Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Rosendo + Rodrigo Mercado (23/12/2.018)

conciertos2


Después de más de 40 años de carrera, Rosendo se despide de sus fans.

El final de la gira llenó casi hasta los topes por dos veces consecutivas el Sant Jordi Club barcelonés, en una cita llena de grandes éxitos y mucha nostalgia

.

Gira despedida Rosendo 2018

.

    Noche amarga y triste, pero a la vez vibrante y eléctrica, es lo que pudimos vivir este pasado 23 de diciembre. Rosendo Mercado, el mítico Rosendo, despedía una carrera de más de cuarenta años en los que se ha ganado fama de tío con principios y por supuesto,  de ser la bandera del denominado rock urbano.

    Si bien, en el comunicado lanzado hace meses no dejaba claro que fuese una despedida al 100%, sí que parece decidido que poco lo vamos a poder ver sobre un escenario, al menos en un futuro cercano, y quizás para algún evento o colaboración especial. Pero para dejar el pabellón alto, este 2.018 ha sido de auténtico infarto para el madrileño —que no olvidemos pasa de los sesenta años—, con multitud de conciertos todos los meses y el colofón final: los dos últimos en una sala de gran aforo —cerca de 6.000 espectadores— como es el Sant Jordi Club de Barcelona.

    Decisión esta que no supo muy bien en un principio, añadiendo el hecho de que se habló que el set-list sería especial, más largo y diferente al de la gira normal. Lo cierto es que a nadie le habría molestado que quisiera despedirse tocando en su propia tierra, pero los catalanes podemos congratularnos de que la despedida haya sido en Barcelona. Y además, rozando el sold-out las dos noches; algo que tratándose de Barcelona y de rock es poco menos que un milagro.

.

rodrigo mercado 2018 01

.

    La noche tuvo telonero: el cantautor Rodrigo. Tal vez no lo conozcáis, pero su música es una interesante mezcla de rock suave, reggae, pop, más algunos toques de rap y flamenco. Letras intimistas y una puesta en escena sobria, pese al gran tamaño del escenario y de las pantallas traseras, es lo que nos mostró Rodrigo y su banda a lo largo de una hora; tiempo más que generoso tratándose de un telonero.

    Cierto es que su música no pegaba nada con la de Rosendo, que la propuesta presentada es de garito pequeño y que el carisma escénico del cantautor es bastante limitado, pese al gran sonido y el apoyo de una banda compacta y de nivel, pero aceptamos la situación dado que Rodrigo es hijo del mismísimo Rosendo y que éste, en un momento tan importante, haya querido tener el apoyo de su gente más cercana.

.

.

rosendo bcn 2018 01    Y tras una media hora aproximada, Rosendo y sus habituales compañeros de correrías musicales, Rafa J. Vegas al bajo y Mariano Montero a la batería, aparecieron sobre el escenario dispuestos a descargar durante algo más de dos horas una andanada de rock sin concesiones. Veinticuatro canciones en las que no faltaría ningún clásico.

    El concierto se dividió en dos partes, con una primera en la que intercalaba temas más actuales combinados con éxitos, para luego llegar a una sección final sin tregua, tirando de clásicos uno tras otro, para éxtasis de la audiencia.

    «Aguanta el tipo» fue el tema con el que comenzó el concierto, con un Rosendo en el centro del escenario y unas enormes pantallas traseras con imágenes del propio concierto e infografías y efectos de luz que irían de menos a más.

    Sonido potente pero nítido y un trío que descargó sin parar «Por meter entre mis cosas», «Cada día», «Muela la muela», «Cosita», «El ganador» y una sorprendente versión del «No dudaría» de Antonio Flores, que serviría para bajar las revoluciones y que el de Carabanchel diera su primer speech de la noche.

    El siguiente bloque estaría formado por «Cuando», «Cúrame de espantos», «No son gigantes» y «Mala vida», otra bajada de revoluciones en el que fuera una de los escasos acercamientos de Rosendo al blues, y en el que interpretó un largo e inspirado solo.

    La siempre genial y divertida «…Y dale!», con un excelente Vegas al bajo, puso a todo el auditorio a gritar, corear y levantar las manos, a la que siguió otro bloque con «Soy», «Amaina tempestad» y «Vergüenza torera».

    Era el momento entonces de recurrir al legado de Leño con la inmortal «El tren». Rosendo comentó de manera divertida que «la mitad de los que estáis aquí ni habías nacido la primera vez que toqué esta canción, y la otra mitad no mediríais ni un metro». Tras esto comenzaron los primeros acordes de ese himno proto heavy metal compuesto en los 70 por la banda y tras éste, otro mega clásico como es «Flojos de pantalón», también uno de los escasos acercamientos de Rosendo al heavy metal (siempre he pensado que esta canción parecía haber sido parida por Los Suaves).

Rosendo BCN 2018 02.jpg

.

Rosendo BCN 2018 03.jpg    Con todo el mundo entregado (más aún), vino una sección final de traca, entre comentarios de «esto se va acabando». Si bien la tristeza y los sentimientos estaban a flor de piel, nadie quería despedir al trío, que como digo, se marcaron un final de auténtico infarto, con «Masculino singular», «Pan de higo», «Navegando», «Agradecido», «Loco por incordiar», «Maneras de vivir» y el bis, «Qué desilusión».

   Cabe decir que en «Maneras de vivir», a más de uno se nos puso un nudo en la garganta ya que las pantallas traseras comenzaron a proyectar fotografías de las portadas de todos los álbumes de Rosendo, siendo esta canción uno de los momentos más emotivos de la noche.

    Poco más de dos horas de concierto, con un sonido excelente y un juego de luces de gran producción, combinado con el desfile de imágenes de las pantallas, convirtieron la velada en un espectáculo nada habitual en la siempre sobria puesta en escena del madrileño. Sin embargo, todo ello dio lugar a una cascada de emociones que se iban intensificando a medida que transcurría el concierto, hasta llegar a la emotiva despedida final, con el público coreando su nombre sin casi permitirle hablar.

.

rosendo bcn 2018 04

.

    Uno de los hits de Rosendo es «Agradecido». En este caso, somos nosotros los que estamos agradecido por más de cuarenta años en los que mediante sus letras, ha dado voz a muchos problemas y personas de nuestra sociedad. Rosendo ha saboreado las mieles del éxito durante toda su carrera, y sólo con ver que dos Sant Jordi Club‘s han estado llenos hasta la bandera, con multitud de personas que al encenderse las luces, podían verse con los ojos llorosos o directamente llorando, se entiende por qué: su mensaje ha ido calando generación tras generación, siendo arropado siempre por unas composiciones muy rockeras y un estilo guitarrístico sencillo pero eficaz y elegante.

   Gracias Rosendo. Siempre te estaremos agradecidos.

.

..

TEXTO: Albert Sanz
FOTOS: Manuel Rubiales

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: