Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Zakk Wylde «Book of shadows II»

Zakk Wylde Book of Shadows 2 CD Cover

.


FICHA

  • Artista:  Zakk Wylde
  • Sello:      Spinefarm Records
  • Año:       2.016
  • Estilo:    Rock, rock sureño, country, folk

 


CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN TÉCNICA
  • Nivel de técnica: 7/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 6/10
  • Velocidad: 7/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 9/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 9/10
  • PUNTUACIÓN: 8/10
CALIFICACIÓN MUSICAL
  • Calidad musical: 7/10
  • Nivel de feeling: 9/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 6,5/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 4/10
  • PUNTUACIÓN: 6,6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,3/10

.


INTRODUCCIÓN

.

    En 1.996, Zakk Wylde editaba un álbum que a día de hoy es legendario: «Book of shadows». Por aquel entonces ya tenía fama de ser uno de los guitarristas de heavy metal más intensos e incendiarios de la historia. Y su carrera con su propia banda, Black Label Society, o bajo las órdenes de Ozzy Osbourne, no hace más que confirmar esa apreciación. Sin embargo, la curiosidad de aquel álbum radicaba en que estaba conformado por baladas y medios tempos, en los cuales el rock, el rock sureño, el country y el folk aparcaban toda faceta metalera y todo atisbo de agresividad. Un álbum en el que Wylde se transformaba en una especie de cantautor, con la vista puesta en la música americana de raíces más tradicional.

    Dos décadas después, vuelve la sorpresa, ya que tras dos oscuros y salvajes trabajos con Black Label Society —»Unblackened» y «Catacombs of the black Vatican»—, ha decidido volver a relajarse, con una acústica sobre las rodillas y un Jack Daniels bien cerca, para sacar de nuevo a su poeta interior y regalarnos «Book of shadows II», la secuela de su bien valorado primer álbum en solitario.
Una secuela que no desmerece a aquel trabajo, aunque junto a las luces haya algo de sombras, que iremos desgranando a lo largo de este artículo, que por cierto, aprovechamos a publicar hoy, ya que esta misma semana por fin haremos lo propio —aunque de forma tardía— con la crónica de su concierto en la sala BARTS de Barcelona.

   Zakk Wylde 03.


ANÁLISIS DE LAS CANCIONES

.

    En esta ocasión, no haremos el tradicional análisis canción por canción debido a que la unidad estilística es tan, pero tan grande, que no tiene sentido hablar de cada una por separado. Aunque no sea mi opinión, he leído alguna crítica que afirma que se trata de un disco formado por una sola canción con catorce pausas. No estoy de acuerdo esa afirmación, pero sí es cierto que todas las composiciones del álbum tienen ciertos rasgos comunes, y que llegado el momento, cierta sensación de hastío o monotonía puede envolver al oyente que no sea muy fan de Wylde, ya que pese a durar sólo sesenta y cinco minutos, catorce temas en la misma onda tienden a repetir esquemas.

    No obstante, como solemos hacer cuando sucede esto, destacaremos los mejores momentos del álbum, porque al revés que lo sucedido en el original «Book of shadows», Wylde no se ha olvidado de la guitarra metalera, y en este sentido, los aficionados a la pirotecnia guitarrística se sentirán satisfechos.

  • «Autumm changes»: De lejos, la mejor melodía vocal (no sólo en el estribillo, sino en todo el tema) del disco. Imposible considerarse humano y no emocionarse con esta canción. Y los violines, aunque sean sampleados, dotan de una gran elegancia a la composición.
  • «Tears of december»: Igual de emocionante que el anterior, y en el cual Wylde nos deleita con un solo de guitarra limpia relajado y de gran belleza.
  • «Lay me down»: El primero de los solos metaleros que contiene el disco. Al contrario que otros, y pese a su enorme velocidad, no desentona en el tono melancólico de la canción.
  • «Eyes of burden»: El único tema del álbum emparentado con el hard rock o el A.O.R. y que contiene un solo de guitarra de lujo, un solo para enmarcar.
  • «Sorrowed regrets» y «Sleeping dogs»: Dos canciones hermanas en cuanto a estilo, con mucho componente de guitarra acústica y que perfectamente podrían haber aparecido en un disco de Bruce Springsteen (especialmente la segunda). Además, las dos incluyen sendos solos de guitarra, que si bien quedan forzados y poco naturales dentro de este tipo de composición, lo cierto es que Wylde los toca como si no hubiera un mañana, dando la habitual sensación de que va romper el mástil a base de alta velocidad y bendings imposibles. Y por supuesto, esto es algo que celebramos los aficionados a los buenos solos de guitarra.

Zakk Wylde 04.png

.


CONCLUSIÓN

.

Zakk Wylde 01    Zakk Wylde se ha encargado de todas las guitarras, órgano Hammond, piano y cuerdas, así como de las voces. Sólo le ha faltado tocar la batería, de lo cual se ha encargado Jeff FabbSIXX: A.M., Black Label Society, etc.—.

    La producción ha sido de auténtico lujo, con un sonido añejo y orgánico, y si no fuera porque sabemos que sólo hay dos músicos en los créditos del disco, colaría como que ha sido grabado a la antigua usanza, con todos los músicos en el estudio tocando a la vez.

     En cuanto a asuntos musicales, creo que estamos ante un disco de ambientes, sensaciones y emociones. Cálido, nostálgico, emotivo… triste incluso. Pero si lo tomamos como un álbum de canciones en vez de dejarnos llevar por las sensaciones que nos quieren transmitir, entonces es cuando se le empiezan a encontrar defectos: demasiadas canciones, demasiado similares entre sí, excesivo componente acústico, solos de guitarra que no encajan mucho en la melodía correspondiente, un animal del heavy metal como Wylde reconvertido en melancólico cantautor, etc.
Y llegados a ese punto, ni la impecable ejecución de Wylde (inclusive una voz muy relajada y sensible) ni un Jeff Fabb (que está inmenso creando unas líneas de batería con bastante más complejidad de lo que parece), pueden evitar que la monotonía y el aburrimiento se adueñe de los oyentes del disco.

    Por momentos me ha parecido una obra maestra, pero también en otros estaba deseando que durase menos y que tuviera un máximo de diez cortes. Quizás yo he sido de esos fans de Wylde que se han emocionado mucho pero de forma parcial, al que no le han llegado todas las canciones por igual. Sin embargo, conozco a fans que no les ha gustado nada y a otros, en cambio, que lloraron la primera vez que lo escucharon —hecho verídico—. Así que, según el tipo de aficionado que seas, así lo disfrutarás… o no.

    Y por supuesto, estaré encantado de conocer vuestra opinión en los comentarios.

    .

Zakk Wylde 02

.

TEXTO: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: