Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Nita Strauss «Controlled chaos»

Nita Strauss Controlled Chaos CD cover

.


FICHA

  • Artista: Nita Strauss
  • Sello:    Sumerian Records
  • Año:       2.018
  • Estilo:   Shred instrumental, heavy metal, heavy metal neoclásico, death metal

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 7,5/10
  • Velocidad: 7,5/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 7/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 3/-10
  • Nivel resto de músicos: 7/10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 4/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 7/10
  • PUNTUACIÓN: 6,7/10

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 6,5/10
  • Nivel de feeling: 6,5/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 8/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 8/10
  • PUNTUACIÓN: 7,25/10
.
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,9/10

.


INTRODUCCIÓN

 

    Guitar Xperience os trae hoy la crítica de un trabajo del cual ya teníamos ganas de echarle el guante, aunque de todas formas, su música ya ha aparecido un par de veces en nuestros programas.

Nita Strauss & Alice Cooper.jpg    La angelina Nita Strauss se dio a conocer como coguitarrista —junto a Courtney Cox— de la banda The Iron Maidens, el célebre tributo femenino de la icónica banda de heavy metal donde tocó entre 2.011 y 2.015. Pero su carrera no se reduce sólo a este grupo, sino que también ha tocado con Jermaine Jackson, Femme Fatale y por último, con Alice Cooper, proyecto que la ha consolidado definitivamente como guitar hero y como una peso pesado dentro del mundo del heavy metal.

    Por otra parte, su continua labor realizando clínics y el no menos continuo reclamo de las marcas para que esté presente en las principales ferias de instrumentos del mundo, la ha llevado a conseguir no sólo a ser endorser de Marshall, DiMarzio e Ibanez, sino a ser la primera artista femenina en tener su propia línea signature de guitarras y pastillas —concretamente, para las dos últimas marcas mencionadas—. Por lo que su apodo de «Hurricane Nita» está más que justificado.

    Sin embargo, es cierto que pese a haber estado por una década bien ocupada en directo, su actividad en estudio ha sido bastante escasa, así que había mucha expectación por escuchar su primer trabajo en solitario y comprobar si sería algo vocal en plan hard rock/metal a lo Iron Maiden o Alice Cooper o un despiporre de shred ochentero instrumetal.

    La duda, y no exenta de polémica, pudo despejarse el pasado año al dar a luz a su primer hijo musical: «Controlled chaos». La polémica a la que he aludido antes vino porque Strauss, pese a tener ya un nombre consolidado en la industria, echó mano de la financiación vía crowfunding empleando para ello la plataforma Kickstarter.
Con un objetivo de 20.000 dólares para la producción del álbum, sólo necesitó de dos horas para conseguirlo, finalizando la campaña semanas después con la friolera de 165.755 dólares obtenidos a las donaciones de 1.913 aficionados —en este enlace podéis acceder a la ficha de la campaña—, logrando así un 700% más de lo solicitado.
Y tras grabar el disco, anunció su fichaje por la potente discográfica Sumerian RecordsAfter the Burial, Animals as Leaders, Born of Osiris, Peryphery, etc.—quien además distribuiría el álbum en todo el mundo. Y claro, muchos de los patrocinadores se sintieron estafados al creer que el fichaje de la guitarrista por la discográfica ya estaba pactado con anterioridad y que a ésta última le ha salido la producción del álbum gratis y encima con más de un 700% de beneficios.

    Once cortes forman este «Controlled chaos». Como es lógico, Strauss se ha encargado de todas las guitarras y bajos y se ha hecho acompañar de Josh Villalta —baterista de Choleric y a la postre, mánager y pareja de la propia Strauss— y de Katt ScarlettFemme Fatale— a los teclados. También aparece en la última canción Tina Guo, la superstar china del chelo y que se ha hecho célebre a raíz de la banda sonora de la película «Wonder Woman». De la producción se ha encargado también Strauss, mientras que la mezcla y mastering han recaído en Mike PlotnikoffBuckcherry, Chris Cornell, Black Stone Cherry, Fear Factory, etc.— y Brian LuceyCalifornia Guitar Trio, Sine Star Project, Ryan McGarvey, etc.—, respectivamente.

    ¿Me acompañáis a ver qué tal suena este trabajo?

.

Nita Strauss Controlled Chaos promo 01

.  .


ANÁLISIS DE LAS CANCIONES

.

1.- Prepare for war. Comenzamos con una intro de veinte segundos tremenda, agresiva, brutal, más cercana al death metal que el heavy de corte más clásico que se le presupone a esta guitarrista.

2.- Alegria. Siguiendo el motivo de la anterior intro, esta composición comienza de igual forma, para sorprendentemente, aflojar la dureza y presentarnos un power metal con una monótona línea inicial de sweep pickings neoclásicos —que se irá repitiendo en varias ocasiones— y unas melodías simplonas y mil veces escuchadas.
Este tema y la introducción forman un potente modo de comenzar el álbum y sin duda, será toda una experiencia en directo, pero te deja con la sensación de un continuo y molesto déjà vu mientras las escuchas.

3.- Our most desperate hour. Con este dramático título, Nita nos entrega otro corte también muy powermetalero con regusto europeo, y que por la enorme velocidad de algunos pasajes, gustará a fans de DragonForce.
Sin ser tampoco una maravilla de composición, al menos la melodía de los estribillos hace honor a su título del disco y está bien trabajada.


4.- Mariana trench. Un riff rítmico muy death metal acompañada de un rápido doble bombo, da paso a la composición más agresiva del disco. Por desgracia, una batería con un doble bombo tocado a velocidad infernal da una muestra que a nivel de mezcla el álbum está descompensado, estando demasiado presente ese doble bombo respecto al resto de elementos de la batería y sonando en conjunto a caja de ritmos.
Temas técnicos aparte, la canción contiene elementos muy oscuros que gustarán a fans del death metal.

5.- Here with you. Primera balada del disco, que se inicia con una bonita línea de guitarras y sintetizador. Pese a los esfuerzos de Nita Strauss por mostrarse expresiva, ya sea a nivel de solos o de melodía, el sonido de su guitarra con mucha reverb y el teclado que no acaba de escucharse definido, logran que lo que a priori es una buena composición con buenas ideas, no llegue a emocionarme.

6.- The stillness at the endVolvemos al heavy metal pero en esta ocasión en modo medio tempo, aunque al final se acelerará todo en un tremendo crescendo. De algún modo, parece la versión endurecida de la balada que acabamos de pasar: melodías y líneas de ambiente nostálgico sobre una base contundente.
Si se obvian detalles de mezcla (el sonido de los platos es muy molesto), nos encontramos que la anterior balada y esta suponen un subidón en lo que llevábamos de disco. Vamos a ver si este subidón se mantiene.

7.- The quest. Katt Scarlett toma el protagonismo inicial con su piano, para dar paso a la primera composición 100% neoclásica del disco, con todo lo malo y lo bueno que se le presupone al estilo.
Si amas el shred de Malmsteen y compañía, tendrás técnica y virtuosismo y será tu canción favorita, pero si no es lo tuyo, te parecerá aburrida, repetitiva y llena de excusas melódicas para meter solos ultrarápidos.

8.- Hope grows. La octava creación de Nita Strauss nos trae otra balada, esta vez en formato acústico. Bonitas melodías, bastante protagonismo de Scarlett a los teclados, guitarras rítmicas acústicas y guitarra melódica/solista limpia y con un puntito bluesero. Por otra parte, la línea de bajo está muy trabajada respecto al resto del álbum.
Tal como evoluciona la canción, aumentando poco a poco la intensidad y con ciertos elementos solistas que recuerdan a Marty Friedman, pensaba que tendríamos solo final con distorsión, pero no, al final todo queda en una bonita balada de ambiente relajado y excelente composición.

9.- Lion among wolves. Y pasamos ahora al cambio más brusco, ya que tenemos otra intro de death metal tocada a velocidad de infarto. Por fortuna, el tempo baja a continuación pero no así el ambiente oscuro y agresivo. Elementos melódicos neoclásicos, heavys y death van apareciendo a lo largo de toda la canción, formando un cóctel explosivo y muy interesante.

10.- Pandemonium 2.0. El penúltimo corte del disco es similar en concepto al anterior, aunque aquí los elementos más death metal son sustituidos por otros más progresivos.
Buenas melodías (la de la sección final es genial), exhibiciones solistas de shred y una discutible decisión en la mezcla que hace que de nuevo, el doble bombo te pegue una patada en el estómago mientras la guitarra solista apenas se oye.
Lástima porque estamos ante otro corte que en directo sin duda será muy disfrutable, pero que en CD no lo es en absoluto.

11.- The show must go on. Última canción del disco y primera versión del mismo; y una versión de lo más sorprendente, por cierto. El clásico de Queen es versionado de forma muy fiel pero metalera, claro, y en la que el protagonismo está dividido al 50% entre Nita Strauss y Tina Guo.
Excelente cover.

.


CONCLUSIÓN

.

    La primera vez que vi el videoclip de «Our most desperate hour» me dejó una sensación mala: una composición aceptable, una mezcla de audio no muy acertada y una batería con un doble bombo metralleta que sonaba a caja de ritmos.
Achaqué la culpa del sonido a la compresión que aplica YouTube a los vídeos, pero la realidad tras escuchar el disco directo del CD original es peor.

    Tenía muchas ganas de que me gustase este trabajo, puesto que sigo la carrera de Nita Strauss desde hace tiempo y me gusta su estilo, esa mezcla entre el heavy ochentero y el shred más actual, pero el disco hace aguas por todas partes.

    Me resulta muy valorable el que muchas de las canciones tiendan hacía el death metal, ya que en trabajos de shred instrumental pasados o actuales eso no es nada habitual, pero a cambio de tener un muro rítmico demoledor ideal para romperte el cuello haciendo headbanging, nos encontramos con melodías muy simples.
Para colmo, la producción me sorprende que sea tan deficiente. Hay muchas guitarras solistas que se pierden por un exceso de reverb y desaparecen ante esos muros rítmicos tan bestias. La batería hace lo que quiere, y en ocasiones aparece un doble bombo seco y comprimido que está más presente incluso que la guitarra solista, mientras que los charles y crashes suenan feos, casi distorsionados. Además que en los momentos de más velocidad, la batería tiene todo el aspecto de haber sido creada por ordenador.
Y los teclados (muy creativos, eso sí), también se pierden en la mezcla apareciendo y desapareciendo en la misma canción. 

  Si a todo esto le añadimos que el disco parece carecer de alma e inspiración y que al final las mejores canciones de todas hayan acabado siendo la balada pseudo acústica «Hope grows» y una versión de otro grupo, «Controlled chaos» se convierte para mí uno de los peores debuts que he escuchado en años.
Pero aún así, ¿todo es malo? No. En absoluto. No hay nada que decir negativamente del trabajo técnico de Nita Strauss. Tanto rítmicamente como a nivel solista, siempre ralla a gran altura y tampoco abusa de los solos. El álbum tiene su estilo propio y se aleja tanto de corrientes modernas como del shred clásico de los 80, abrazando el death metal y sonidos más extremos en el metal, pero siempre desde una óptica más clásica. Y además, no llega ni a cuarenta minutos de duración, por lo que acaba siendo entretenido y se pasa en un suspiro.

    En definitiva, el disco tiene más sombras que luces y más pecados que virtudes, pero pese a todo, no dejaré de recomendar su escucha. No hay tantas mujeres en el shred actual tocando a este nivel, y sus trabajos en directo así lo demuestran.
En cualquier caso, sí tengo ganas de escuchar su segundo trabajo cuando salga, con la esperanza de encontrarme a una Nita Strauss más inspirada, creativamente hablando.

.

Nita Strauss Controlled Chaos promo 02

.

TEXTO: Albert Sanz

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: