Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Beagle (23/10/2.015)

conciertos2


Crónica del excelente debut en escenarios barceloneses de la banda Beagle, un combo local de jazz fusión que está llamando la atención de los medios especializados.

 

BEAGLE

.

    En varias ocasiones ha sonado en el programa la banda Beagle y ya había ganas de verlos en directo. El 23 de octubre fue la fecha elegida para presentar en sociedad su primer disco, «Speak now», y el lugar la mítica discoteca Les Enfants de Barcelona.
Mi recuerdo (y el de toda una generación) era el de uno de los peores tugurios existentes en la ciudad para salir de fiesta. El ultimísimo recurso si otras propuestas fallaban. Así que la sorpresa fue bestial al encontrarme, dos décadas después, con una sala elegante y tirando a pija, con clase, y que ofrece una interesante programación de conciertos.

    Beagle está formada por Sebastián Funkseca a los teclados, Danko Compta a la batería, Jose Perciba al bajo, David Sánchez a la guitarra y Lluís Vallès al saxo. Músicos con una dilatada experiencia en un amplio abanico de géneros. A modo de ejemplo —una biografía más detallada vendrá en la crítica del disco—, Danko Compta es un impresionante batería de fusión que tiene en Simon Philips a uno de sus máximos referentes, y sin embargo, en su disco debut en solitario mutó en frontman, guitarrista y cantante en una suerte de indie y punk rock a lo Foo Fighters. O Jose Perciba, cuyo talento como multinstrumentista aparece en el hard rock de Conrad Son & The Porno Band, el folk country rock de Willy & The Poorboys —banda tributo a Creedence Clearwater Revival— o el shred metalero de Aarón López.

    El estilo de la banda toma como base el jazz pero lo adereza con funk, rock progresivo e incluso hard rock. El sonido resultante es de una enorme complejidad, pero a la vez saben crear un ambiente agradable, fácil de escuchar (motivado en parte por el predominio en las melodías del saxo) e incluso bailable en ocasiones, y más cerca de los postulados comerciales del acid jazz y el smooth jazz, pero sin que ello represente una merma en la calidad de las composiciones.
De hecho, bastantes de las canciones podrían fácilmente aparecer en emisoras de radio mainstream, si estas decidieran apostar de una vez por algo que no sea lo más vendible.
Por establecer una comparación con una banda famosa para que os hagáis una idea, habría que mencionar a los islandeses Mezzoforte.

Beagle BCN 2015 01

.

    Con una media hora de retraso comenzó el concierto y no se puede decir que fuera un éxito de público. Con una capacidad como sala de conciertos que debe de rondar el centenar de asistentes, Les Enfants acogió en esta propuesta a una cincuentena siendo generosos. No obstante, fue digna de atención la actitud del público, apoyando al grupo desde la primera nota a la última, en forma de continuos aplausos y vítores.

    El set-list dio un repaso total al disco debut de la banda, con la diferencia de un orden alterado en las canciones respecto a como aparecen en el CD. También se pudieron escuchar dos covers que no están en el disco: «Bahia funk» de Lee Ritenour y «Daybreak» de Mezzoforte. Teniendo en cuenta que en el álbum ya versionan a la formación islandesa con «The venue», era de esperar que una segunda versión en directo de la misma banda fuera el gran hit «Garden pary», pero lo cierto es que «Daybreak» es un corte de gran complejidad técnica con un ambiente positivo y «buenrollista», y que fue muy aplaudido.

    Es tan difícil destacar temas del CD como de su interpretación en directo. Si tenemos cuenta de qué va Guitar Xperience, entonces tenemos que destacar «Mellow walk», una composición algo más oscura que el resto, que mezcla jazz y rock progresivo y que no desentonaría en un disco de Frank Gambale. Es obvio que la atención se nos iba al gran trabajo realizado por el guitarrista David Sánchez y el bajista Jose Perciba, pero sería injusto no destacar la brutal labor tras la batería de Danko Compta, quien es coautor del tema.

Beagle BCN 2015 02

.

    «Check-raise» también sería otro tema cuya versión en directo sonó tremenda. Una composición que se aleja del estilo habitual para introducirse en terrenos de hard rock y rock progresivo, y en la que es obligado destacar el aporte de Sebastián Funkseca a los teclados.

    También habría de destacarse «Forward», single del álbum y último tema de la velada, con solos de David Sánchez y Sebastián Funkseca de lo más interesantes.

    Y cómo no, si Lee Ritenour es uno de los guitarristas con más buen gusto del planeta, estaba claro que era imposible no estar bien atentos a ese gran «Bahia funk» que tocaron, fiel al original pero sabiéndola adaptar al «sonido beagle».

   .

El set-list completo fue el siguiente:

  1. Cortexifunk
  2. Show army
  3. Slaughter on 10th Avenue
  4. L’arquitecte de somnis
  5. Spring almost summer
  6. The longest hashtag ever
  7. Bahia funk (versión de Lee Ritenour)
  8. Daybreak (versión de Mezzoforte)
  9. The venue
  10. Mellow walk
  11. Check raise
  12. Forward

Beagle BCN 2015 03.JPG

.

    En cuanto a asuntos técnicos, el sonido fue bastante correcto aunque el teclado siempre sonó por debajo del resto de instrumentos. Si bien en el momento de los solos se podía identificar a la perfección que es lo que tocaba, el resto de líneas y acompañamientos quedaban un poco difuminado respecto al resto.
Y en cuanto a iluminación, se centró todo en tonos rosas, violetas y anaranjados. El resultado era vistoso, pero el lado donde se ubicó Jose Perciba estaba en penumbra y no se le veía bien, además de que dicha tonalidad en la iluminación impide hacer fotos de calidad a no ser que tengas una réflex de alta gama (de ahí la baja calidad de las fotos que acompañan el artículo).

    Sobre los músicos poco hay que decir. Las canciones del disco ya hablan por sí solas del nivel y pericia instrumental que poseen. Si encima las trasladan al directo de una manera tan fiel —con algunas licencias e improvisaciones— y un sonido muy similar, está claro que decir que tocaron bien es quedarse corto. Muy corto. Pero si se le suma el grado de compenetración que tienen entre sí y las tablas sobre los escenarios que cada uno de ellos atesora, la conclusión de esta crónica se resume en varios pensamientos que me rondaron por la cabeza a la salida del mismo:

  • Vaya tela como tocan.
  • Fue uno de los mejores conciertos de 2.015.
  • ¡Joder, qué corto se hizo (poco más de una hora)!
  • ¡Cómo podría haber sonado «Garden party» si la llegan a tocar!
  • El futuro del jazz fusión en España está asegurado.
  • ¿Relevo generacional para Mezzoforte? Poco les falta.
  • Cabrones, ¿para cuando otro concierto?

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz
VÍDEOS: Canal de YouTube de Beagle

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: