Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Portavella Guitar Camp (21-26/07/2.015)

reportaje


Guitar Xperience visita por vez primera el Portavella Guitar Camp, una experiencia de inmersión guitarrística total, dirigida por el guitarrista Mike Zágora.

.

    En bastantes ocasiones a lo largo de esta temporada que comenzó a mitad de noviembre, hemos explicado que iríamos alternando artículos nuevos con otros que teníamos pendientes de publicar, debido a que tanto la web como el programa estuvo toda una temporada en stand-by. Sin embargo, en todo ese tiempo no dejamos de asistir a diversos eventos interesantes, y no podíamos pasar por alto el que debíamos publicar sus correspondientes crónicas aunque fuera con retraso. Y para colmo, la publicación de estos artículos de fuera de temporada tampoco se ha realizado en las fechas previstas, acumulándose aún más retraso.
Es por eso que este artículo llega hoy a vuestras pantallas, pero es algo que tenía que hacerse sí o sí, máxime cuando el creador del evento, Mike Zágora, nos invitó amablemente a visitarlo.

    Así que vamos allá. Crónica a cuatro manos entre Iván Macías y Albert Sanz.

    Siguiendo la senda de los grandes eventos guitarreros organizados en nuestro país, el pasado mes de julio se dio cita en una apartada e idílica casa rural del pirineo catalán la tercera edición del Portavella Guitar Camp, el primer y único campamento didáctico de verano para guitarristas realizado aquí en España, o al menos hasta este año.
Podríamos decir que son unas vacaciones en contacto con la guitarra, la música y la naturaleza. Las colonias a las que todos nosotros habríamos dado lo que fuese porque nuestros padres nos apuntaran.
Unas colonias que sirven no sólo como aprendizaje intensivo, sino como experiencia de inmersión guitarrística total, como pudimos observar en el día y medio que estuvimos allí, puesto que bastantes de los asistentes preferían tocar y tocar antes que dedicarse a actividades más lúdicas que también habían sido preparadas por la organización.

    Un año más, el organizador del evento, el guitarrista y director de la Heavy Rock School barcelonesa, Mike Zágora, ofreció a guitarristas de cualquier nivel la oportunidad de pasar unos días en plena naturaleza, aprendiendo en las masterclasses, disfrutando de varios conciertos, y compartiendo experiencias con otros alumnos y con los mismos profesores del campamento, y cómo no, también con tiempo para la distracción y la realización de diversas actividades al aire libre.

    Nosotros, como equipo del programa Guitar Xperience, pudimos asistir a la jornada de puertas abiertas del sábado 25 y hacernos una idea de lo que dio de sí esta novedosa propuesta músico-lúdica.

PGC 2015 01

PGC 2015 02.

    Este tipo de eventos se han hecho relativamente populares desde hace algunos años, sobretodo en E.E.U.U., gracias a guitarristas como Joe Satriani o Steve Vai, ya que sin tener suficiente con las exitosas giras G3 que han organizado por todo el mundo, se han aventurado a realizar campamentos similares al Portavella Guitar Camp, eso sí, con más presupuesto. De hecho, con tanto presupuesto, sponsors y medios humanos, que se permiten tener como profesores a cracks de la talla de Paul Gilbert, Tosin Abasi, Eric Johnson, Mike Keneally,  o los mencionados Satch y Vai.
Aquí lógicamente no sucede eso, y casi que mejor; porque el glamour de tantas estrellas juntas es inversamente proporcional a un trato cercano con los alumnos. Y es que no es lo mismo hacer una masterclass con 300 alumnos que con 30. Y es bastante difícil que esos 300 se conviertan en una pequeña familia como ocurre en el PGC. Pequeña familia de la que también forman parte los mismos profesores, cosa que está claro no ocurrirá en ninguno de los guitar camps americanos de alto standing. Porque el ambiente de camaradería logrado fue tan grande, que varios de los profesores optaron por quedarse más tiempo, convirtiéndose a su vez en alumnos de los otros profesores.
Y no olvidemos tampoco, que el ser un músico famoso no te otorga automáticamente la capacidad pedagógica necesaria para impartir una clase interesante. En cambio en el PGC algunas de las clases rayaron un nivel de interés altísimo.

PGC 2015 03

.

    Repasemos el temario del campus.

MARTES 21: Todo comenzó con unas charlas de Mike explicando un poco en qué consistiría la semana a modo de bienvenida e introducción y realizando un concierto e improvisación.

MIÉRCOLES 22: Ese día ya empezaron las clases con Mike Zágora y el profesor de la escuela Jam Session de Mataró David Patrizzio, la presentación de los excelentes libros «Armonía tonal» y «Método de guitarra eléctrica» de Alfonso del Corral, profesor de guitarra y autor de un gran número de libros didácticos musicales, y unas clases de informática musical impartidas por Diego Pichardo.
Hubo espacio para desconectar también de las clases con un concierto de la David Patrizzio Band.

JUEVES 23: Tiempo para el descanso con excursiones matutinas y ya por la tarde, masterclass impartidas por Toni Martinez, actual guitarrista de Marta Sánchez y profesor en diversos proyectos online, y Mark Satcher. Hay que destacar que Toni Martinez, que también estuvo hasta el sábado, demostró un nivel técnico alucinante, con un fraseo rápido y limpio y un sonido muy personal, además de que permitió a todo el mundo —nosotros incluídos— el poder tocar sus guitarras Shur de gama alta.

PGC 2015 21

VIERNES 24: Algo de descanso y clases con Mike Zágora y Adrián Carrasco, endorser oficial de guitarras Yamaha y guitarrista en diversas bandas de rock.

SÁBADO 25: Siendo la jornada de puertas abiertas, fue el día en que se congregaron mayor número de clases. Así pues, pudimos asistir a parte de la masterclass «Pánico pentatónico» de Miguel Thomas, profesor en la Rock School de A Coruña y guitarrista de la banda de rock Shine. No la vimos al completo debido a que llegamos más tarde de lo esperado, pero lo que sí vimos fue un muy interesante sistema para relacionar visualmente la escala pentatónica con todas las demás escalas y acordes derivados.

….Tras la clase, concierto de Ree Khol, una banda de hard rock americano y heavy clásico liderada por el vocalista y guitarrista rítmico Jordi Ricol, vocalista también en Killing Machine, banda tributo a Judas Priest, y bien conocido por el público catalán por su otro nombre artístico: Syd Barretina.

….Ya por la tarde, vino una curiosa y muy original clase a cargo de Micky Vega, guitarrista de Inmune, Tao y 4 Monkeys, en la que se habló sobre psicología y funcionamiento neuronal de los músicos. Una clase en la que no se habló para nada de notas, tonalidades o técnicas, y que nos sorprendió enormemente lo interesante del temario así como la capacidad didáctica y pedagógica de Vega.
A continuación vendría otra masterclass sobre construcción de solos, impartida por Jordi Foraster, compañero guitarrista de Micky Vega en 4 Monkeys, y segundo concierto del día a cargo de la banda Vilar.

.
….Y ya de noche, dos jam sessions, una de los profesores y miembros de Ree Kohl y Vilar, y la segunda dirigida por David Patrizzio —otro de los profesores que optaron por quedarse toda la semana y acabó siendo ayuda importante en la organización— con todos los alumnos, profesores y nosotros mismos, que fuimos invitados a unirnos, y en la cual se demostró que alguien de los dos debería estudiarse la relación entre escalas y acordes para no quedarse en blanco (vale, fue Albert Sanz el que se quedó más en blanco que el fondo de esta web).
La jam sirvió de diversión y de desfase y para que pudiéramos observar las distintas tipologías de alumnos: desde el principiante que va tocando notas con miedo, intentando adivinar cuales van a quedar bien, al que va sobrado y toca divirtiéndose, hasta el que es incapaz de frenar una velocidad casi enfermiza aun tratándose de un blues lento. Lo importante fue, como se dijo al día siguiente, que en la jam se tocó muy bien y se tocó muy mal, pero  que se tocó y mucho.

DOMINGO 26: A pesar de ser el último día del evento, estaba programado un curso de home studio donde cada uno de los alumnos grabaría un solo y una clase con Mike, sin embargo, no se pudo realizar por motivos que desconocemos. Aunque lo más probable es que se debiese al cansancio acumulado debido a la jam session y fiesta nocturna, que se prolongó hasta casi el amanecer.
No obstante, hubo tiempo para realizar un sorteo a cargo de Line 6 y la cadena de tiendas UME Unión Musical, patrocinadores del evento y que habían cedido bastantes amplificadores de la citada marca para que los alumnos no tuvieran que ir cargados con los suyos. El sorteo consistió en camisetas con el logo de Line 6, un par de pequeños simuladores de efectos y amplificadores estilo Pod, y libros de Alfonso del Corral. Y ya para finalizar, charla de despedida y agradecimiento —en la cual Mike Zágora se mostró visiblemente emocionado— y una barbacoa.

.

    Alguien podría pensar (nosotros mismos, por ejemplo), que en tan poco tiempo es imposible asimilar tanta información, y es cierto, pero la idea es proporcionar el material didáctico necesario para trabajarlo en casa al ritmo de cada uno. Y lo que está claro es que independientemente del nivel individual de cada asistente, la calidad y cantidad del temario recibido es más que suficiente para mantenerlos ocupados durante semanas o meses.

    En cuanto a la organización, hubieron algunos descuidos logísticos no demasiado graves. Por ejemplo, se podría haber puesto tanto en la zona de clases como en algún punto de la masía Portavella —que en verdad eran dos edificios separados por una zona ajardinada— carteles o banderolas con la programación de conciertos y actividades. En especial habría sido útil para el sábado, puesto que era la jornada de puertas abiertas.
Otro detalle fue el poco éxito de los conciertos (al menos los dos que nosotros vimos). Se realizaron en el salón comedor y apenas congregaron a asistentes. El primer problema vino por el sonido. No era malo, pero sí ensordecedor. Con deciros que en el edificio de enfrente situado a unos veinte metros —donde se realizaban las clases y habían habitaciones—, y desde la cocina que estaba en una cuarta planta, parecía que la banda estuviera tocando ahí mismo. Imaginaros el nivel de decibelios en la misma sala.
El otro problema, si es que esto se puede considerar como un problema, fue la aguda «guitarritis» padecida por la gran mayoría de asistentes. Esto se traduce en que mirases donde mirases, veías a uno o varios alumnos con sus guitarras. En especial en la sala de clases, donde estaban los amplificadores y se podía hacer ruido. Es más, esto sucedió incluso en la jam session, ya que muchos, tras tocar su parte, se iban ahí para poder seguir tocando.
Qué duda cabe que esta es una de las partes más interesantes y gratificantes de todo el que asista a un campus de este tipo: el poder improvisar con alguien a quien no conoces y que puede que tenga un estilo opuesto al tuyo. E incluso intercambiar los instrumentos. Por norma general, los músicos tienden a unirse con iguales, pero rara vez se tiene la oportunidad de estar ante 30 o 40 personas con tus mismas inquietudes y ganas de tocar a todas horas.
Los conciertos supuestamente servían para desconectar, pero había gente que no deseaba hacerlo y es perfectamente comprensible.

PGC 2015 22

.

    No obstante, para los organizadores y los mismos artistas debió ser un poco frustrante el ver que tienes a bastantes personas y al final acabas tocando para casi nadie. E insistimos, esto es lo que vimos el sábado que es el día que estuvimos allí. No podemos asegurar que pasara lo mismo en días anteriores, pero el sábado era el día de puertas abiertas y por ahí debieron de haber un centenar de personas, y la situación fue como lo hemos descrito (o tal vez no pasara porque los conciertos de entre semana sí tenían a la guitarra eléctrica como máxima protagonista).
Comentando la problemática entre nosotros llegamos a una conclusión, así que lanzamos esta idea a la organización: que los conciertos se traten como parte del temario. Es decir, que los músicos hablen unos minutos sobre composición, influencias, técnica, sonido, o lo que sea relacionado con las canciones que van a interpretar, y entonces que pasen a tocar tres o cuatro de su repertorio. Luego que retomen la charla, y así sucesivamente hasta completar un determinado tiempo. Serían una especie de «masterclasses concierto» con la idea de que el alumno se vea «obligado» a permanecer en la sala, ya que las clases forman parte del coste del campus, mientras que un concierto es una actividad extra a la que se asiste voluntariamente.
También es una buena manera de que el alumno, en caso de que la banda que toque no sea de su agrado, asista al concierto al completo y pueda aprender cosas y observar detalles que se perdería al no ver habitualmente a ese tipo de grupos.
Claro que esto tiene el problema añadido de que uno o varios miembros del grupo deben de tener capacidades didácticas y pedagógicas, algo que no está al alcance de todo el mundo. Pero vamos, dudamos mucho de que con la cantidad de buenos músicos que hay en España, no hayan que sepan explicar tan bien como tocan.

.

      En definitiva, todo el campus estuvo muy bien planeado y pensado para que el alumno se encontrase cómodo y pudiese disfrutar su estancia. Desconocemos si el nivel de implicación de buena parte del profesorado y la sensación de familia y camaradería entre organización, alumnos y profesores se ha dado en años anteriores, pero lo cierto es que es algo que nos pareció de lo más emocionante, y sin duda, la principal diferencia entre éste y otros campus americanos con más renombre.

    Sin duda, y visto lo visto, podemos augurar un prometedor futuro al Portavella Guitar Camp para los próximos años, y quien sabe, igual acabamos asistiendo como alumnos y no como prensa.

.

TEXTO: Iván Macías & Albert Sanz
FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comentarios »

  1. Muy buenas amigos de guitar experiencie !!!!

    muchas gracias por publicar las impresiones del PGC y aunque la cronica relata parte de lo sucedido se hace corto al hablar solo de 1 dia y medio, la sensacion del que esta toda la semana es muy diferente…pero claro eso solo lo sabemos lo que alli estamos todos los dias.

    Solo puntualizar que la banda dos piedras no pudo venir por temas laborales, asi que tocaron la banda Vilar, y la banda Ree khol. Cada año aprendemos mucho sobre las cosas a mejorar y porsupuesto tenemos ya ideas para que los alumnos esten y participen en los conciertos y no les de por seguir tocando o bien comiendo que son unos glotones jejejje ciertamente lo que no queremos es obligar a estar en todas las actividades, pero es cierto que despues de un dia de masterclases con curso de produccion al final de jornada termina por cansar, asi que para el año que viene mas actividades aprovechando la piscina que tendremos y los parajes del entorno natural que haran que nos relajemos y que podamos disfrutar de conciertos mientras comemos y escuchamos a una banda invitada. ( apunto lo de que las bandas comenten sus temas a modo de master )

    El total de conciertos fueron 4, 9 profesores de guitarra, 1 profesor de produccion, regalos, excursiones, no olvidar la barbacoa de bienvenida del primer dia ! ajjaj habitaciones de lujazo en la torre o la casa con literas compartidas con todas las comodidades, la entrega de material de todos los profes, cocineros trabajando para tener a punto almuerzo,comida,cena sin olvidar que se puede beber constantemente lo que se quiera ( incluyendo a algunos que les encanta la cerveza en mano a todo momento jajaj ) es cierto que siempre se puede pedir mas, como mas conciertos…pero por 350e-450E una semana con todo lo dicho anteriormente los numeros no nos dan como algunos guitar camps americanos, almenos para aportar mas cosas, que no son pocas.

    En cuanto a las pancartas informativas del programa las pusimos el primer dia, desgraciadamente llovio se mojaron y ya no pusimos mas, la lluvia impidio no realizar alguns excursiones planeadas de despeje.

    Sobre el tema de lo emotivo que es la experiencia debo decir que si, desde el primer año hasta el tercero se a creado la amistad entre todos, se a creado complicidad, compañerismo, siempre risas etre alumnos y profesores que nos fusionamos como un todo, sin grupitos ni rechazos…siempre muy buen rollo y siempre con una despedida que cuesta de digerir…y es que 6 dias de intensidad dan para que te lleves un recuerdo magico dentro de ti…si si, parece que este vendiendo algo, pero que hablen los asistentes porque esta es la realidad del guitar camp.

    Apuntar que ya tenemos fechas para el año que viene del 19 al 24 de julio. mismo precio, mismo sitio eso si! aunque traeremos a muchos de los profesores de los anteriores años y nuevas masterclases y sopresas añadidas….este año nos toca traer a un guitarrista de fama internacional…se el nombre y la persona..pero aun no lo voy a desvelar !!! jajajja

    Gracias por venir y hacer la cronica, espero de corazon que vengais toda la semana, mejor como asistentes y a disfrutar de la experiencia,

    Saludos y Rock n Roll amigos !!!

    Mike Zàgora.

    • Gracias a ti Mike, por la invitación.
      También pedimos disculpas por la enorme tardanza en publicar esto, que encima no está completo, puesto que todo el material en video de entrevistas y tal se perdió.

      Ya he modificado el nombre del grupo que me has comentado.

      Respecto a este comentario «asi que para el año que viene mas actividades aprovechando la piscina que tendremos y los parajes del entorno natural que haran que nos relajemos» Sabes que eso no va a suceder, que los vas a tener a todos guitarra en mano en cualquier rincón jameando a todas horas. ¡Si hasta yo mismo tenía ganas de agarrar todas las guitarras que veía!
      Imagino que se une el hecho de «he soltado casi 500€ por venir aquí, así que no voy a perder el tiempo viendo árboles y pájaros» con que a los que se deciden a asistir a un evento así son unos frikazos de la guitarra (con todos mis respetos) y lo que quieren hacer es, que ya que les dejan, tocar sin parar 😛 Vamos, que yo también lo haría.

      En fin, que una vez más, gracias por la oportunidad. Este año volveremos a estar ahí y mejor preparados técnicamente.
      Un saludo!!

      • jajajjajajjajaja ok perfecto !!!!!

        de verdad insisto, si estas toda la semana te aseguro que en otros años hemos decidido dar descanso e ir a tomar unos baños a las cascadas o ir hacer una excursion despejativa de tanta guitarritis, porque no se paga solo por tocar si no por conocer y disfrutar de la naturaleza…y no digas casi 500 que aunque seria un precio mas que respetable por todo lo que hay el campus vale 350e en modo literas o 450e en modo habitacion suit, que si no la gente luego habla cosas que no son.

        abrazos !

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: