El norteamericano, guitarrista pionero del jazz fusión, falleció el pasado domingo de causas naturales.
Coryell formó parte del famoso «Guitar Trio» junto a Paco de Lucía y John McLaughlin, aunque su salto a la fama mundial se dio en 1.991, al formar parte del festival Leyendas de la Guitarra, celebrado en Sevilla.
,
Ayer a media tarde todos los medios de comunicación especializados en guitarra nos quedábamos de piedra al difundirse la noticia desde Estados Unidos que Larrye Coryell había fallecido el domingo 19 de este mismo mes por causas naturales mientras dormía, en la habitación de un hotel de New York a la edad de 73 años.
La noticia la difundió a Billboard el periodista especializado en jazz Jim Eigo.
Nacido en 1.943 en Texas, este pionero del jazz fusión que tenía el apodo de «Godfather of Fusion» —«El Padrino de la Fusión»—, comenzó su andadura musical a la temprana edad de cuatro años tocando el piano, pero fue en su adolescencia cuando en un acto de rebeldía decidió abrazar el rock and roll y la guitarra, aunque con su bagaje en el piano, también comenzó a tocar la guitarra clásica y de ahí acabaría descubriendo el mundo del jazz.
Coryell podía estar orgulloso de una dilatadísima carrera: más de 60 discos en solitario, con sus propias formaciones The Free Spirits o The Eleventh House, colaboraciones con gigantes de la talla de Chico Hamilton, Miles Davis, Bill Bruford, Billy Cobham, Chet Baker, John McLaughlin o Paco de Lucía, integrante de las primeras versiones del Guitar Trio junto a De Lucía, Carlos Santana y McLaughlin, etc.
Además, pocos pueden decir que crearon el primer disco de jazz fusión de la historia —polémico status pero que muchos expertos en jazz secundan—, «Spaces», aparecido en el 69 y el cual colaboró John McLaughlin.
Si bien en los 90 era una figura de talla mundial, lo era en el círculo del jazz fusión, pero el salto a la primera división de la guitarra sin importar géneros se produjo cuando actuó en el festival Leyendas de la Guitarra, celebrado en 1.991 en Sevilla, donde realizó una excelente intervención y donde toda una generación de guitarristas de rock y metal le conocimos y comenzamos a admirarlo.
Su carrera en la actualidad proseguía muy activa, con decenas de conciertos anuales. Su último trabajo en estudio, «Barefoot Man: Sanpaku», apareció este pasado mes de octubre y estaba anunciada una gira mundial para este año con The Eleventh House.
Por desgracia, empezamos a acostumbrarnos a este tipo de noticias y aunque lamentamos su pérdida, siempre podremos disfrutar de un legado extenso y de enorme calidad.
.
,
TEXTO: Equipo de redacción
Deja una respuesta