Scotty Moore fue conocido por ser el guitarrista más valorado de todos los que formaron parte de la banda de Elvis Presley, pero también por reivindicar la faceta solista de la guitarra en conjuntos vocales.
.
Nos estábamos acostumbrando a un periodo de paz tras las muertes de David Bowie, Lemmy Kilmister y Prince, pero nos acabamos de encontrar con una trágica noticia.
El entrañable Scotty Moore, guitarrista de Elvis Presley y que permaneció en su banda desde 1.954 hasta finalizar la década de los 60, ha fallecido este martes a la edad de 84 años en su casa de Nashville por motivos que no han sido desvelados, aunque todo apunta a muerte natural debido a su edad.
Cuenta la leyenda que estando una tarde de julio de 1.954, en los míticos estudios Sun Records y en compañía del contrabajista Billy Black y de Elvis Presley, el guitarrista decidió a modo de juego acelerar el blues de Arthur Crudup «That’s all right». Sam Philips, propietario de los estudios, prácticamente les puso una pistola en la cabeza para que grabaran esa pieza siguiendo el juego de Moore.
El resultado fue tan interesante que muchos estudiosos consideran que en ese momento nació el rock and roll.
Se podrían contar muchos más detalles de la relación de Scotty Moore con el rey del R&R, pero basta decir que Elvis siempre confió en en el criterio musical de su amigo, y que fue éste el que recomendó que fueran abandonando los elementos de country que tanto gustaban al vocalista ya que el éxito vendría endureciendo y acelerando las estructuras del soul, el blues y el rhtyhm & blues.
Además y durante los primeros meses, y antes de que explotase la leyenda de Elvis Presley, Scotty Moore ejercía como portavoz del grupo, manager y promotor de los conciertos, hasta que el éxito le permitió dedicarse a ejercer como músico a tiempo completo.
Dotado de una técnica muy completa, tuvo en Sam Phillips una ayuda a la hora de experimentar con delays, reverbs y todos los efectos que la primitiva tecnología musical de la época permitía.
La marcha de Elvis al servicio militar le obligó a buscarse la vida, por lo que acompañaría al cantante country Doug Poindexter y produciría a Jerry Lee Lewis, relación que se saldaría con continuas broncas que harían que nunca más volvieran a juntarse.
Pero en esa época montaría su propia discográfica, Fernwood Records, donde grabaría su primer tema en solitario «Have guitar, will travel», y le empezaría a picar el gusanillo de iniciar su carrera en solitario lejos de la gigantesca sombra de Elvis.
Este deseo se haría realidad cuando en 1.964, el productor Billy Sherrill le convenció para grabar un álbum de versiones de los éxitos de Presley. A Moore (siempre modesto) no le gustó el título, «The guitar that changed the world», a pesar de que el productor lo hizo en homenaje suyo, ya que en el éxito de Elvis tuvo mucho que ver el guitarrista
«The guitar that changed the world» fue un trabajo con algo de contenido instrumental, y en el que la guitarra tenía un protagonismo espectacular en un contexto de rock and roll y rhythm & blues. Da la casualidad de que ese mismo año, el guitarrista Lonnie Mack editó «The Wham of that Memphis man!», similares en concepto, y que ambos álbumes serían la piedra angular de los discos instrumentales de rock, hard rock y heavy metal que irían surgiendo décadas después.
Y esa fue, junto a Lonnie Mack, una aportación que consideramos muy destacada, puesto que reivindicó con éxito la faceta solista de la guitarra en conjuntos vocales, además de que muchos expertos le atribuyen la invención de los powerd chords, usados hasta la saciedad en rock y metal.
.
.
Una auténtica lástima tener que publicar esta noticia. Es ley de vida, pero nunca nos acostumbraremos a perder talentos de semejante calibre; en esta ocasión, mito y referente en el mundo del rock & roll.
Aunque siempre nos quedará el recuerdo y la oportunidad de disfrutar para siempre de sus grabaciones.
Desde Guitar Xperience, muchas gracias por tantos años de buena música.
.
TEXTO: Equipo de redacción
Deja una respuesta