Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Rodrigo y Gabriela + Kinsale (21/04/2.016)

conciertos2


Una llena hasta los topes sala Razzmatazz 1 acogió el concierto del dúo mexicano, que nos han vuelto a sorprender con su original y diferente propuesta, en el que ha sido uno de los principales conciertos guitarreros del año.

Rodrigo y Gabriela fueron teloneados por el dúo femenino Kinsale, que con su mezcla de pop, indie y post-rock, supieron ganarse al público.

RODRIGO Y GABRIELA

,

    El extraordinario dúo de guitarra instrumental nos ha visitado una vez más, tras una primera visita a Madrid y Barcelona en 2.011 y una segunda únicamente a Madrid en 2.014.

    Para variar, el éxito ha sido total, algo que no deja de sorprender, puesto que su estilo, que mezcla sin pudor blues, rock, heavy metal, flamenco y folklore mexicano, ejecutado únicamente con guitarras españolas, es al 300% para freaks de la guitarra y sin embargo, como ya hemos denunciado en varias ocasiones, atrae a una variopinta cantidad de seguidores, menos a los que deberían ir a verlos, ya que la comunidad guitarrística española no presta atención a este dúo por más que vendan millones de discos y actúen en salas de mediano aforo —entre 2.000 a 4.000 localidades— logrando siempre el lleno. Pero de esto ya hablaremos más tarde.

.

Kinsale RZZ 1 2016 01.JPG    Con la sala Razzmatazz 1, la más grande del complejo Razzmatazz que presentaba una buena entrada de gente, hicieron acto de presencia el dúo «casi» acústico Kinsale. Formado por dos jóvenes que responden a los nombres de Irene —voz, guitarra acústica y bombo— y Raquel —guitarra acústica, eléctrica y violín—, tienen en el mercado su primer CD, «Odd stories & twisted minds». Su relajante y melódica propuesta, basada en baladas y medios tempos con un predominio total de las dos voces perfectamente empastadas y armonizadas, se mueve en terrenos tan opuestos como el pop, el indie rock, el folk celta, el rock progresivo de corte más ambiental o el post rock, sabiendo crear momentos de melancolía y tranquilidad.
Creo que nombrar a The Cranberries y a Dolores O’Riordan como una de las principales influencias de Kinsale está de más, es muy evidente, pero cuando esto se mezcla con algunas atmósferas y melodías que podrían estar firmadas por Pink Floyd, es entonces cuando la cosa se pone muy interesante.

    Su propuesta fue de enorme interés, y el público pareció bastante sorprendido. Es cierto que el carisma de las dos parecía diluirse cuando, entre canción y canción se dirigían al público, ya que se notaba el nerviosismo y la falta de rodaje en escenarios grandes como este, pero lo suplían con una perfecta defensa de su música, ya que dieron toda una lección de cómo cantar a dúo y mantener una afinación perfecta incluso en las variaciones de dinámica más complejas, algo de lo que no pueden presumir más de uno y más de dos cantantes famosos.

    No obstante, algo enturbió la calidad de su actuación, y fue lo prolongado de la misma, ya que se fueron a tres cuartos de hora, cuando lo habitual en bandas locales teloneras es actuar entre veinte a treinta minutos. Incluso hubo un momento curioso, que fue cuando un miembro de la organización se acercó a avisarles que sólo podían tocar una canción más —detalle que pudimos ver todos los que estábamos en primera fila—, y en cambio tocaron dos.
No me malinterpretéis, soy el primero al que le sorprendió la calidad de su música, pero sus canciones se basan en medios tempos nostálgicos y a veces oscuros, y sabiendo que los mexicanos nos iban a ofrecer una sobredosis de buen rollo y virtuosismo, pues estábamos deseando que las Kinsale terminaran cuanto antes. Pero vamos, que habría pasado con casi cualquier telonero.

 

 

.m

Rodrigo y Gabriela Barcelona 2016 01

    Y con puntualidad y un cambio de backline muy rápido salió la pareja protagonista de la noche.

    Dos fueron los detalles que llamaron la atención enseguida: las mini cámaras que tenía cada uno de ellos en los mástiles de sus Yamahas y sobre trípodes colocadas en varios puntos del borde del escenario, y el ya mencionado variopinto público. Y es que llegado ese momento, la sala estaba bastante abarrotada. Por fortuna, aquello no era un concierto de heavy metal y la gente no era de moverse mucho, que sino hubiese sido insoportable. Pero ese público estaba formado por una mezcla de hipsters, neo hippys (también conocidos como perroflautas), amantes del mestizaje y una pequeña representación del movimiento metalero. Sobre aficionados a la guitarra, pues no demasiados, a tenor de la escasa o casi nula repercusión que este concierto ha tenido en webs y blogs de guitarra, ya que no he sido capaz de encontrar una crónica en un medio especializado en guitarra aparte de esta que estáis leyendo.

    Si bien —y lo recalcarían en varios momentos— no estaban de gira promocional ya que su «9 dead alive» apareció en 2.014, tenía toda la lógica que comenzaran con un tema de este disco, por lo que lo primero con que nos deleitaron fue con el marchoso y rockero «The soundmaker» y a partir de ahí, una ristra de clásicos de sus anteriores discos como «Diablo rojo», que fue precedida de un impresionante arreglo de un par de minutos de la mítica «Stairway to heaven» de Led Zeppelin y que te hace pensar en porqué nunca la tocan al completo, «Hanuman», «Hora zero», «Savitri» y «Tamacun», alternados con temas del último disco como «FRAM» o «Sunday neurosis».

Rodrigo y Gabriela Barcelona 2016 02

.

    Pero esas no fueron las únicas novedades, por mitad del concierto nos presentaron un tema inédito y que por primera vez se nos mostró otra faceta de Rodrigo Sánchez, y es la de cantante. La canción en concreto era una balada de pop latino, que podría haber sido compuesta perfectamente por (o más bien para) un Marc Anthony. No fue un mal tema ni mucho menos, y como cantante no lo hace mal, pero su verdadero talento está a la guitarra y el aire tan comercial podría indicar un hipotético futuro en el mainstream latino que no es nada atractivo.
De todas formas, a este intento de reivindicarse como cantante le acompañó un segundo en forma de versión, y una versión muy coreada además: «Otherside» de los Red Hot Chili Peppers. Sin embargo fue curioso el hecho de que antes de terminarla el mismo Rodrigo se detuvo y dio las gracias al público por el acompañamiento, pero que no se sabía más. En varios momentos del concierto expresaron el hecho de que no llevaban repertorio alguno preparado y que iban improvisando sobre la marcha; esto es algo que cuesta mucho creer, dado que no se ponían entre canción y canción a decidir qué tema tocar a continuación, pero sí es posible que al menos en esa ocasión no la tuvieran preparada del todo.

    Las sorpresas tampoco acabarían ahí. En mitad del concierto, invitaron al público a subir al escenario. La acogida inicial fue nula, ya que nadie quiso subirse, cosa que sorprendió mucho a la pareja, pero al final, cuando subieron el primer par de asistentes el resto se animó y en total debieron, de haber una treintena de personas. Cabe decir que si bien muchos de ellos aplaudían y seguían el ritmo de sus canciones de buen rollo, otros de los asistentes que habían subido se movían más en plan postureo y «soy megacool y molo mucho».
Tres temas tocaron de esa guisa, acercándose al escenario, pero también dándose la vuelta para tocar enfrente de los fans o entre ellos. El despeje del escenario se alargó por espacio de cinco minutos, ya que los dos guitarristas no dudaron en saludar a todos ellos y hacerse fotos, demostrando una vez más lo jodidamente encantadores que son.

.

    También hubo espacio para la emoción, y es que el destino hizo que coincidiera este concierto con el fallecimiento de Prince, justo en el mismo día. Emocionado, Rodrigo comentó la gran influencia que había tenido de Prince y que le habría gustado haber preparado algo, pero que no hubo tiempo material para hacerlo, ya que la noticia de su fallecimiento se había hecho pública sólo unas horas antes del concierto. Entonces decidieron dedicarle el set de heavy metal que suelen tocar formado por «Orion» y «Battery» de Metallica, a la que unieron ¡¡«Holy wars… the punishment due» de Megadeth (precedida de los primeros acordes de «More than words» de Extreme)!!

.

Rodrigo y Gabriela Barcelona 2016 06    Como siempre, otro rasgo característico de sus conciertos, es que si duran dos horas, al menos un cuarto consiste en ellos dos hablando al público y comentando anécdotas de su pasado. La más interesante la comentó Gabriela, a propósito del tema de Megadeth que un rato antes habían interpretado. Mencionó que adoran el thrash metal y que les encantaría grabarla en un próximo CD y pidió que perdonaran los errores en la interpretación así como que fuera una versión abreviada, pero se trata de un tema muy largo —más de seis minutos— y complejo, con partes rítmicas rapidísimas y bastantes solos de guitarra. Humildad ante todo, a pesar de que la versión sonó tremenda.
Gabriela rememoró a continuación su pasado como guitarrista de thrash en México. Rodrigo tocaba en el grupo Tierra Ácida y Gabriela en una banda femenina de pop rock, pero se quejó de que sus compañeras lo único que hacían en los ensayos era beber y hablar, que no tocaban apenas. Ella quería entrar en el grupo de su amigo, y éstos no le hacían caso cuando asistía a alguno de sus ensayos, porque al contrario que el grupo de Gabriela, a lo único que se dedicaban era a tocar sin descanso y cuidar de sus cabellos.
Divertida anécdota que con el adorable tono de voz de la menuda guitarrista, hizo que todos acabáramos enamorándonos aún más de ella.

   Por cierto, Gabriela, como es normal, también interpretó un solo de guitarra basado en complejos ritmos y efectos percusivos sobre la caja de la guitarra y con el apoyo de un pedal de wah-wah, pero a diferencia de su primera visita a Barcelona en 2.011, en esta ocasión fue más breve y menos inspirado de lo esperado.

Rodrigo y Gabriela Barcelona 2016 07

.

    A nivel técnico, el concierto tuvo un sonido excelente (Kinsale incluídas). Y es que aunque parezca fácil sonorizar únicamente a dos guitarras, lo cierto es que la manera de tocar de Gabriela Quintero, con tantas variaciones de dinámica y golpes en distintos puntos de la caja de su guitarra, puede ser proclive a acoples y distorsiones. Si a ello unimos la irregularidad de la sala Razzmatazz en cuento a mezclas de sus conciertos, podemos afirmar que fue un milagro lo bien que se escuchó.
En cuanto a iluminación me sorprendió la calidad de la coreografía de luces, y lo mejor de todo, que de esa calidad se beneficiaron las Kinsale, puesto que el juego de luces durante su actuación fue soberbio.
Muy interesante también el efecto que provocaba la pantalla gigante en la parte trasera del escenario. Si bien ésta era una sábana arrugada —muy arrugada— y las mini cámaras no es que ofrecieran calidad HD, lo cierto es que el técnico encargado del vídeo empleó continuamente color sepia o blanco y negro a las imágenes, por lo que el resultado acabó siendo de lo más satisfactorio y espectacular, sobretodo cuando se proyectaban planos desde el clavijero de las guitarras.

.

    En conclusión, Rodrigo y Gabriela lo han vuelto a hacer, han conseguido un casi lleno en sus dos fechas y en salas de aforo más que respetable, han demostrado una simpatía a prueba de bomba, que el virtuosismo no tiene que estar reñido con la originalidad y que su propuesta es capaz de llegar al público más variado que se pueda imaginar.

    Como dato negativo, está el mencionado pasotismo de gran parte de la comunidad guitarrística española respecto a este dúo y su estilo, que, francamente, no puede ser más guitarrístico. Pero qué le vamos a hacer. Por nuestra parte, Guitar Xperience seguirá apoyando a este dúo por toda la eternidad.

.

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: