La segunda edición de la principal feria española dedicada a la guitarra se pospone hasta 2.016, debido a la falta de apoyos institucionales y empresariales.
En Málaga se celebró el año pasado la primera edición de la International Guitar Fair, el primer intento realizado en nuestro país de montar una feria dedicada a la guitarra. Siempre chocó que siendo España el país de la guitarra clásica y flamenca, nunca se hubiese intentado realizar un evento grande a lo Namm o Musik Messe.
El intento se saldó con éxito de asistentes —más de 5.000 personas a lo largo de los tres días que duró—, una excelente programación de conciertos, casi setenta expositores y con el acuerdo entre la IGF y el Palacio de Ferias y Congresos – FYCMA de Málaga de alargar sus relaciones al menos cinco años más, pero también con la ausencia de algunas marcas punteras del sector.
Esperando con ganas esta segunda edición que debía celebrarse en el mes de noviembre, José Luis Mármol, director de la feria, ha hecho dos comunicados al respecto:
«El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, en su afán de organizar convocatorias de calidad y que reúnan el máximo de representación sectorial, ha decidido que la segunda edición de Guitar Fair pase a celebrarse del 2 al 5 de junio de 2016.
Durante el último año, y desde que se realizara la primera cita, desde la organización de Guitar Fair se ha trabajado de manera fehaciente por el aumento de la oferta, obtener una amplia representación del mercado actual, así como intensificar la internacionalización de la convocatoria. Con la ampliación del plazo acordado, será posible alcanzar los apoyos institucionales y empresariales que garanticen estas metas, y que posibilitarán la realización de una próxima cita de Guitar Fair a la altura de las expectativas de nuestros públicos.»
.
«Se aplaza la fecha de la calebración de Guitar Fair.
Es evidente que si la organización ha tomado la decisión de cambiar la fecha de la Feria ha sido después de meditarlo y sopesar todas las opciones.
Detrás de un evento de esta magnitud hay años de trabajo y de esfuerzo, con aciertos y errores.
Como discreto y lejano participante en la «oficina» pero al mismo tiempo encantado de aportar un grano de arena a todo el proyecto, me apena ver que cuesta tanto que las cosas salgan adelante. Todo mi apoyo al equipo y mi respeto por seguir adelante sin escatimar en esfuerzos, contando con apoyos favorables y pese a detractores que tan a menudo afloran y disfrutan con el mal ajeno.
Es mucho más rentable construir que destruir, aunque aparentemente no sea igual de cómodo.
Con ganas de veros en Junio!»
.
Como es normal, la rumorología se ha disparado, máxime cuando no es la primera vez que sucede esto, ya que la primera edición se anunció para 2.013 y a pocas semanas de celebrarse, se pospuso al año siguiente. Montar un evento de esta magnitud no es nada fácil sin el concurso de sponsors, ya sean públicos o privados. Y sino se consiguen, entonces la situación acaba repercutiendo en el aficionado y el expositor, ya que ninguno de ellos querrá/podrá pagar más. Y al final se termina por no hacer nada.
Confiamos en que no suceda esto y la edición de 2.016 merezca la espera. Lo visto en 2.014 nos mostró un evento, que con sus luces y sus sombras por ser primerizo, era ambicioso y tenía vocación de crecer. Y realmente, en un país con la tradición de luthieres que tenemos, no nos podemos permitir la ausencia de un evento de esta clase.
.
.
TEXTO: Equipo de redacción
FOTO: Dpto. de prensa International Guitar Fair
VIDEO: Claudio Ringeling & Carlos Iglesias
Deja una respuesta