Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: 26 Guitar BCN: Marcus Miller (13/04/2.016)

conciertos2

Guitar BCN 2016


El legendario Marcus Miller arrasa entre el público barcelonés, que abarrotó la sala BARTS, en un concierto donde la creatividad y el virtuosismo se dieron la mano.

.

Marcus Miller BCN 2016 01    El mes de abril nos trajo de la mano del 26 Guitar BCN, el antiguamente conocido como Festival de Guitarra de Barcelona, uno de esos conciertos de los que sólo se puede calificar como de auténtico lujo. Y encima en un lugar glamouroso, con una excelente acústica y un equipo de luces de primer nivel.

    El mito del bajo eléctrico y del jazz, la mano derecha de la leyenda Miles Davis, Marcus Miller, ha vuelto a España en una mini gira de dos fechas, en las que nos ha presentado su último trabajo discográfico, «Afrodeezia», editado en 2.015 y del cual no tardaremos en publicar su correspondiente crítica.

    La banda que le acompañaba estaba formada por Brett Williams —teclados—, Alex Bailey —batería—, Alex Han —saxo y clarinete— y Marquis Hill —trompeta—. El propio Miller tocó además del bajo eléctrico, bajo eléctrico fretless, gimbri y clarinete bajo.

    El lleno de la sala fue absoluto, incluidos los dos anfiteatros superiores, alcanzándose el máximo de aforo, que creo que anda por las 800 localidades.

    Con puntualidad, aparecieron Marcus Miller y los suyos, y ya con las primeras notas me di cuenta de dos cosas: el sonido iba a ser excelente, casi como si escucháramos un CD, y la iluminación iba a estar muy cuidada, algo a lo que últimamente las salas cada vez prestan menor importancia (hablando de Barcelona, claro).

    El concierto se inició, contra todo pronóstico, con un tema antiguo, aunque es algo que no debería de extrañar, puesto que es uno de sus favoritos y además suele hacerlo desde hace varios años. El dinámico «Panther» de su «The sun don’t lie» del 93 sirvió como perfecto método para calentar al público, que ya desde la primera nota manifestó su admiración por este músico, en especial con el espectacular solo con el que finalizó el tema.

     Tras un rápido saludo y agradecimiento a los asistentes —detalle este que se repetiría en varios momentos de la noche, mostrándose muy comunicativo—, comenzó el primero de los temas de «Afrodeezia» y que compondrían el grueso del concierto. El jazz con elementos africanos de «Hylife» fue el siguiente tema que tocaron, y en el que el propio Miller se encargaría de las voces.

    Seguidamente continuaríamos con el segundo corte del disco, «B’s river», tema que me hacía gracia ver en directo para saber cómo hacía el sonido muteado y percutido del riff principal. La sorpresa fue conocer que no lo hacía con bajo o guitarra, sino con el gimbri, un instrumento usado en varios países africanos y al que también se le denomina como sintir, guembri o hejhouj, de tres cuerdas, y cuyo sonido recuerda al del banjo pero con más cuerpo y presencia de graves.

.

    El espíritu de Miles Davis se hizo presente cuando interpretaron «Ethiopia» del álbum «Tales», en la que el saxo y la trompeta de Han y Hill tuvieron gran presencia. Tras este, hubo un recuerdo para su anterior «Renaissance» con «Gorée», y a continuación, tanda de temas de «Afrodeezia»«Son of McBeth», «Xtraordinary», «Papa was a rolling stone» —con mención de Miller al hecho de que fue el primer riff que aprendió a tocar en el bajo— y «Water dancer».

    Resulta curioso el hecho de un set-list tan corto para un concierto que se alargó casi a la hora y cincuenta, pero se explica con el hecho de los largos solos e improvisaciones que hubieron. Algo que podía notarse en el hecho de que en bastantes ocasiones, alguno de los músicos estaba resolviendo su solo y entonces Miller, mediante gestos indicaba que siguieran tocando.
Teniendo en cuenta la dificultad técnica e interpretativa del jazz, fue magistral la forma en que los músicos alargaban esas improvisaciones sin problemas, sin repetir esquemas y con cara de disfrutar de cada nota.

Marcus Miller BCN 2016 06    Lo que sí fue curioso del todo es el gran protagonismo de Han y Hill, ya que en bastantes momentos daba la sensación de estar en un concierto de saxo y trompeta que no de bajo eléctrico.
No obstante, sí que se echó en falta la presencia del guitarrista habitual de Miller, Adam Agati; con él en el grupo habría dado lugar a una mayor variedad sonora al concierto frente a la omnipresencia de los vientos.

    En cualquier caso, el concierto fue una auténtica gozada. Miller estuvo tremendo como siempre, con esa técnica tan depurada de slap y que sin embargo, huye de demostraciones gratuitas de virtuosismo. Sus compañeros también estuvieron a un nivel altísimo y cumplieron con nota un repertorio de una extraordinaria dificultad, y para colmo, sonido e iluminación alcanzaron unas cotas de calidad a las que por desgracia, no estamos muy acostumbrados.

Marcus Miller BCN 2016 07

.

    Lo que sí sorprendió, pese a que es conocido el buen carácter de Marcus Miller con la prensa y los fans, fue que no perdió un minuto, y en cuanto finalizó el concierto, se fue directo al puesto de merchandising situado en el vestíbulo de la sala BARTS, y allí permaneció por espacio de una hora, firmando autógrafos, haciéndose fotos y hablando con los asistentes hasta que no quedó nadie.
Todo un detalle que le honra viniendo de una superestrella como es.

    En definitiva, todo un lujazo de concierto y un acierto por parte de The Project de incluirlo en el Guitar BCN de este año, y que mitiga las críticas que hemos hecho a este festival en muchas ocasiones.

.

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: