Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Ripollet Rock (26/08/2.016)

conciertos2

Ripollet Rock Festival 2.016


Éxito total de la vigésimo cuarta edición del Ripollet Rock.

El cartel presentado este año ha sido el mejor de todos los festivales de metal en formato de un día que se realizan en España, teniendo como principal reclamo la visita del virtuoso guitarrista Gus G. con su banda, Firewind.

.

    Aunque la temporada de la web esté a punto de finalizar —y la del programa finalizó esta pasado lunes—, nos complace anunciar una novedad, que nos otra que la del fichaje de Manuel Rubiales como nuevo fotógrafo y redactor. Su arte fotográfico ya lo habéis podido disfrutar en las crónicas de los conciertos de Adrian Belew Power Trio y Artur Cabanas, y ahora también podréis leer sus opiniones.
Opiniones contrastadas y fundamentadas, puesto que vive la música desde dentro al ser el vocalista de la excelente banda Big Bang.

.


Introducción

,

    El Ripollet Rock ha cumplido veinticuatro años, mucho más que festivales de primera división y presupuesto infinito; todo un logro extraordinario teniendo en cuenta como está el panorama en la actualidad y que la entrada es gratuita, por lo cual es para tenerle un respeto.

    Este veintiséis de agosto ha consagrado la gran labor que realiza la Asociación Ripollet Rock, y que les ha llevado en esta ocasión a tener el mejor cartel de todos los festivales de metal en formato de un día que se realizan en España.

   Con mayoría de bandas española, el Ripollet Rock de este año ha tenido un cartel bastante equilibrado en cuanto a calidad, pero tocando diferentes palos para contentar a un amplio abanico de aficionados al rock y el metal.
Así pues, hemos podido disfrutar del hard rock y A.O.R. de Tabü, el trash metal de Blaze Out, el heavy contundente de los Lords of Black, el metal progresivo oriental de Myrath y el power metal de los cabezas de cartel, Firewind.

    Pero semejante nivel no viene únicamente de este año. Los que hayan asistido a ediciones anteriores habrán disfrutado de bandas de la calidad de U.D.O., Edguy, Primal FearDark MoorEpica, Moonspell, HamletAnnihilator, señal del tremendo esfuerzo realizado por la organización año tras año.

    Por supuesto, para Guitar Xperience también era una cita indispensable, puesto que íbamos a poder disfrutar en una misma noche (y sin desmerecer al resto de músicos) de virtuosos del shred y el metal, como son los guitarristas Tony Hernando de Lords of Black, Gus G. de FirewindMalek Ben Arbia de Myrath, así como del bajista de éstos últimos,  Anis Jouini.
Una cita indispensable con un cartel perfecto, músicos virtuosos, gratis y nocturno, ya que el Ripollet Rock evita la moda de todos los festivales de cocer a grupos y asistentes comenzando a las cuatro de la tarde.

.


Tabü

.

    A las 22:00 comenzaron TABÜ, el grupo local que tanto se está escuchando de ellos en los últimos tiempos.

    Tras la intro, salían a escena David García —voz—, José Ángel Sánchez —batería—, Jordi —guitarra— y Alfred Moron —bajo.
Con un estilo muy parecido a Sangre Azul, pero también bebiendo del hard rock y el A.O.R. americanos, presentaron su último disco de 2.014, «Destino», tocando el tema que lo abre, para seguir con temas como «Nada», «Tan solo», «Contigo estaré» y «Destino», «Jaula de cristal» o «Siempre locos», convenciendo a un publico que cada vez era mayor.

    También descargaron una tremenda versión del «Cuerpo a cuerpo» de Sangre Azul, que hizo al público recordar tiempos pasados, el cual agradeció el detalle en forma de sonoros aplausos.

    Unos cuarenta y cinco de buen hard rock de la mano de una banda con un enorme futuro. Espero poder verlos más veces.

.


Blaze Out

.

    Después de Tabü, era el turno para los Blaze Out, banda de la ciudad condal. Moviéndose en una mezcla de trash metal clásico con metalcore, por estilo y calidad son una apuesta segura para cualquier festival.

    Presentaban su disco «Backlash» y a la vez despedían a su batería Rafa, ocasión mas que importante para darlo todo.

    Abrieron con un tema del último disco, «Wrath afire», y a lo largo de su concierto tampoco olvidaron a su anterior trabajo, «Headshot», con cortes como «S.I.N.S.» o «Red silence».

    Demostraron ser excelentes músicos y gozar de un sonido compacto, y ya que de guitarras es en lo que más nos ponemos finos, puedo decir que rítmicamente son muy buenos, como demostraron con el medley de quince minutos de Iron Maiden y Metallica, que  bordaron y dieron al público vitaminas para gritar y aplaudir sin parar.

    Seguro que la baja de su batería no les frenará su ascensión al gran publico porque tienen talento de sobra y además se lo merecen.

.


Lords of Black

.

    Y llegó la hora de uno de los platos fuertes: Lords of Black. Buena elección al ser un grupo que ha subido como la espuma, no sólo en España, sino también en Europa, ya que su vocalista Ronnie Romero ha sido el elegido por Ritchie Blackmore para formar parte de los resucitados Rainbow.
Pero no es sólo una banda de grandes músicos, sino que podemos afirmar que se trata de un «supergrupo», de lo cual en España y hablando de heavy metal, nunca han habido muchos referentes. Junto a Romero tenemos al virtuoso guitarrista Tony HernandoSaratoga—, el baterista Andy CSaratoga, Dark Moor, Laurabruja, etc.— más el acompañamiento del bajista Javi García.

    Por supuesto, tenía ganas de ver a Hernando en directo; además de ser uno de los principales representantes del shred en nuestro país, es imposible no interesarse por alguien que ha trabajado con gente del nivel de Mike Terrana, Andy Timmons, Joey Tafolla, Richie Kotzen, o Mattias «IA» Eklundh, entre muchos otros.

    Con una puesta en escena al estilo de las grandes bandas del rock, tocaron temas de sus dos álbumes de estudio, «Lords of Black» y «II», demostrando que pueden competir en la liga de primera división.

     Comenzaron con la introducción de «II» para continuar con «Merciless», «Nothing left to fear», «New world’s comin’», «Everything you’re not»«The art of illusions II: The man from beyond», «Forgive or forget», «Cry no more» —dedicada a Phil Lynott— y «Lords of Black».

    Era de esperar que tocasen alguna versión, y así fue, ya que el concierto finalizó con la dinámica «Neon knights» de Black Sabbath. Y como es normal, el público enloqueció con este gran homenaje a Dio.

    Ronnie demostró tema tras tema que es un autentico monstruo y su actitud y presencia me gustaron bastante. Hernando no dio lugar a ninguna duda respecto a su status de guitar hero y en general, me dejaron con la sensación de ser una banda muy compacta y que si siguen sacando más discos pueden llegar a tener un estilo mucho más personal.

    Lords of Black dejaban el escenario poniendo el listón muy alto, pero parece que las sorpresas no tardarían en aparecer.

.


Firewind


.

    Era el turno para la banda griega y cabeza de cartel, Firewind, comandada por el gran guitarrista Gus G, el cual sí que te pone firme con sólo tocar una nota; por algo fichó por Ozzy Osbourne (que nunca se equivoca al elegir guitarristas).
Y es que pese a que ya era una banda consolidada entre el fandom metalero europeo, no se puede negar que el tras el fichaje de Gus G. en 2.009 por parte del veterano rockero para sustituir a Zakk Wylde, la fama del guitarrista subió como la espuma hasta el punto de estar ya en el Olimpo de los guitar heroes, y de rebote, de este incremento de fama y prestigio se han beneficiado el resto de sus compañeros en Firewind.

    La banda no defraudó y fueron cayendo grandes temas de power metal cual apisonadora como «Into the fire», «Wall of sound», «Destination forever» o «Mercenary man», que con la voz de la nueva incorporación, el cantante Henning Base, se engrandecía el escenario. Aunque a eso ayudaba también los solos y riffs doblados entre la guitarra de Gus G. y el teclado de Bob Katsionis, un recurso habitual en el power metal y el heavy metal neoclásico y que esta banda domina a la perfección.

     «Head up high» gustó mucho, pero otros cortes como «Angels forgive me», «Fire & fury» o «Few against me» dejaron al público un poco frío.
No obstante, el eterno y tremendo solo de guitarra en «World on fire» o al gran final con «Falling to pieces», «I am the anger» y «Tyranny», que sonaron casi empalmadas, hizo vibrar al público y finalizar su descarga entre sonoros aplausos.

    En definitiva, buen concierto con algunos altibajos, en el que se echó en falta la atómica versión del «Maniac» de Michael Sembello para la banda sonora de «Flashdance» (todo un clásico del pop y un clásico de Firewind). Gus G. tiene un sonido brutal y una habilidad a las seis cuerdas que impone, pero no es sólo la banda de un gran guitarra que podría limitarse a lucimientos técnicos, es la unión de muy buenos músicos que entienden y saben tocar un estilo en el que, o eres muy bueno o suenas como todos.

.


Myrath

.

     Siendo ya de madrugada avanzada, las fuerzas y el sueño se apoderaban de mi, pero no podía perderme a los tunecinos Myrath.

    El grupo viene despertando un cierto interés desde hace tiempo ya que Túnez es un país tradicionalmente desconocido para el aficionado rockero medio, y también, porque el éxito internacional de Orphaned Land (banda israelí con la que las semejanzas son más que evidentes) resulta atractivo por su exotismo.
Sin embargo, el que haya estado alguna vez en países como Turquía, Túnez y Jordania, y haya investigado un poco su cultura más alternativa, esa cultura alejada del folklore autóctono que se empeñan en vender los tour operadores y los respectivos ministerios de cultura, se habrá sorprendido por la potente escena rockera y jazzística local. Otra cosa es que esas bandas tengan oportunidad de darse a conocer fuera de sus fronteras; pero gracias al éxito de Orphaned Land y a la gira que han estado realizando entre 2.015 y 2.016 como teloneros de Symphony X, Myrath han conseguido llamar la atención de la comunidad metalera.

    Así pues, y siguiendo esa incomprensible moda de que el cabeza de cartel no sea el último grupo en cerrar un festival, salieron a escena pasadas las tres de la madrugada Elyes Bouchoucha —teclados—, Morgan Berthet —batería—, Anis Jouini —bajo—, Malek Ben Arbia —guitarra— y Zohar Zorgati —voz—.

    Tras la introducción de su último disco, «Legacy», comenzaron a descargar temazos de toda su carrera como «Jasmin», «Believer», «Get your freedom back», «Storm of lies», «The unburnt» (curiosamente dedicado a la saga «Juego de Tronos»), «Tales of the sand», «Wide shut», «Madness»,  «Forever and a day», «Desert call», «The needle»«Endure the silence», «Nobody’s lives», «Merciless time» o «Beyond the stars».

    Tema a tema te atrapaban más y más, tanto a los fans como a los que los veían por primera vez; algo meritorio en unas horas en las que es bastante difícil prestar atención.

    Perfectos en lo musical y con actitud y profesionalidad como si fueran una banda grande, tocaron muy buenos temas de metal progresivo con elementos orientales y unos ocasionales toques de power metal.
Malek con su Ibanez de siete cuerdas, es uno de esos guitarristas que con buen gusto y total fluidez en su ejecución, hacen que parezca fácil lo que tocan.
Anis, por su parte, no paraba de moverse como si fuese su último concierto y armado con un poderoso bajo de seis cuerdas, demostró que es uno de los bajistas de metal a los que seguir con atención.
Zohar supo como meterse al público en el bolsillo, no sólo por su carisma y tablas como frontman de primera, sino hablando en castellano e incluso en catalán.
El baterista Morgan Berthet exhibió pegada metalera y versatilidad suficiente para tocar los continuos cambios de ritmo.
Y Elyes Bouchoucha a los teclados tuvo el papel más complejo y decisivo en el éxito del concierto, ya que la música de Myrath usa mucha parte orquestal y sonidos étnicos, cuyas líneas pregrabadas controla y dispara él mismo, además de lo que ha de tocar en directo, que no es poco.

    Un gran grupo con una propuesta original para cerrar el festival.

.


Conclusión

,

    La conclusión es bastante obvia tras lo dicho. El festival de este año fue un éxito en todos los aspectos (aunque la mezcla de Lords of Black fue algo irregular por momentos). El cartel, variado y ecléctico pero con una calidad muy regular entre todas las bandas. Además apuesta por el producto nacional, cosa que siempre se agradece. Se realiza de noche, en verano y a coste 0 para el asistente. Así que no hay excusas para no asistir a la próxima edición, aunque todo sea dicho, será difícil repetir un cartel de esta calidad.

    Sólo me queda dar las gracias a la Asociación Ripollet Rock por regalarnos tantos años de buena música, tratarnos tan bien y con muchas ganas y curiosidad por saber qué nos deparará su veinticinco aniversario, y al público asistente por apoyar esta propuesta.

,

TEXTO Y FOTOS: Manuel Rubiales

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: