Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: DevilDriver + Jinjer (9/08/2.018)

conciertos2


La barcelonesa sala Razzmatazz acogió una velada de death y groove metal, con los DevilDriver del ex Coal Chamber, Dez Fafara, como protagonistas.

El concierto tuvo como gran aliciente la visita una vez más en calidad de telonera de la banda ucraniana Jinjer, quienes siguen consolidándose como una apuesta de futuro en el metal extremo moderno.

DevilDriver + Jinjer 2018.jpg

.

    No me voy a andar con rodeos: amo a Jinjer. Esta banda ha significado un soplo de aire fresco en el ya saturado universo de lo que podríamos denominar como metal extremo moderno. Ese conglomerado que aúna nuevas vertientes como el metalcore, el math metal y el djent con el groove, nu y death metal del pasado siglo.
No es que su música sea muy original ni diferente al resto de bandas contemporáneas que se mueven en estos estilos, pero sí que el nivel de virtuosismo del que hacen gala todos sus miembros, la creatividad en todas sus canciones y el liderazgo de una mujer tan carismática como es Tatiana Shmaylyuk, hacen que ver a Jinjer sea toda una experiencia.

    Aunque si lo tuyo es el blues o el rock clásico, está claro que esa experiencia no es para tí, pero si no te asusta la música más contundente, entonces no deberías perderte la próxima vez que nos visiten, porque hay algo que sorprende y mucho en esta formación, y es cómo han planteado su carrera. No son una banda novel; de hecho, llevan más de una década en circulación, pero desde los últimos cuatro años no dejan de girar por todo el mundo bien sea como banda principal sin importarles lo minúsculo, apartado o cutre de dónde vayan a tocar, siendo invitados a festivales o bien uniéndose a las giras de cualquier banda famosa del género que les quieran como teloneros.
De hecho, este mismo año ya les hemos podido ver en esa tesitura con Arch Enemy y en actuación festivalera en el Resurrection Fest Estrella Galicia. Pero al día siguiente a esta crónica, actuaron junto a DevilDriver en el Leyendas del Rock y dos días después en Zaragoza como grupo principal. Así pues, no sería de extrañar que aún los viéramos por España una vez más antes de que acabe el año. Y ya han anunciado que volverán a Madrid y BCN en febrero como teloneros de la gira conjunta de Amorphis y Soilwork.

    En cualquier caso, no deja de ser curioso que una formación del calibre de DevilDriver se arriesgue a realizar un concierto en agosto y más en una ciudad tan impredecible para los conciertos de rock y metal como es Barcelona —concierto que además supone el inicio de su tour europeo—. E imagino que la promotora ya tuvo esto en mente, puesto que esta pasada semana, en la sala Razzmatazz 2, con capacidad para unas 1.500 personas, se optó por reducir con lonas su capacidad —algo que ya he visto en varias ocasiones— a la mitad. Medida acertada, puesto que ese 50% de local útil para el público tampoco se llenó del todo. Aunque casi mejor, puesto que desde la segunda canción de Jinjer y hasta el final de la velada, los pogos y wall of deaths fueron constantes.

Jinjer Devildriver 2018 01    Los ucranianos salieron con unos minutos de retraso y, sabedores de su condición de de grupo que tiene que poner calentito a los asistentes, descargaron como un bombardeo toda la munición pesada con sus hits más conocidos como «Who’s gonna be the one», «Captain Clock», “Желаю значит получу», «Words of widsom» o «I speak astronomy».
También, cómo no, pudimos escuchar otros dos clásicos suyos como son «Pisces», esa curiosa balada entre indie pop y death metal que inunda YouTube de videoreacciones y «Just another», tal vez su canción más «comercial» (si es que una banda así puede tener una canción comercial).

El sonido fue sorprendentemente bueno ya desde el inicio e hizo aún destacar más las evoluciones de Eugene Kostyuk al bajo, Roman Ibramhalilov a la guitarra, Dmitriy Kim a la batería y Tatiana Shmaylyuk a la voz, aunque por desgracia, para los temas finales el sonido comenzó a ensuciarse afectando en especial a las guitarras sampleadas de Roman (algunos de los temas tienen varias y complejas líneas de guitarra que obviamente, no pueden ser interpretadas en directo por un sólo músico), que prácticamente no se escuchaban.
Pero en cualquier caso, tanto el sonido como la iluminación fue superior a la media de conciertos de teloneros y más en esta sala.

    Una vez más, Jinjer llegó y venció ante un público entregado desde el primer minuto, y está claro que su táctica de actuar cuantas más veces en una misma ciudad sin importar las condiciones ni con quien lo haga está dando sus frutos y consiguiendo que su base de fans aumente día a día.

.

Devildriver 2018 01    Para los treinta y cinco minutos de actuación de los ucranianos se me antojó (y a buena parte del público también) un suplicio que tuviéramos que esperar otros treinta minutos para la actuación principal, y sobretodo, porque no es que luego viéramos un backline ni una escenografía muy compleja. Es más, una música basada en la intensidad y en pegarte de hostias desde el primer segundo no necesita de grandes alardes ni pirotecnia.

    Pero en cuanto apareció el bueno de Dez Fafara, el que fuera líder de aquellos «one hit wonder» del nu metal llamados Coal Chamber, a los asistentes se les olvidó el tiempo de espera. Los guitarristas Mike SpreitzerNeal Tiemann, el bajista Diego Ibarra y el baterista Austin D’Amond, más, lógicamente, el frontman Fafaria, salieron a por todas, con tres trallazos como fueron «End of the line», «Hold back the day» y «Grinfucked» que sonaron del tirón y al igual que hicieron Jinjer un rato antes, pusieron banda sonora apocalíptica a esa tarde barcelonesa.

    «Cry for me sky» fue el siguiente tema en sonar, empalmado al final del anterior, con Fafaria pidiéndonos que hicieran un wall of death que se transformó en unos pogos bastante intensos para la cantidad de gente que había en la sala

     Los norteamericanos tampoco bajaron el acelerador en ningún momento pese a tener al público a sus pies, pero es que los ucranianos se lo pusieron muy difícil.
«Not all who wander are lost», «These fighting words» y «My night sky» fueron los siguientes temas en sonar y el público lo agradeció con continuos pogos y wall of deaths improvisados.

    La versión de Awolnation de su tema «Sail» puso un poco de calma en la calma (calma muy relativa, claro), para continuar con «Hangman’s noose», aparecido en el ya lejano pero no por ello menos genial «The fury of our maker’s hand», y que vino con nueva petición de Fafaria para que el público se desfasara aún más.

    «I could care less» inició la apocalíptica recta final, que fue seguida de «Clouds over California», «Ruthless» (con ese riff tan similar al «Beautiful people» de Marilyn Manson) y «Mountain», con la que finalizó la velada.

Devildriver BCN 2018 02.JPG

.

Devildriver BCN 2018 03.JPG    El grupo ralló a gran altura en todo momento con un muy comunicativo Dez Fafara, que sin duda es uno de los grandes frontmen metaleros de la actualidad, pero desde luego, quien más me sorprendió fue el bajista Diego Ibarra, puesto a pesar de que es el miembro más justito técnicamente, su look y su sonido en una onda de sleazy rock a lo Mötley Crüe, puso el contrapunto rockero a la brutalidad sonora del concierto.

    En cuanto al set-list interpretado, chocó mucho que no hicieran promoción alguna de su reciente «Outlaws ‘til the end. Vol. 1», álbum de versiones de artistas de outlaw country como Johnny Cash, Willy Nelson o Hank Williams Jr., que ha sorprendido por su calidad. En cambio todo el concierto fue como una orgía satánica de metal extremo, que vamos, no está mal, pero ese mencionado trabajo es realmente bueno y supo mal no haber escuchado nada.

    Lo que sí que supo mal fue la duración del concierto: cincuenta y cinco minutos. Al menos en mi caso no fui consciente de eso hasta acercarme al puesto de merchandising al final del concierto y mirar el reloj. Parece ser que está de moda entre grupos de metal extremo hacer esto, interpretar trece o catorce temas de corta duración tan brutales que te dejan la cabeza en shock aunque el set-list luego no llegue a una hora. Y vale, yo tendría el día tonto y me parecería un bolo más largo, pero mucha gente sí se dio cuenta y se sintió molesta y con razón. Fue una actuación festivalera, y es que de hecho, sólo dos días después DevilDriver actuaron en el Leyendas del Rock e interpretaron el mismo set-list, obviando también que están de promoción del «Outlaws ‘til the end. Vol. 1», pero si bien en un festival es común tirar de «greatest hits», en un concierto de sala no tanto y más si estás promocionando un trabajo, no tocar ninguna de ese trabajo es algo bien raro. ¿Pocas ganas de ensayar dos set-lists diferentes para tocar en la misma semana?

    En fin, si obviamos el hecho de una duración de concierto ridícula a precio de hora y media o dos horas, la apocalíptica velada tuvo a los geniales Jinjer como teloneros de lujo y a DevilDriver, una de las grandes bandas del metal norteamericano actual, y pudimos escuchar unas propuestas musicales de gran calidad, con lo cual, yo al menos salí de la sala exhausto y satisfecho, pero reconozco que la gente que salió enfadada tenía razón para estarlo.

.

TEXTO Y FOTOS: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: