajaja! No fue así. Antes evidentemente no estaba Juan y cuando llegó a la banda fue el propio Jaime el que le decía «¡joder tio, haz esto o haz lo otro!» Entre los dos fueron haciendo los arreglos de guitarra. Es lo que te digo, funcionamos como una banda. Así que como vayamos haciendo las cosas, como nos gusten, como pensamos que suena una canción… así es como vamos tirando.
Tanto uno como otro han hecho un trabajo excepcional.

AS: En esta ocasión el sonido de KHY se he vuelto más moderno, más electrónico, hay mucho teclado, etc. Veo que además habéis experimentado con diferentes sonidos. Hay temas en que el bajo de Javier tiene mucha presencia, como «Revolución» o «En mis sueños».

PT: Sí, así es. Bueno, no te quiero ni contar la tira de teclados que nos trajo Juanito al estudio. Estábamos allí y de repente venía con no se cuantas pistas. Venía en plan «mira esto, y esto, y esto otro». Y claro… ¡jajaja!

AS: Se nota que ha trabajado más esta vez, ¡jejeje!

PT: Sí, es increíble. Hay pistas que hemos tenido que quitar. Juanito ha hecho un curro impresionante con los teclados.
Y Sane, pues jolín… Javi con el bajo tiene su peso. Sonaba muy bien y había canciones en que decíamos «joder, apetece que suene un poquito más fuerte o con más contundencia el bajo».

Es lo que siempre digo: buscamos que suene bien el tema, que llegue.

AS: Por cierto, ¿qué tal le va por Berklee?
(Nota del autor: el bajista Javier Sane se ha tomado un año sabático para cursar sus estudios en la prestigiosa academia de Berklee; mientras tanto, su sustituto en los directos está siendo Fernando Mainer, habitual en la banda de Jorge Salán)

PT: Pues allí está, tocando el bajo en jam sessions con pedazo bajistas y pedazo músicos. A ver cuando vuelve.

AS: Va a volver hecho un virtuoso.

PT: Vamos, no va a querer saber nada de nosotros. Se va a poner en plan «¿tú qué me dices?». ¡Jajaja!

AS: Quería rescatar una pregunta que te hubiera hecho si te hubiese podido entrevistar el año pasado cuando ibais a venir con Coda. Pregunta o más bien comentario. Hay muchos músicos, no solo cantautores de folk, hay muchos compositores o letristas que a la hora de componer una letra empiezan a meter un millón de metáforas y se vuelven poetas de repente. Claro, yo creo que es un poco contraproducente esto, porque cuando uno escucha una canción y especialmente si es de rock o de metal, estás más pendiente del riff, del doble bombo de la batería, del solo, etc. Y no queda mucho tiempo para prestar atención a la letra. En cambio lo que siempre me ha gustado mucho de KHY es que tus letras son muy directas. No es que sean sencillas, pero es que queda todo muy bien claro.
Es un detalle que siempre me gustó desde el primer momento.

PT: Muchas gracias. Hombre, también soy rebuscada, ¿eh? También tengo mis momentos rebuscados que me miran estos y me preguntan «¿pero qué dices, pero qué quieres decir aquí?» Y yo pienso, «¡ostia! sí, me he pasado».

AS: No tanto, que hay cada uno que…

PT: Pero vamos, que tengo mis momentos. Les tengo que preguntar «¿oye, lo entendéis?»… «Sí, sí, sí, no, no, no»… «¡vale, pues lo cambio!

AS: Teniendo en cuenta el impacto que tiene siempre Mägo de Oz en Latinoamérica y la pasión que profesan aquellos fans hacia el grupo pero también hacia cada uno de vosotros en solitario, ¿cuándo piensa KHY “irse a hacer las Américas”?

PT: Ya, lo estamos pensando. El año pasado ya lo intenté pero al final entre unas cosas y otras no pudimos. Yo también dependo un poco de la gira de Mägo, entonces, dependiendo de cuando sean sus fechas así vamos colocando las fechas de KHY.
Pero este año sí que nos gustaría ir para allá. A finales de año o algo así creo que vamos a poder. Me gustaría ir a México y a Colombia. No sé si podremos ir a más sitios, pero de momento esos dos países los tenemos en el punto de mira.

AS: Podríais de teloneros de Mägo y ya matabais dos pájaros de un tiro.

PT: Oh, ¡sería genial!

AS: ¿Tenéis previsto lanzar un segundo single de KHY?

PT: Pues de momento no. Seguramente más adelante saquemos algo. Algún adelanto más o un segundo videoclip, porque ya sabes que no puedo estar quieta, así que algo hay que hacer, ¡jajaja!

AS: Vamos a hablar ahora, ya que no tenemos mucho tiempo, de ti dejando de lado a KHY. Hablemos un poco de Nexx. Debes de estar hasta los huevos de hablar siempre de lo mismo, ¿no?

PT: No, no, para nada. Fíjate que el otro día estuvimos tocando en Heineken y una chica me trajo una copia de «Colours». ¡Jo, me hizo una ilusión tremenda! Además estaba por allí Bernardo, nuestro guitarrista. Le pillé por banda en plan «¡mira Berni, ven, corre, mira, firma esto!». Me hace mucha ilusión hablar de ellos, hombre.

AS: ¿Eres consciente de que para mucha gente los discos de Nexx y algún directo pirata que también circula por Internet son considerados casi de culto?

PT: Pues no, no lo sabía. ¡Bueno es saberlo!

AS: Sí. En foros de hard rock melódico siempre son muy bien valorados.

PT: Pues me alegro mucho. La verdad es que es una pena que tuviéramos que dejar la banda. Pero bueno, estas cosas ya sabemos cómo son. La música es algo muy difícil y hoy por hoy con la crisis que estamos viviendo pues imagínate, peor todavía. Hay veces que se puede y hay veces que no.
Pero vamos, los recuerdos que tengo son todos agradables y muy buenos.

AS: Hace años se tachaba al hard rock melódico y al A.O.R. de muy comercial y superficial, sin embargo desde hace unos años hay una especie de reivindicación nostálgica por los 80, y grupos como Europe o Deff Leppard vuelven a llenar salas grandes, incluso aquí en España. Y además han ido saliendo grupos nacionales muy buenos como Güru, Hardreams o Handful of Rain. ¿No podría ser este un buen momento para una reunión de Nexx? Aunque fuera para un solo concierto, en plan décimo aniversario o algo así.

PT: Estaría muy bien. A mi no me importaría. Yo me apunto de cabeza pero está complicado. Más que nada por tiempos. La gente no tiene mucho tiempo ni para ensayar ni para tocar. Si algún día pasa allí estaremos y evidentemente lo pasaremos genial, pero vamos, hoy por hoy lo veo difícil.

P1020469 (Copiar)AS: Buscando información tuya en Internet, tarde o temprano se acaba llegando a la Wikipedia. Hay una cosa que se afirma pero ya se sabe como es la Wikipedia, que no te puedes fiar mucho. Se dice que llegaste a participar en la segunda edición de «Operación Triunfo». ¿Es cierto esto?

PT: ¡Jajaja! Sí, es cierto.

AS: ¿Te apuntaste? ¿Llegaste a pasar algún casting?

PT: ¡Jajaja! Yo no me apunté, lo hizo mi tío. Estábamos con Nexx pero no habíamos grabado ni el primer disco. Me presenté allí. Pasé las pruebas de Madrid y me llamaron para ir a Barcelona, pero justo a la vez me llamaron de la compañía para grabar el primer disco de Nexx. Y vamos, tardé 0,1 segundos en decidirme. Me fui a grabar el disco. Vete a saber. No sabía qué iba a pasar, no sabía si hubiera pasado el segundo casting. Me apetecía mucho lo de Nexx y no me arrepiento.

AS: Lo cierto es que si hubieras tenido suerte y hubieses participado, igual te hubieran intentado convertir en otra cantante clónica como hay tantas. En cambio con esta decisión no te ha ido mal tampoco.

PT: Bueno… ¡no me puedo quejar!

AS: Tras Nexx, en 2.004, José Andrea te invita a su disco en solitario y de ahí acabas entrando en Mägo de Oz. Has ido evolucionando en el grupo hasta ser un miembro indispensable para los fans. Pero sin duda, tu momento cumbre… ese momento que todo artista sueña en alcanzar la gloria máxima, es cuando hicisteis la versión de “Girls just want to have fun” de Cindy Lauper.

PT: ¡Ah, que divertido!

AS: ¿De quién fue la idea de versionar un tema ochentero tan jodidamente hortera y divertido?

PT: Fue de Txus, y no sé si también de Fran, Carlitos y Moha. Vinieron un día y me dijeron «oye, qué te parece esto y no sé qué no se cuanto»… y yo contesté «¡¡Hoooombre, pá allá que voy!!»

AS: O sea que no se te quedó cara de sorpresa, sino que te hizo gracia.

PT: Sí, a mi me encantó. Pero en serio, a mi Cindy Lauper me gusta. Tengo gustos musicales variados. Evidentemente prefiero el rock pero tengo gustos variados y a mi Cindy Lauper siempre me ha gustado. No soy una super fan ni tengo todos los discos, pero vamos, sí, me gusta. Y esa canción en concreto también. Y además el arreglo que hicieron fue muy bueno.

Original…

…y versión de Mägo de Oz

AS: Estuvo muy bien, desde luego. Momento polémico. ¿Cómo viviste la marcha de José Andrea, el cruce declaraciones entre Txus y él, y toda esta movida?

PT: Lo viví con pena. Yo entré en Mägo estando José ya allí y me dio mucha pena que se fuera. Eso son cosas entre ellos en las que no me voy a meter ni tengo por que decir nada, pero vamos, lo viví todo con pena, ¿sabes? José es un gran cantante y no sé si estaba ya cansado o cómo iba la historia, y me dio penilla.
Pero bueno, es verdad que cuando entró Zeta todos estábamos mirando por dónde salía, si iba a estar a la altura o no, y ahora está clarísimo que sí, que está a la altura y es un gran cantante.

AS: En su momento seguimos toda la movida por foros, redes sociales y tal. Como es normal salieron mil y un rumores de cantantes que podrían entrar en el grupo, pero un nombre que se repetía muchas veces entre los fans era el tuyo. ¿Se consideró la posibilidad de que te convirtieras en la primera voz de Mägo? ¿Te habría apetecido?

PT: ¡Ah sí! Es verdad, alguno leí, es cierto. Pero yo decía «vamos a ver, ¿qué es esto? No me pienso cambiar de sexo, no puedo… ¡me gusta ser mujer!»
Yo siempre vi como cantante de Mägo de Oz a una voz masculina. Hombre, si a mi me lo hubieran dicho yo encantada. Habría estado halagadísima. Pero vamos, creo que hicieron lo correcto cogiendo a Zeta, y cada día, con cada concierto que se hace la gente ve más claro que sí, que Zeta es el cantante de Mägo, claramente.

AS: Tu carrera con ellos guarda cierto paralelismo con otro músico al cual seguimos desde hace muchos años. Hablo de Jorge Salán, el cual fue compañero tuyo unos años. Contra todo pronóstico él dejó la banda para dedicarse a su propia música, teniendo en cuenta lo que podría perder a nivel de proyección internacional e incluso de dinero (aunque no le ha ido mal en solitario).

PT: ¡Claro! Es que es un gran guitarrista y un gran compositor.

AS: Tú en cambio sigues ahí al pie del cañón. ¿No crees que tus compromisos con Mägo de Oz y también con Burdel King de Txus di Fellatio pueden repercutir en la carrera futura de KHY?

PT: Sé a que te refieres. Evidentemente si no tuviera nada más y sólo estuviera con KHY podría centrarme sólo y en exclusiva con KHY. Pero vamos a ver, hay que ser realista, las cosas no están como para arriesgarme sólo con eso. También hay que vivir un poco. Y la verdad sea dicha, yo en Mägo de Oz estoy muy feliz, muy contenta, me tratan genial, lo paso genial, me encantan los conciertos, la gente… todo. Estoy muy a gusto en Mägo. Si el día de mañana me voy de Mägo es porque ellos prescindan de mi y que ya no tienen interés en que siga con ellos, o porque muy muy muy, pero que muy atareada me tengo que ver con KHY, con muchos conciertos y con mucho trabajo como para poder dejarlo.

Yo de momento estoy muy contenta con ellos, así que difícil lo veo que los deje. De verdad, lo paso genial en los conciertos. Son una pasada todos.

AS: Bueno, y además siendo la única chica del grupo te llevarán en palmitas.

PT: ¡Uy, de eso ni te cuento!

AS: Seguro que te tratan muy bien, jeje. Cambiando de tema, en la web oficial de KHY hay un apartado en el que das clases de canto. Al margen de que no sé de dónde sacas tiempo para ello, ¿qué tal va este tema?

PT: Bien. Hombre, sólo doy un día a la semana porque no tengo tiempo para nada más, y ese día además lo tengo bastante lleno. Es difícil que pueda coger más alumnos. La verdad es que me apetecía mucho dar clases. Ya me lo habían dicho varias veces. Me gusta bastante dar clases, compartir con los alumnos lo que sé, enseñarles todo lo que puedo y ver como poco a poco van progresando. Me encanta verlo.
Otra cosa es que el tiempo que tengo es el que tengo y no puedo dar más de mi, pero me gusta mucho.

AS: Ahora llegamos a la recta final de la entrevista con dos preguntas tontas. Mechas azules, violetas y ahora rojas. ¿Las siguientes de qué color serán?

PT: ¡JAJAJA! No tengo ni idea, estoy pensando en verde, pero no lo sé, la verdad, ¡jajaja!

AS: Harás alguna prueba, ¿no? ¡Jajaja! Siguiente. Dado que los hombres somos muy simples y básicos, no podemos evitar recordar el momento beso lésbico de medio segundo durante “Astaroth” en el concierto de Las Ventas. ¿Fue improvisado o estaba preparado?

PT: Fue improvisado. Se acercó, me dio un beso y dije «bueno, vale». Pero vamos a ver, yo estas cosas las veo como las veo, no veo nada malo en nada de esto. Soy como soy y al que no le guste pues nada.

AS: No, si a los hombre nos parece maravilloso esto.

PT: Ya, ya, ¡me imagino!

AS: Como te digo, somos muy básicos, entonces hay ciertas cosas que siempre nos van a gustar. Y aquel concierto es mítico entre ciertos momentos por ese en concreto.
(Nda: Obvio los «jajaja» expresados por la invitada ya que sino tendría que escribir 17 líneas seguidas, pero que conste que hubo muchas risas en ese momento.)

Hombres heterosexuales pasad al 7:00. Pajilleros de las seis cuerdas pasad al 1:55…

AS: Y ya terminamos con una pregunta que siempre dejamos para el final porque es la más complicada: define a Patricia Tapia.

PT: Me defino como una persona extrovertida, alegre, muy amiga de mis amigos y eso sí, muy trabajadora.

AS: ¿Y en lo musical?

PT: Hmm, pues no sabría que decirte la verdad, no sé opinar de mi misma musicalmente. Sí te puedo decir que me gusta sentir lo que canto, que me gusta pasarlo bien en el escenario, escuchar todo lo que me rodea, ver que es lo que queda bien, que es lo que no queda bien. Me gusta buscar que las cosas te lleguen un poquito. Cuando estoy cantando me gusta sentirlo todo, a la gente, a los músicos, sentirlo todo. Y cuando estoy haciendo voces o coros, busco que quede bonito, que quede perfecto y sobretodo eso, sentir lo que hago. Buscar la magia en el escenario, básicamente.

AS: Bueno Patricia, muchas gracias por esta entrevista a Guitar Xperience.

PT: Muchas gracias a vosotros, hombre.

AS: Esperamos que el concierto de Barcelona sea un éxito y que el disco se venda lo más que se pueda dentro de estos tiempos que son tan complejos.

PT: Ay, pues muchas gracias, de verdad.

P1020475 (Copiar)

.

    Y aquí termina la entrevista. Aunque al final el tiempo disponible fue menor debido al inmediato viaje que debía hacer para actuar junto a Mägo de Oz en Valencia, valió la pena. Patricia hace gala de una sencillez, simpatía y diversión constantes, lo cual contrasta con el vendaval de energía y la perfección técnica que exhibe cuando sube a un escenario, y es imposible no contagiarse de buen rollo cuando uno habla con ella.
De verdad de la buena, si tenéis oportunidad de ver a KHY en directo, no os lo penséis ni un momento.

.

TEXTO ARTÍCULO: Albert Sanz
FOTOS: Xanti Rodríguez (nº 1 y 2) y Albert Sanz (resto)

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: