,
¿Eres amante de la guitarra de nivel pero te sientes abrumado por la cantidad de bandas confirmadas en tu festival favorito? Pues en esta serie de reportajes te damos las claves para que no te equivoques y puedas ver a los mejores guitarristas en acción.
.
Acabamos de estrenar junio, lo cual significa que comienza la época de festivales de rock y metal. Esto también significa que vuelven nuestras «GUÍAS DE SUPERVIVENCIA GUITARRÍSTICA».
Por tercer año volvemos a confeccionar estas guías, que por lo que nos comentáis en las redes sociales, ha sido una idea que os ha gustado desde el primer momento. Pero, ¿en qué consisten estas guías? Bueno, si sois nuevos por el lugar es el momento de explicarlo. Puede parecer una tontería intentar destacar lo más guitarrero de un festival de heavy metal o hard rock, dada la importancia que tiene la guitarra eléctrica en cualquiera de las variantes de los dos estilos mencionados; pero no es menos cierto que dentro del repertorio de un grupo, este instrumento no cobra la misma relevancia. Es decir: no es lo mismo un grupo fundado por un guitarrista que por un cantante, e incluso dentro de los grupos que practican música vocal, no es lo mismo los que cuenten con un guitar hero entre sus filas que los que no.
Y dado que pese a la crisis, los festivales de mediano y pequeño formato campan a sus anchas por toda la geografía, más el aumento de macro festivales, y cada uno de éstos con más de cuarenta bandas en cartel y solapamiento de actuaciones, puede llegar a ser complicado elegir qué es lo más destacado a nivel de guitarra y tal vez acabes perdiéndote alguna propuesta de interés.
Pero para eso estamos nosotros. Y por eso hemos confeccionado estas guías.
A lo largo de las próximas semanas iremos publicándolas. El orden será estrictamente cronológico, pero por motivos de amplitud de cartel, algunas guías estarán dedicadas a varios festivales de pequeño y mediano formato, mientras que los macrofestivales tendrán una guía propia. A su vez, dentro de cada guía, el orden de aparición de las bandas será alfabético, para no herir susceptibilidades.
En la primera de ellas y que ya estás leyendo, hablaremos de algunos de estos festivales «menores». Menores en cuanto a días de realización y/o presupuesto, que no en calidad, puesto que gran parte de los grupos que actuarán en estos festivales menores bien podrían hacerlo en los más grandes —de hecho, más de uno lo hace—.
.
GARAGE SOUND FESTIVAL
.
El más madrugador de los festivales veraniegos va a tener lugar este mismo fin de semana. El GSF apareció como un elefante en una cacharrería el pasado año, mostrando vocación de ser EL REFERENTE en cuanto a los festivales de mediano formato, algo complicado existiendo tanta competencia, pero su ambiciosa propuesta se saldó con un éxito de crítica y público. Y a nivel guitarrero, bandas como The Darkness, Extreme y God save the Queen / D.S.R. dejaron satisfechos a los amantes de las seis cuerdas.
En mi opinión, el cartel de este año no es tan atractivo como el del año pasado, pero sigue habiendo buena guitarra (y bajo) y además, un punto a favor de este festival es que es el más completo en cuanto a alternativas de ocio se refiere, puesto que cuenta con un montón de actividades relacionadas con el mundo del motor.
Pero aquí toca hablar de música, y estas son las recomendaciones de Guitar Xperience para afrontar la segunda edición del Garage Sound Festival.
.
BLACK STAR RIDERS
.
Desde su creación hace un par de años, a Black Star Riders se les están definiendo como «la respuesta del siglo XXI a Thin Lizzy«, y aunque pueda parecer que es una etiqueta que les viene muy grande, su fundador en nada más y nada menos que el mítico guitarrista de Thin Lizzy, Scott Gorham, quien ha mantenido vivo el espíritu de la mítica banda irlandesa desde hace décadas.
Acompañan a Gorham, el vocalista Ricky Warwick, el guitarrista Damon Johnson, el bajista Robbie Crane y el baterista Jimmy DeGrasso, por lo cual este concierto asegura unas elevadas cotas de calidad rockera.
,
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 9/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Testify or say goodbye», «When the night comes in» y «The killer instinct».
.
BUCKCHERRY
.
Si bien Buckcherry nunca ha sido una banda que se haya caracterizado por unos solos potentes, su incendiaria y dinámica mezcla de rock & roll, hard rock y sleazy rock y su crudo sonido de guitarra, lleva animando a los fans desde mitades de los 90, habiéndose convertido en un referente, por tanto, es merecidísimo que sean los co-cabezas de cartel del festival.
La pareja de guitarristas de Buckcherry, Kevin Roentgen y Stevie D., sin duda harán vibrar a todo el público.
.
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 8/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Crazy bitch», «All night long» y «Lit up».
.
GLENN HUGHES
–
El incombustible bajista regresa a un país donde ha actuado multitud de veces y goza de una sólida base de fans. Además, «la voz del rock» está realizando una gira en la que sólo interpreta temas de Deep Purple, por lo que la guitarra más virtuosa será la protagonista.
Una cita indispensable la del segundo co-cabeza de cartel.
.
¿CUANDO TOCA?
El sábado 9/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Highway star», «Burn» y «Stormbringer».
.
IMPERIAL STATE ELECTRIC
.
Como bien sabréis, Nicke Andersson a.k.a. Nick Royale es el protagonista de una de las evoluciones musicales más increíbles que se recuerden: tras ser el virtuoso batería original de una de las formaciones bandera del death metal, Entombed, colgó las baquetas, agarró una guitarra y un micro y fundó la banda que dio pie a mitades de los 90 a toda la generación de bandas de hard y sleazy rock suecas. Hablamos, claro, de los ya míticos The Hellacopters.
Sin dejar a su banda principal, lo cierto es que el número de álbumes publicados y la cantidad de giras mundiales que han hecho los Imperial State Electric, denota hasta que punto su líder se toma muy en serio a este proyecto paralelo.
Como Buckcherry, no esperéis virtuosismos en su propuesta. Pero lo que sí veréis y escucharéis será una sobredosis de energía rockera como muy pocas formaciones actuales pueden transmitir.
–
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 9/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Throwing stones», «Anywhere loud», «Reptile brain».
.
.
Z! LIVE ROCK FEST
l
El Z! Live Rock Fest llega a su tercera edición siendo uno de los festivales nacionales en formato de dos días mejor valorados. Siendo así, pareciera que su continuidad estaba asegurada, sin embargo, en su web anuncian que este año puede ser el final de un ciclo o el comienzo de algo nuevo por lo que no puedo afirmar que el año que viene hable de él en estas guías.
Sin embargo, si en este año el festival zamorano deja de existir, lo hará por todo lo alto, con una programación llena de grandes estrellas internacionales pero que no se olvida del talento español.
.
ORPHANED LAND
.
Pioneros en la fusión del metal progresivo con el folklore de su Israel natal, la banda fundada por los carismáticos Kobi Farhi y Yossi Sassi —vocalista y guitarrista, respectivamente— llevan un cuarto de siglo ofreciendo una música de gran calidad y originalidad, rematadas por unas guitarras de ensueño.
Es cierto que el gran y admirado por nosotros Yossi Sassi ya no está en la banda, pero teniendo en cuenta la creatividad y complejidad que dejó éste en decenas de temazos, tanto Chen Balbus como Idan Amsalem, sin duda están realizando un gran trabajo.
.
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 15/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Our own messiah», «Let the truce be known» y «All is one».
,
RHAPSODY OF FIRE
.
Surgidos tras la escisión de Rhapsody, los italianos siguen siendo un referente en el power metal europeo, defendiendo con pasión las canciones del repertorio de la banda madre así como creando con calidad nuevos himnos.
Y aunque la sombra de Luca Turilli sea muy amplia, no hay duda de que el trabajo de Roby De Micheli a las seis cuerdas es excelente.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 16/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Reign of terror», «Flames of revenge» y «Dawn to victory».
.
SONATA ARCTICA
,
Finlandia es un país que acostumbra a exportar grandes talentos musicales, y no sólo eso, sino que algunos de ellos llegan a ser figuras de la primera división. Si hablamos de power y heavy metal con sonido moderno, está claro que Sonata Arctica es una de esas formaciones de primera división que siempre está innovando y lanzando trabajos de gran calidad.
Y con un hacha de la calidad de Elias Viljanen entre sus filas, el virtuosismo está asegurado.
,
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 16/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Paid in full», «My Selene» y «Life».
THIRD DIM3NSION
,
Con solo dos álbumes en el mercado, los powermetaleros madrileños Third Dim3nsion se han convertido no sólo en un referente español sino en una banda que desde Europa se está mirando con atención.
La culpa de ello es una gran calidad en su propuesta (aun repitiendo ciertos clichés del género), un notable control técnico por parte de todos sus integrantes y una producción al nivel de cualquier trabajo realizado por bandas de renombre extranjeras. Todo esto junto hace que sea uno de los principales atractivos musicales (¡y guitarreros!) de este festival.
,
¿CUANDO TOCAN?
El viernes 15/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Ray of light», «Tree of life» y «Lanre’s revenge».
.
.
CIUDADELA TIERRA DE ROCK · ROK LURRALDEA
.
Pese a ser una propuesta de un único día y a haberse descolgado del cartel inicial nuestro adorado Richie Kotzen, el Ciudadela Tierra de Rock · Rok Lurraldea es uno de los festivales más interesantes de cuantos vamos a tener este verano y que aleja a su principal organizador, Madness Live! Productions, del metal progresivo o las sonoridades más extremas a que nos tiene acostumbrados para configurar un cartel con sabor a rock añejo que hará las delicias de los fans pamplonicas (y de cualquiera que se acerque a este festival).
,
JARED JAMES NICHOLS
,
Nichols ha pasado buena parte de esta última década visitando nuestro país, en giras larguísimas como protagonista o teloneando a grandes estrellas como Glenn Hughes o Zakk Wylde, cosechando así una potente base de fans. Su estilo mezcla influencias del rock clásico de los 70, los grandes del blues como Stevie Ray Vaughan o el mismísimo Hendrix, y envuelve todo esa mezcla de una contundencia y agresividad que lo emparejan directamente con el mencionado Wylde.
Todo ello da lugar a un sonido energético y de gran intensidad, que logra que nos encontremos ante una de las mayores promesas de futuro en el blues actual.
,
¿CUANDO TOCA?
El sábado 16/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYE EN SU SET-LIST?
«Last chance», «Black magic» y «Crazy».
,
KADAVAR
,
Resulta curioso que en Alemania haya surgido una banda tan americana como esta. Mezclando blues, stone rock, hard rock, rock psicodélico, algunas pinceladas de rock progresivo y una producción «low-fi», Kadavar traen un sonido pesado, contundente y muy rico en matices, que sin duda gustará a los amantes de las propuestas más retro.
,
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 16/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Last living dinosaur», «Doomsday machine» y «Tribulation nation».
,
STATUS QUO
.
Pese a la muerte de Rick Parfitt, en 2.016, Francis Rossi ha seguido portando la bandera de Status Quo, uno de los mayores iconos de la historia del rock and roll.
Rossi más el recién llegado Richie Malone harán vibrar a la audiencia con sus himnos inmortales y sus marchosos riffs rockeros.
.
¿CUANDO TOCAN?
El sábado 16/06.
¿EN QUÉ TEMAS DEBERÍAS ESTAR BIEN ATENTO SI LOS INCLUYEN EN SU SET-LIST?
«Down down», «Rockin’ all over the world » y «Whatever you want».
.
Y hasta aquí llega la guía de hoy. La próxima tendrá como protagonista al Download Festival madrileño. Sin duda, esta a va a ser una gran temporada de festivales.
Keep on rockin’!
.
TEXTO: Albert Sanz
Deja una respuesta