Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Jinjer + Donuts Hole + Rise to Fall + Far from Oniria (6/05/2.017)

conciertos2

Jinjer BCN


Exitosa noche en Barcelona en la que una de las mayores promesas del metal moderno revalidó su propuesta en su segunda visita a nuestro país.

Jinjer actuó tras tres teloneros que se lo pusieron muy difícil, demostrando el excelente estado de salud del metal nacional.

.

    Publicamos al fin y con mucho retraso esta crónica. El motivo, diversos problemas técnicos con la plataforma WordPress, aunque no os vamos a aburrir con ello. Pasemos ya a la crónica del evento.

    A día de hoy encontrar la originalidad es tarea imposible. Las millones de grabaciones realizadas a lo largo de la historia en todo el mundo y en todos los géneros hacen que sea común encontrar multitud de referencias y referentes en cualquier canción. Sin embargo, lo que sí debe ser el objetivo de todos los músicos es trabajar en la creatividad y buscar el no ser previsibles. Y el público debería pedir… no, debería exigir a los músicos que no se duerman en los laureles, en vez de conformarse con la enésima autoclonación sólo porque el grupo que lo hace es conocido y/o mítico.

    ¿Y dónde encajan los ucranianos Jinjer en toda esta parrafada inicial? Pues que si bien comparten sonido y esquemas con toda la corriente de formaciones actuales que combinan metalcore, death metal, nu metal, groove metal, math metal y metal progresivo, lo hacen muy bien, EXTREMADAMENTE bien, hasta el punto de que nos encontramos con un grupo de músicos del todo virtuosos, letras elaboradas y que cuentan con una frontwoman —Tatiana Shmaylyuk— que apunta a ser un nombre muy importante en el mundo del metal, al estar dotada de una impresionante técnica vocal que le permite pasar de un maravilloso tono de voz rockero al gutural más bruto y grave que se le haya escuchado nunca a una mujer, hasta el punto que no pocas personas, al escucharla por primera vez, piensan que se trata de un hombre.

    Volviendo al párrafo inicial, Jinjer no son originales, nadie puede serlo, pero son IMPREVISIBLES, y eso, a día de hoy, provoca buenas vibraciones a los que llevamos mucho tiempo en el negocio, hemos oído de todo y nos cuesta horrores encontrar algo que nos sorprenda.

    Los ucranianos se formaron en 2.009 y hasta la fecha han editado un E.P. autoproducido —«Inhale. Don’t breathe», de 2.010— y dos L.P.’s —«Cloud factory» y «King Of everything», de 2.014 y 2.016, respectivamente—. Éste último ha sido grabado para una discográfica potente como es Napalm Records, por lo que no sólo sus videoclips se han beneficiado de un mayor presupuesto, sino que a nivel publicitario, han podido llegar a todas partes, y esto les ha permitido realizar dos giras mundiales en menos de un año por multitud de países.

    Jinjer ya actuaron en varias ciudades españolas el pasado octubre, aunque la cita barcelonesa se saldó con un sonoro fracaso. Apenas hubieron una veintena de asistentes en la sala Be Cool, contaron con dos teloneros, los excelentes Synlakross —también han sido teloneros en varias ciudades de esta nueva gira— y los locales Astray Valley, los cuales fueron contratados un día antes por la promotora, no fueron anunciados, y para colmo, el concierto comenzó dos horas y media más tarde de la hora programada. Promotora que por cierto, carece de FaceBook, de Twitter y no ha hecho promoción alguna en su propia web, siendo el boca a boca y los perfiles de los grupos teloneros los que han conseguido el gran éxito en esta segunda visita.

    Yo mismo descubrí en mi habitual periplo por YouTube a Jinjer apenas una semana después de esa primera visita (y de paso a unos tremendos Morphium, pero eso es otra historia), y pese a lo accidentado y el poco éxito de aquella gira, es una pequeña espina que tengo clavada, ya que si esta propuesta acaba convirtiéndose en algo grande, no podré decir eso de «sí, pero yo los sigo desde el principio y los vi cuando éramos cuatro gatos». Más o menos como los amigos que me restriegan el haber visto a Green Day ante cuatro gatos en Garatge en el lejano 1.993.

    Como he comentado, el asunto de la promotora se las trae, puesto que al no haber información alguna en su web de este concierto, tampoco se anunció que el primer grupo, Far from Oniria, comenzaría su actuación una media hora antes. A posteriori, pude comprobar que en los diferentes perfiles de cada banda se había hecho pública esta información, pero sólo entre uno y dos días antes del evento, señal de que fue un cambio de última hora. Por tanto, no puedo aportar fotos ni info de su concierto, porque llegué a ver sólo el último tema. Las únicas impresiones que puedo comentar son que se trata de una banda muy joven y que estaban dándolo todo sobre el escenario frente a una mezcla de audio espantosa y a un público escaso pero muy entregado a pesar de tratarse de una hora tan temprana.

    Tras mi cabreo inicial y un repaso a la zona de merchandising, decidí atrincherarme enfrente del escenario, dado que dio la sensación de que todo el mundo, al igual que yo, desconocía el cambio de horario y fueron a la hora anunciada para poder ver a los cuatro grupos, y en el escaso cuarto de hora de cambio de backline, la sala se llenó en unas tres cuartas partes, algo muy meritorio para una ciudad conocida por pasar totalmente de las bandas teloneras.

 Rise to Fall Jinjer BCN 2017 01   Una vez finalizado el cambio de backline, aparecieron los bilbainos Rise to Fall, que con una actitud, una calidad composicional y un frontman de imponente presencia —Dalay Tarda—, hicieron un concierto sensacional, y no sólo eso, sino que en el apartado de crear buen rollo, saber mantener el ambiente caldeado e interactuar con el público, ganaron de calle a Jinjer.

    El grupo comenzó de forma potente con «Sustention», «Parasites» y «End vs Beginning», tres cortes de su último trabajo, «End vs Beginning», y entre los dos primeros, Tarda manifestó que llevaban seis años sin venir a BCN, las ganas que tenían de hacerlo y que les sorprendía que en una hora tan temprana hubiera tanta gente.

    Si bien ya habían comenzado con ganas, parece que esto les hizo crecerse y aún le pusieron más ganas. A ello ayudó también que pasaran de un sonido horrible (algo por desgracia habitual en esta sala) a una mezcla, digamos, aceptable, aunque no consiguió en ningún momento que al vocalista se le escuchara con nitidez.

    Tras este repaso a su último disco, hicimos un viaje al pasado para recuperar dos temas de su excelente debut, «Restore the balance», «Inner scream» y «Redrum», que pese a su contundencia contiene un estribillo de lo más pegadizo y que hizo que los asistentes corearan al unísono, aparte de comenzar con el primero de los pogos y mini wall of deaths que se sucederían a lo largo del concierto —mini por lo del tamaño de la sala, claro está—cuyo estribillo se queda a la primera.

Rise to Fall Jinjer BCN 2017 02

   Llegado este momento, el grupo estaba en absoluto estado de gracia, pudimos escuchar algunos buenos solos de guitarra por parte de Hugo, aunque el estilo pesado y salvaje de su música no es propicio para la inclusión de solos, y todos exhibian un nivel técnico notable, por lo que era una buena oportunidad para seguir con más temas del último trabajo y ver cómo los recibía el público.
«Dark clowns leading blinds», «Murk empire» y «Thunders of emotions beating» fueron muy aplaudidos, señal de que el público barcelonés había hecho los deberes y conocían muy bien este último disco.

    Y tras esta tanda de canciones, llegó el último bloque en el que alternaron su segundo trabajo, «Defying Gods», con el último, «End vs Beginning». De este modo pudimos disfrutar «Wispers of hope», «The threshold» y «Decoding reality».

    Tremendo concierto. En algunos detalles superior al cabeza de cartel y demostrando que en metal moderno, Rise to Fall está en la élite del género de este país. Ojalá vuelvan a BCN y toquen en una sala mejor acondicionada que la casi siempre terrible Razzmatazz 3.

Donuts Hole Jinjer BCN 2017 01.JPG    Nuevo cambio de backline y para cuando salieron a escena los Donuts Hole, la sala pequeña del complejo Razzmatazz 3 ya estaba llena hasta la bandera. Tal vez parezca que agotar su capacidad máxima de 125 personas es algo fácil, pero recordemos el tipo de género mega burro y muy moderno de esta velada y que estamos en Barcelona, que como dije antes, es la ciudad que más acostumbra a pasar de los teloneros. Sin embargo, para el comienzo de la actuación de Donuts Hole, habría jurado que se estaba superando el aforo máximo de la sala; algo de lo más sorprendente.

    Liderados por el vocalista Ariel Placenti, el grupo salió con ganas pero no relajados. El hecho de enfrentarse a una banda de enorme proyección internacional como Jinjer, a unos ya inmensos, consolidados y veteranos Rise to Fall y a unos Far from Oniria, jóvenes pero intensos, superaba de largo la supuesta ventaja de tocar en casa, y quizás esto afectase en cierto modo al desempeño de Ariel.
Las comparaciones suelen ser odiosas, pero tras escuchar minutos antes a alguien con tanta técnica vocal y poderosa presencia escénica como es Dalay Tarda, Ariel Placenti parecía quedar muy por debajo. Sin embargo, tras unos temas en los que parecía estar algo nervioso, comenzó a crecerse, a cantar cada vez mejor e interactuar continuamente con el público para acabar con sobresaliente.

    Volviendo al comienzo, temas como «Lo que nació en nosotros»«Mi lado dominante de mí» y «La verdad» de su segundo y último disco hasta la fecha, «En cada hogar», sirvieron para dejar clara la calidad composicional de este grupo.

     «Días en la orilla» y «Bajo la piel» fueron los siguientes cortes que tocaron y que nos hicieron recordar lo bien que sonaba «Parodia de un silencio», su álbum debut.

Donuts Hole Jinjer BCN 2017 02.JPG

.

    Tras finalizar este bloque de canciones del primer trabajo, Ariel comenzó a hablar sobre los abusos y acoso de todo tipo que sufren muchas personas, enseñó una pancarta blanca con el logo «Todxs somos parte» firmada por los miembros del grupo, y pidió a todos los asistentes que firmáramos como muestra de apoyo; también comentó que esa pancarta les acompañará durante toda la gira y será firmada por el público de cada ciudad.

    Al finalizar este parentésis, volvimos al segundo trabajo con el tema relacionado con esta campaña, el contundente «Todxs somos parte», al que siguieron «Lejos del alba» y la épica «Ourteo», con la que dieron por concluido su concierto.

    Tremendo concierto que fue de menos a más, y aunque haya expresado mi favoritismo entre el cantante de Rise to Fall frente al de Donuts Hole, no puedo dejar de comentar, ya que esto es Guitar Xperience, que el guitarrista más destacado de la noche fue Marco Alejandro Papiz, todo un talentazo a las seis cuerdas.

.

    Unos eternos veinte minutos tardaron en comenzar los ucranianos su concierto. Tampoco es que llevaran una escenografía muy elaborada. De hecho, la única escenografía era un baúl situado en medio para que la menuda vocalista se subiera y el público pudiera verla mejor.
El retraso probablemente se debió al enorme set de pedales del bajista y los ajustes de última hora que él mismo realizó.

Jinjer BCN 2017 01.JPG    Y por fin comenzó el concierto. Eugene Kostyuk al bajo, Roman Ibramhalilov a la guitarra, Dmitriy Kim a la batería y, por supuesto, Tatiana Shmaylyuk a la voz, comenzaron a lo bestia, con «Who is gonna be the one».
Sorprendente comienzo, puesto que estando de presentación de su «King of everything», no esperaba un tema de «Cloud factory» tan pronto. En cualquier caso, sirvió para demostrar que aunque en disco puedan haber hecho algún retoque con AutoTune, lo de Tatiana es talento y técnica pura y dura, cantando los guturales más graves y salvajes para pasar a ese final soul tan vacilón del tema de una forma perfecta.

    A partir de aquí, vendría un repaso a todo este último trabajo, tocándolo casi al completo. «Words of wisdom» hizo enloquecer al personal, para seguir con la death metal y ultra acelerada «Sit stay roll over» y en la que era imposible no flipar con los toques de tapping de Roman y los ocasionales riffs de slap de Eugene.
La banda estaba en estado de gracia, el sonido era potente (aunque en ningún momento pudimos escuchar una mezcla del todo clara), Tatiana era una mezcla de sensualidad, morbo y salvajismo, y el grupo a completo ejercía como acompañantes de la cantante, sabedores de que es el principal reclamo de Jinjer; aunque debido a las minúsculas medidas del escenario, era difícil eso de dejarle todo el protagonismo a ella.

    El concierto prosiguió con «King of everything» y «I speak astronomy», que fue uno de los momentos fuertes del concierto, en especial por esa conjunción de metalcore, partes jazzísticas y rockeras, y Tatiana oscilando entre el gutural, el jazz y el hard rock, confirmando no sólo que su técnica vocal es de otro mundo, sino que sus compañeros son unos auténticos virtuosos.

Jinjer BCN 2017 02.JPG

.

    El salvajismo sonoro de «Under the dome» fue la excusa para que los amantes del death metal se lanzaran a liarse a pogos y crear wall of deaths.
Hasta ese momento, el concierto había ido in crescendo en intensidad y contundencia, y era el momento de hacer un parón. Quizás en parte para que recuperaran fuerzas, pero también vino de perlas a un público excitado  que llevaba ya varias horas enloquecido.
La bajada de revoluciones tuvo lugar con la magistral «Pisces», también de «King of everything», una composición que alterna pasajes entre indie rock y jazz, con un impactante acompañamiento de Dmitriy Kim a la batería y de Eugene Kostyuk al bajo ejecutando éste líneas de acordes a tapping, y una Tatiana mostrándose dulce y sensual, para pasar a un estribillo que debió ser compuesto por el mismísimo Satanás.

    Tras este momento de semirelajación vendría el mayor éxito del grupo: la nu metalera y muy moderna «Just another», que fue coreada por el público.
Ganas tenía de disfrutar de este tema en directo, puesto que a nivel de guitarreo es uno de los mejores de la banda, con un Roman ejecutando líneas de tapping y arpegios de una gran complejidad.
Dado que en disco suenan dos guitarras, imaginé que una de ellas sonaría por la P.A. grabada, sin embargo, no fue así. En su momento lo achaqué a la no muy buena mezcla del concierto, pero tras ver algún vídeo de la gira he podido comprobar cómo una de las dos partes de guitarra directamente no está, quedándose un tema excepcional como éste en algo a medias; aunque todo sea dicho, esto no pareció importarle a nadie.

    La muy moderna «I want it I’ll get it» hizo las delicias de amantes de sonoridades actuales, para seguir con la última referencia a su último álbum, la deathera «Captain Clock», que permitió a Tatiana lucirse alternando guturales con voces punkys muy vacilonas.

    El final del concierto lo marcarían «Outlander», «Cloud factory» y «Bad Water», todas ellas de «Cloud factory», cerrando asi el círculo comenzado al principio con «Who is gonna be the one».

Jinjer BCN 2017 03

.

    Tal y como dije al principio, Jinjer no han inventado la rueda ni mucho menos, pero lo que hacen lo hacen de una manera magistral. Todos y cada uno de sus miembros son virtuosos en sus respectivos campos, y se nota, puesto que más allá de la agresividad que envuelve su música, una escucha superficial sirve para comprender la complejidad de las canciones y el nivel que es requerido para llevarlas a buen puerto en directo.
La única pega que le pondría al concierto es la escasa interactividad entre Tatiana y el público. Y en el caso del resto de músicos fue inexistente. Cierto es que le quieren dar el protagonismo a la chica, pero es que ésta no es que sea tampoco un dechado de simpatía y comunicación con el público —algo que compensarían todos ellos saliendo a charlar con el público apenas cinco minutos después de haber finalizado—.
Podría comprender esta actitud de un grupo novato y que les pueda el miedo escénico, pero pese a que Jinjer sea aún una banda de salas pequeñas, ha realizado ya varias giras mundiales y tiene casi un década de vida, por tanto dio la sensación de que se han venido muy arriba en poco tiempo y ya están endiosados. Confío en estar equivocado, pero en ciertos aspectos disfruté más con la actuación de Rise to Fall que con la de Jinjer.

    Hasta el momento he ido hablando de asuntos sonoros pero nada de iluminación. He querido dejarlo hasta el final puesto que el problema fue el mismo para todos los grupos. Soy consciente de que Razzmatazz 3 es lo que es y tiene lo que tiene, pero de ahí a dejar las luces en piloto automático iluminando exclusivamente con tonos rojos y azules, pues es de vagos y de preocuparte muy poco por esto.
Parece mentira que estando en 2.017, algunas salas den tan poca importancia a este tema.

.

    Quisiera finalizar con una reflexión, y es que al salir a la calle me invadió una duda. ¿El éxito de la propuesta se debió a la importancia de Jinjer en el mundo del metal actual, a que hay muchos seguidores de estas nuevas corrientes del metal a los que le dieron una sobredosis por muy bajo coste, o a que los fans decidieron apoyar a los representantes locales, los cuales ya tenían un cierto nombre?
Me hago estas preguntas porque el concierto fue en mayo, pero Jinjer actuaron por primera vez en España en octubre, de lo cual no hace tanto tiempo, saldándose todas aquellas fechas con un sonoro fracaso, y como he dicho antes, en ambas giras la promotora hizo poca o ninguna promoción del evento. Y por parte de Napalm Records, la campaña de marketing creada para esta formación no ha aumentado en estos meses.
Así que si tienes una idea, ya sabes, deja tus impresiones en el cuadro de abajo.

.

.

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: