La organización del evento, que llega a su edición nº 36, anuncia uno de los mejores carteles de toda su historia, plagado de nombres de primera división como Taj Mahal, Manuel Barrueco, Richard Bona o Steve Vai.
Tras unas semanas en los que los únicos anuncios oficiales eran los conciertos de 091 y Santiago Auserón, dos propuestas en las que la guitarra no es ni de lejos la máxima protagonista, había mucha expectación por conocer el listado definitivo de grupos o solistas que iban a formar parte del festival.
Como suele pasar en este tipo de festivales, la organización decide rellenar algunos huecos de la programación con artistas famosos o de especial relevancia pero que no tienen especial relación con la guitarra. Esto lo conocemos y sufrimos los barceloneses año tras año, y el Festival de la Guitarra de Córdoba no iba a ser una excepción. Así pues, en esta edición tenemos exponentes de lo que no es música de guitarra, como los mencionados en el primer párrafo o Bunbury.
Sin embargo, el FGC no habría llegado a su edición nº 36 siendo el festival de guitarra de referencia en España si abusara de este comportamiento; y la balanza se decanta del lado de la guitarra y el bajo de la máxima calidad. Además, de los dieciséis conciertos que conforman la programación de este año, nada más y nada menos que ocho de ellos están protagonizados por figuras históricas en sus respectivos géneros.
¿Queréis energía eléctrica y poderío metalero? Pues ahí están Scorpions —en su eterna gira de despedida desde 2.010— acompañados de Medina Azahara y Sabatón, o Steve Vai, en la que es ya la gira del año, y en la que celebra el cuarto de siglo de la obra cumbre del metal instrumental, «Passion & Warfare». ¿Prefieres la delicadeza y virtuosismo extremo de la música clásica? Puedes escoger nada más y nada menos que entre Eliot Fisk, Manuel Barrueco y David Russell. ¿Te gusta el soul, el jazz y el funk mezclado con las sonoridades graves de un buen bajo y contrabajo? Entonces disfrutarás con Esperanza Spalding y Richard Bona’s Mandekan Cubano. ¿O eres más tradicional y te gusta el blues añejo? Pues nada más y nada menos que podrás ver a la leyenda viva de Taj Mahal.
.
Y ahí estamos hablando de los tops, pero el festival también cuenta con músicos que aunque no estén en la primera división, sus propuestas no por ello dejan de ser de lo más interesante, como El Amir o Ricardo Gallén.
El FGC se celebra del 1 al 16 de julio en diferentes salas. Para conocer horarios, localizaciones y precios, así como las actividades culturales paralelas, podéis visitar la web oficial del festival. Asimismo, también tenemos a vuestra disposición nuestra agenda de conciertos, en la que entre muchos otros, mencionamos a los artistas más destacados del FGC.
Córdoba se viste de largo un año más para ofrecer lo mejor de la guitarra y el bajo. Si sois amantes o estudiosos de estos instrumentos y vivís cerca, no existe mejor plan para julio.
.
TEXTO: Equipo de redacción.
FOTOS: Festival de la Guitarra de Córdoba y Relativity Records (foto de Steve Vai)
Deja una respuesta