Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Nace el I Festival Internacional de Guitarra de Madrid

news 2


La primera edición del Festival Internacional de Guitarra de Madrid comienza el 22 de junio y en él se darán cita algunos de los nombres más interesantes de la guitarra clásica actual, como el cabeza de cartel, el legendario Manuel Barrueco.

Además de Barrueco, el cartel anunciado posee un marcado carácter local y feminista, con talentos españoles o afincados en nuestro país, de la talla de Margarita Escarpa, Laura Verdugo del Rey, Ekaterina Záytseva o Marta Robles.

.

Festival de Guitarra de Madrid

.

    España es un país en el que se realizan cada año multitud de festivales musicales. Hay una larga tradición en esto. En el caso de festivales dedicados a la guitarra el número desciende pero aún así hay una buena cantidad de ellos. Aunque destacan por una particularidad: la mayoría, los que apuestan por conciertos donde la guitarra es la auténtica protagonista y no estrellas de pop mainstream que no han tocado una guitarra en su vida, son festivales dedicados a la música clásica.

    Y hoy toca hablar de un festival de reciente creación que, por supuesto, tampoco tocará géneros como el blues, el jazz o el heavy metal e instrumentos como la guitarra y bajo eléctricos, pero su acercamiento a la guitarra clásica lo hace desde una óptica de lo más interesante (y tampoco es cuestión de ponernos reivindicativos al respecto, que al fin y al cabo este artículo es una noticia para hablar de la creación de un evento concreto).    

    El I Festival Internacional de Guitarra de Madrid nace con mucha ambición. Así es como lo definen en su web:

    «El FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA DE MADRID nace con el ánimo de que la guitarra se convierta en protagonista de la cultura musical de dicha ciudad. Para ello, se han programado CONCIERTOS, CLASES MAGISTRALES y CONCURSOS.  
Manuel Barrueco, Margarita Escarpa o Àlex Garrobé han seleccionado cuidadosamente las piezas que sonarán en las tardes estivales madrileñas. 
Tras los conciertos, se podrá asistir a las clases magistrales que estos mismos intérpretes, ahora convertidos en Maestros, impartirán en el Centro Superior Katarina Gurska. 
Y por último, el concurso, cuyo objetivo es fomentar las carreras musicales emergentes.»


    «LA GUITARRA CLÁSICA EN EL MUNDO
La guitarra clásica goza de un gran auge en muchos países de todo el mundo, desde Estados Unidos a Japón, desde México a Italia; incluso países como Australia, Eslovenia, Rusia, Corea, promueven grandes eventos dedicados a la guitarra y gozan de una enorme calidad artística.
España, cuna de la guitarra
En España, cuna sobresaliente del instrumento, se celebran eventos de enorme relevancia. Protagonista de los Festivales de Córdoba, Sevilla, Benicásim o Petrer, en ciudades como Barcelona hay un flujo continuo de turismo cultural que encuentra en la Guitarra Española una oferta muy importante.»


    «MADRID Y LA GUITARRA
En la actualidad, Madrid necesita un proyecto propio que le permita participar, de manera activa, en esta faceta fundamental de la cultura española. Por eso, el Festival Internacional de Guitarra de Madrid viene a dar respuesta a esta carencia, convirtiendo esta ciudad en una de las capitales del instrumento.

El Festival Internacional de la Guitarra de Madrid nace de la mano de Laura Verdugo del Rey. Intérprete con una dilatada actividad concertística, desarrolla una extensa labor docente en el Conservatorio Superior Katarina Gurska de Madrid y en numerosas masterclass tanto dentro como fuera de España. Directora del Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia durante varias ediciones, Laura se plantea impulsar la guitarra en Madrid, una de las ciudades más emblemáticas de este instrumento.»

.

    Como puede observarse en estos extractos de la web, el festival nace con un planteamiento ambicioso y de duración en el tiempo. Sin embargo, en contra de lo que podría parecer, en esta primera edición no han querido llenar el cartel de grandes nombres foráneos. En su lugar, tendremos un cartel con un marcado carácter local y feminista, destacando los conciertos de Margarita Escarpa, Dúo Itset —formado por la guitarrista Laura Verdugo del Rey y la violinista Itziar Oyarzabal—, Dúo del Mar formado por la clásica Ekaterina Záytseva y la flamenca Marta Robles, ambas afincadas en Barcelona y habituales en la programación del ciclo Maestros de la Guitarra—, el catalán Àlex Garrobé, bien conocido por los más veteranos por su trabajo en revistas como Guitar Player Magazine y el cubano Manuel Barrueco, auténtica leyenda del instrumento y del género.

    El FIGM se realizará entre el 22 al 30 de junio en diferentes sedes de la capital de España y como explican en los extractos antes aportados, no sólo se ceñirán a conciertos sino que también habrán masterclasses a cargo de los mismos artistas invitados. Todo un lujo.

    Para más información, en este enlace podréis acceder a la web del festival, donde tendréis amplia información de las actividades y links a sus redes sociales.

    Desde Guitar Xperience deseamos éxito y continuidad a esta propuesta. Y es que nunca habrán demasiados conciertos ni festivales de guitarra. Así que, ¡¡bienvenido, Festival Internacional de Guitarra de Madrid!!

.

 

.

TEXTO: Equipo de redacción

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: