Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Guía de Supervivencia Guitarrística 2.017 para el Download Madrid

reportaje.


¿Eres amante de la guitarra de nivel pero te sientes abrumado por la cantidad de bandas confirmadas en tu festival favorito? Pues en esta serie de reportajes te damos las claves para que no te equivoques y puedas ver a los mejores guitarristas en acción.

Download Madrid 2017.jpg

  El año pasado tuvimos una idea que aunque quede mal decirlo, nos pareció de lo más original. Y no debíamos de estar tan equivocados, puesto que ha sido el artículo más leído en la pasada temporada y uno de los más leídos en la historia de la web. Y de paso, os recomendamos su lectura en el siguiente enlace.

    ¿De qué va esto de «supervivencia guitarrera festivalera»? Pues te hemos dado las claves en el encabezamiento del artículo. Puede parecer una tontería intentar destacar lo más guitarrero de un festival de heavy metal, habida cuenta de la importancia que tiene la guitarra eléctrica en cualquiera de las variantes del hard rock y el metal. Pero no es menos cierto que, dentro del repertorio de un grupo, este instrumento no cobra la misma relevancia; es decir, no es lo mismo un grupo fundado por un guitarrista que por un cantante, e incluso dentro de los grupos que practican música vocal, no es lo mismo los que cuenten con un guitar hero entre sus filas que los que no.
Y dado que han aumentado la cantidad de macro festivales hasta cuatro, y cada uno tiene más de cuarenta bandas en cartel y el solapamiento de actuaciones en alguno de ellos es la tónica habitual, puede llegar a ser complicado elegir qué es lo más destacado a nivel de guitarra y tal vez acabes perdiéndote alguna propuesta de interés.

    Pero para eso estamos nosotros. Y por eso hemos confeccionado estas guías. Las cuatro primeras entradas estarán dedicadas a los cuatro macrofestivales que tenemos en este país: Resurrection Fest, Rock Fest BCNLeyendas del Rock y el recién llegado Download Madrid. Asimismo, las últimas entregas de este ciclo estarán dedicadas a los festivales «menores». Fijaos que ese «menores» está entrecomillado dado que no nos referimos a menores en calidad, sino en días de realización —menos de tres días— o menores en cuanto a presupuesto. Por poner un ejemplo de conciertos recomendados que veréis en la sección «festivales menores»: The Hellacopters y King’s X en el Azkena Rock Festival. ¿Alguien es capaz de poner en duda el nivel y presupuesto de un histórico del circuito de festivales como es el ARF? Pero al durar menos tiempo por eso será incluido en esa sección.

    En cualquier caso, para no herir susceptibilidades, los grupos que aparezcan en cada artículo aparecerán por estricto orden alfabético, y los festivales protagonistas de cada artículo, por estricto orden de fecha.

.

   Comenzamos por el Download Madrid. El Download Festival fue concebido como una continuación del mítico Monsters of Rock que se realizó en el Donington Park —Leicestershire, Inglaterra—, entre 1.980 y 1.996. La primera edición se realizó en 2.003 siendo un festival de dos días con Iron Maiden y Marilyn Manson como cabezas de cartel y ya en 2.005, se alargó a un día más.
A día de hoy Download es una marca firme y bien establecida en el circuito de festivales y conocida en el mundo entero, hasta el punto de que han decidido expandirse a otros países. Madrid ha sido la ciudad elegida y del 22 al 24/06/17 en La Caja Mágica, los aficionados podrán disfrutar de los diferentes grupos.

    El Download Madrid se ha visto envuelto en polémica desde sus comienzos. En primer lugar por el hecho manifestado por muchos de si España, con nuestro tamaño, volumen de aficionados al metal y crisis actual, era capaz de albergar un cuarto macrofestival temático en fechas tan próximas, y si el público extranjero será suficiente como para ayudar a llenarlo.
El otro foco de polémica ha estado en la selección en sí de bandas. Que unos cada vez más comerciales Linkin Park sean los coteloneros no ha hecho gracia a casi nadie. Así como que System of a Down o unos «novatos» Prophets of Rage sean los otros coteloneros. Parece que hay gente que no es capaz de salir de la ecuación «Iron Maiden / Metallica = cabeza de cartel de macrofestival». Y la inclusión de bandas más cercanas al punk como Ministry o NOFX tampoco ha sido del agrado de los que sólo querían metal y más metal.
Y menos ha ayudado la caída de una de las bandas más atractivas, Zakk Sabbath, banda tributo a Black Sabbath liderada por el mismísimo Zakk Wylde (y evidentemente, habría sido el primer concierto recomendado en esta guía). Y resulta de lo más curioso que se critique ahora la inclusión de una banda tributo como son los canadienses Bat Sabbath, cuando nadie decía nada de Zakk Sabbath.

    En fin, que resulta también curioso ver cómo una buena parte de las bandas que actuarán en el Download Madrid son criticadas, pero si actúan en otros festivales nadie dice nada. Sólo por esto, el Download Madrid tiene todo el apoyo de Guitar Xperience.

    Ok, ya es hora de ir al grano, ¿verdad? Tras esta pequeñita introducción, vamos con nuestra selección.

 .

APOCALYPTICA

apocalyptica

.

    Es cierto que los finlandeses Apocalyptica no usan guitarras sino violonchelos, pero un grupo que inició su carrera con un álbum de homenaje a Metallica, que tocan versiones de Slayer o Sepultura, que gustan metalizar a los clásicos, que clavan los solos de guitarra adaptándolos a sus instrumentos, que en sus composiciones propias tocan todos los palos del heavy y que tienen una actitud escénica tremenda, hacen que sea una recomendación ideal para amantes del virtuosismo y las guitarras.

.

¿CUANDO TOCAN?

El sábado 24.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“One”, “Path” y “Hall of the mountain king”.

.


BAT SABBATH

Cancer Bats

.

    Los potentes canadienses Cancer Bats recuperan su formato tributo que usan entre disco y disco a modo de diversión y que tan buenos réditos económicos les está dando. Así pues, Cancer Bats mutan una vez más en Bat Sabbath para hacer las delicias de los fans de la mítica banda británica.

    Atención a su hacha, Scott Middleton, el cual clava el sonido y actitud de Tony Iommi.

.

¿CUANDO TOCAN?

El viernes 23/06.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“Wicked world”, “War pigs” y “Iron man”. 

.


GOJIRA

Gojira

.

    Es posible que el común de los aficionados a la guitarra no considere a Gojira como un grupo digno de atención, pero si estás leyendo este artículo se debe a dos posibles razones: no tienes ni idea o sabes del tema pero estás abierto a nuevas experiencias. Así que sea cual sea la razón para estar aquí, creednos, Gojira valen mucho la pena desde el punto de vista musical y guitarrístico.

    Los franceses liderados por el cantante y guitarrista Joe Duplantier, comenzaron como una oscura banda de death metal de las que había tantas, pero con un punto diferenciador: uso del tapping y del whammy como elemento rítmico, algo bastante original.
Los años han ido pasando y su música ha ido perdiendo algo de agresividad pero lo han ganado en complejidad progresiva y en calidad de producción hasta grabar el año pasado «Magma», su definitiva obra maestra.

.

¿CUANDO TOCAN?

El jueves 22/06.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“Born in winter”, “Stranded” “Silvera”.

.


ICED EARTH

Iced Earth

.

   Una de las bandas más queridas del panorama del power y thrash metal norteamericano, vuelve a tener España en su punto de mira; un país que nunca les falla y donde sus fans son legión.

    Con su reciente «Incorruptible» bajo el brazo, los hachas Jon Schaffer y Jake Dreyer nos ofrecerán todo un recital de grandes riffs y solos memorables sobre unas canciones que forman parte de una de las mejores discografías de la historia del heavy metal.

.

¿CUANDO TOCAN?

El sábado 24/06.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“Life and death”, “Prophecy” y “Dante’s inferno”.

.


INMUNE

Inmune

.

    Si algo no se le puede criticar al Download Madrid es de no apoyar la escena nacional, y aunque para esta guía nos muevan motivos puramente guitarrísticos, estamos contentos de que varios nombres españoles se hayan colado en la lista. E Inmune es uno de ellos.

    Vale, como Gojira, Inmune no es el tipo de banda que uno a priori esperaría ver en una lista de este tipo. Es más, no tienen los elementos mencionados de originalidad guitarrera que muestran los franceses y toda su música gira en torno a la profundidad de las letras y la melancolía y tono grave de la voz del carismático Morti, emparentada con la de clásicos del rock/metal gótico como Type O’Negative, Star Industry o The Sisters of Mercy. ¡¡Es más, apenas hay solos de guitarra!!

    Pero antes de que paséis de largo esta recomendación, os daremos dos motivos para que los veáis. El primer motivo es Paulo Morete, uno de los guitarristas más elegantes que puedas escuchar a día de hoy. Y no sólo tiene buen gusto en su fraseo, sino en la elección de guitarras, siendo los conciertos de Inmune un pase de modelos de diferentes bellezas de la escudería Paul Reed Smith.
El segundo motivo es Micky Vega, guitarrista popular en redes sociales, con una técnica tremenda y que forma parte de proyectos tan interesantes como Tao o los instrumentales 4 Monkeys. Además, Vega se puede vanagloriar de ser el primer músico de una banda gótica/siniestra que manda a tomar por saco la sobriedad, profundidad y típica puesta en escena de «sufro mucho / me siento muerto en vida / ¿si Dios existe, por qué las rosas tienen espinas?» sonriendo en todo momento y haciendo ocasionales headbangings.  

.

¿CUANDO TOCAN?

El jueves 22/06.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“El tiempo no existe”, “Universal» y “Llegaré hasta ti”.

.


JARDÍN DE LA CROIX

Jardin de la Croix

.

    Más representación española pese a que el rock progresivo no tenga demasiada presencia en este primer Download Madrid. Y eso es precisamente lo que nos ofrece este cuarteto: una buena dosis de post rock y rock progresivo de tal calidad que desde su debut en 2.008 se convirtieron en toda una sensación del género.
Es más, si no podéis verlos en esta cita madrileña, os podéis dar una vuelta por Barcelona a final de mes ya que también formarán parte del cartel del Be Prog! My Friend.

    Y otro detalle para amantes de la guitarra: su música es 100% instrumental, por lo cual sus dos hachas, Ander Carballo y Pablo Rodríguez, tienen mucho espacio para lucirse.

.

¿CUANDO TOCAN?

El jueves 22/06.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“Blacksnout seasnail”, “Talking with planets» “Colorado springs”.

.


LATE TO SCREAM

Late to Scream

.

    Con tan sólo tres años de vida y un único álbum en el mercado, estos chavales tienen bien claro lo que les gusta y lo que demanda una parte del sector joven de aficionados el metal: math metal, groove metal, nu metal y algo de progresivo y alternancia de voces limpias y modernas con guturales de la vieja escuela del death metal.

    Pero ¡ey!, que estamos hablando de guitarras y pericia instrumental. Pues de esto os vais a hartar escuchando a los talentosos Niko Barandika —guitarra solista y voz— y Antón Igartua —guitarra rítmica—: polirritmias complejas, líneas rítmicas casi solistas, multitud de capas de guitarra, solos melódicos y un desarrollo en algunos momentos muy de metal progresivo actual a lo Periphery.

    Por momentos desearás que dejen de cantar, se vuelvan un grupo instrumental y se conviertan en los Polyphia españoles, porque de talento y creatividad van bien sobrados.

.

¿CUANDO TOCAN?

El viernes 23/06.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“Decay”, “In this call” y “Stream”.

.


MYRATH

Myrath

.

    A los tunecinos Myrath los descubrimos a comienzos de 2.016 al venir como teloneros de Symphony X, y en el mismo año, revalidaron su propuesta al ser una de las formaciones más destacadas del Ripollet Rock —podéis leer ambas crónicas aquí y aquí).
En ambas ocasiones nos encontramos con una formación que mezcla metal progresivo, comercialidad, notable pericia técnica, sonidos orquestales y muchos elementos de música folklórica oriental.

    Es imposible no hacer una paralelismo con la banda más popular del género, los Orphaned Land, pero no por ello la propuesta de Myrath no es atractiva y sugerente. Y si hablamos de nivel técnico, mucho ojo a las evoluciones de Anis Jouini —bajo— y Malek Ben Arbia —guitarra—.

    Por cierto, si no los conocéis, Guitar Xperience no se hace responsable de los efectos colaterales que pueda provocar el escuchar la canción más irresistible y pegadiza de los últimos años: «Believer».

.

¿CUANDO TOCAN?

El viernes 23/06.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“Endure the silence», “Nobody’s lives”“Believer”.

.


PHIL CAMPBELL & THE BASTARD SONS

Phil Campbell & The Bastard Sons

.

    Otro icono del hard rock y el metal vuelve a visitarnos. El querido guitarrista de los míticos Motörhead no se dormido en los laureles o decidido vivir de las rentas tras la defunción de Lemmy Kilminster.

    Con su banda, Phil Campbell & The Bastard Sons, reclama el stone rock más pesado y el hard rock más entretenido, con una propuesta tremendamente clásica pero muy atractiva.

.

¿CUANDO TOCAN?

El sábado 24/06.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“Killed by death”, “Big mouth”“Spiders”.

.


PROPHETS OF RAGE

Prophets of Rage

.

    Llegamos ahora a uno de los cabezas de cartel y uno de los supergrupos más importantes que han aparecido en los últimos tiempos. Las tres cuartas partes de Rage Against The Machine y Audioslave, o sea, el bajista Tim Commerford, el baterista Brad Wilk y nuestro ídolo de las seis cuerdas, el siempre creativo Tom Morello, unieron fuerzas con DJ Lord y el rapero Chuck D —ambos de Public Enemy— y con el también rapero B-RealCypress Hill—.
El resultado fue el esperado: la aristocracia del rap norteamericano escupiendo rimas incendiarias sobre una base rockera muy potente.

    Y está claro que un proyecto en el que milite Tom Morello lo vamos a recomendar con los ojos cerrados, así que no tengas la menor duda de que su actuación será como siempre sorprendente y altamente creativa.

.

¿CUANDO TOCAN?

El sábado 24/06.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“Unfuck the world”, “The party’s over”“Prophets of Rage”.

.


THE CULT

The Cult 2017

.

    Puede que el dúo Ian Astbury y Billy Duffy sigan sin soportarse y estén juntos por el dinero, pero lo cierto es que la química en directo sigue intacta. Y no podemos olvidar que The Cult parieron una de las obras capitales del hard rock, el imprescindible «Sonic Temple». Por lo tanto este es otro de los conciertos obligados si decides asistir al festival madrileño.

.

¿CUANDO TOCAN?

El sábado 26.

¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?

“Fire woman”, “The wolf”“She sells sanctuary”.

.

(Más info aquí)   

.

TEXTO: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: