Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Crítica: Vargas & Jagger «Move on»

vargas & Jagger Move on CD cover

.


FICHA

  • Artista: Vargas & Jagger
  • Sello:    Rock Estatal Records
  • Año:       2.019
  • Estilo:  Rock, rock latino, hard rock, blues, soul, reggae

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN TÉCNICA

  • Nivel de técnica: 7/10
  • Velocidad: 6/10
  • Variedad de fraseo, recursos y técnicas: 7/10
  • Nivel resto de músicos: 9/10
  • Nivel de coñazo virtuosístico: 0/-10
  • Calidad producción (equilibrio en la mezcla, masterización, etc.): 9/10
  • Calidad presentación (carátula, libreto, etc…): 7/10
  • PUNTUACIÓN: 7,8/10

CALIFICACIÓN MUSICAL

  • Calidad musical: 7/10
  • Nivel de feeling: 8/10
  • Posibilidad de escucharlo de un tirón: 10/10
  • Ganas de hacer “headbanging”: 7/10
  • PUNTUACIÓN: 8/10
.
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,9/10

.


INTRODUCCIÓN

 

    Si hay un adjetivo que nunca se le podrá aplicar a Javier Vargas, es el de vago. Año tras año, nos entrega discos con su célebre banda, Vargas Blues Band, colaboraciones con otros músicos, decenas de conciertos por toda la geografía, y encima saca tiempo para andar por unos Estados Unidos a los que conquistó hace mucho.

    Así pues, nuestro guitarrista bluesero más internacional no podía dejar de mostrarnos en este año que ya finaliza más muestras de su talento.
Por un lado apareció “King of latin blues”, recopilatorio con veinte de sus mejores canciones, un tema inédito y regrabaciones con músicos invitados.
Y por otro, «Move on«, el disco que une al guitarrista con el sobrino de su Satánica Majestad, Mick Jagger, y que es el protagonista de esta crítica.

    Además de esto, conciertos sin parar siendo el de Barcelona realizado en octubre, al cual acudimos y cuya crónica puedes leer en el siguiente enlace.

    Este trabajo —aparecido el pasado 24 de mayo— ha sido producido por el propio Javier y firmado como Vargas & Jagger, aunque la desvinculación momentánea con su banda, Vargas Blues Band, tampoco ha sido tal, puesto que los músicos que tocan además del dúo son miembros habituales o colaboradores de la misma: Luis Mayol —bajo y voces, David Varona —batería y voces—, Eribertho Cruz —voz y percusión—, Josep Mas y Kyke Serrano —teclados—, Fernando Vázquez —harmónica—, Eugenio Pérez Guitian —trompeta— y Piluca Calero —coros—.

    Tras el concierto de Barcelona, me entraron muchas ganas de ponerme con la crítica de este álbum. Y es que no salí muy contento de la actuación de John Byron Jagger. No quiero extenderme en este punto ni parecer que quiero machacarlo, así que podréis leer mis impresiones en el enlace de la crónica adjuntado en el párrafo anterior. Sólo diré que aquel concierto estuvo claramente dividido en dos: una parte con la guitarra y la voz de Mayol compartiendo protagonismo, extraordinaria, y otra, con John Byron Jagger como frontman un tanto tediosa y aburrida.

    Y claro, con la posibilidad que brinda un estudio a la hora de repetir tomas y el nivel de calidad de Javier Vargas como productor, tenía ganas de comprobar si había conseguido extraer de Jagger ese talento oculto que en el concierto no conseguí ver.

Vargas Blues Band BCN 2019 21

.


ANÁLISIS DE LAS CANCIONES

.

1.- Where do we go from here?. Comenzamos con un medio tempo rockero bastante sorprendente, puesto que contamos con un Luis Mayol que se marca una línea de bajo con un sonido muy grueso y potente y un John Byron Jagger que alterna estribillos melódicos y estrofas rapeadas.
Original, atractivo e interesante comienzo de álbum.

2.- Chicken dinner. Unos perfectamente bien conjuntados Mayol y Varona inician el tema con un riff muy rockero, al cual se le añadirá Vargas con un sonido muy distorsionado y potente y un sintetizador que choca con el aire tan rockero de la composición.
Jagger se muestra expresivo y alternando voz normal con rapeado y algunas frases en las que me recuerda a su famoso tío.
El dúo y sus acompañantes suben el listón con esta composición de lo más potente.

3.- Blues for love. Javier Vargas suele jugar tanto con el rock, el hard rock y ritmos latinos que algunos echarán de menos el blues de sus inicios. Para ellos, está esta genial composición. Un blues rápido, con inclusión de armónica, influencias de todos los grandes clásicos y un aire divertido y de buen rollo que le viene muy bien.
Jagger de nuevo recuerda a su tío en algunas frases, lo cual casa a la perfección con la canción y Vargas complementa sus vacilones riffs de guitarra con un solo corto ejecutado con slide.

4.- Sympathy for the Devil versus Muévete. Pasamos ahora al corte más sorprendente de todo el disco y el que más habrá hecho explotar la cabeza a los que asistieron a conciertos de esta gira sin haberlo escuchado previamente.
Parecía imposible que un clásico del rock de The Rolling Stones, con su letra polémica y oscura, pudiera complementarse a la perfección con otro clásico de la música latina de Rubén Blades, del todo optimista y alegre; sin embargo, podemos escuchar y comprobar cómo todo encaja a la perfección y con la precisión de un reloj suizo. Casi podríamos decir que estamos ante una composición nueva que en algunos momentos te recuerda a las canciones de Blades y Stones.
A destacar, por supuesto, a Eribertho Cruz John Byron Jagger, que se van alternando a la hora de cantar las diferentes partes y al grupo entero, que está en absoluto estado de gracia.

 

5.- Someone new. Junto a la guitarra, nos encontramos con un piano que tendrá bastante protagonismo en algunas partes de la canción.
Si bien toda la canción tiene un aire setentero muy original, un estribillo de lo más stoniano y un solo de Vargas sucio y guarrete a lo Jimi Hendrix, por más veces que he escuchado la canción no he conseguido que me entre, a pesar de lo mucho que me gusta este tipo de rock clásico.
Original y atractiva pero a la que le falta algo para acabar de rematar.

6.- Falling downLlegamos a la balada del disco. El dúo se pone en modo rock y soul y mantiene el aire a década de los 70 de la composición anterior.
Teclados con sonido Hammond, una batería que me parece electrónica pero que no desentona y unas sencillas pero efectivas guitarras, logran una buena composición que podría haber sido extraordinaria sino fuera porque nos encontramos con un Jagger que no acaba de ponerle la emotividad necesaria, resultando un tanto plano en su modo de cantar.

7.- Somewhere in the shadows. Volvemos al blues rock con una composición muy «varguera», con acercamientos al hard rock en los estribillos.
Resulta interesante el aire a película de terror antigua y la ambientación tan cinematográfica que tiene.
Si bien vuelvo a encontrarme con un Byron Jagger que no me convence, la canción se aguanta por este aspecto cinematográfico mencionado.

8.- Funk Hell. Vamos ahora a por uno de los cortes que más me gustó en directo. Blues rock movido, setentero, stoniano y con un Byron Jagger que aquí sí, está que se sale. En algunos pasaje recuerda mucho a su tío Mick, pero aún así, se muestra expresivo e intenso.
Interesantes también el repetitivo y potente bajo de Mayol y el juego entre teclado y guitarra.

9.- Bleeding heart. Nueva balada que oscila entre el blues, el soul y el reggae y que es el tema que menos me convence del álbum, y eso que todos los músicos están de lo más creativos, pero Jagger no es del tipo de cantante que sirva para una composición que parece haber sido creada para Bob Marley (y aquí no me estoy refiriendo a que cante más o menos expresivo como en otras canciones del álbum).

10.- Perfect day. Llegamos a último corte del disco y lo hacemos con una simpática y muy hippy composición. Alternando entre el pop de los sesenta, el country y el rock, se nos presenta esta canción que te dejará con una sonrisa de oreja a oreja ante el buen rollo que transmite.
Perfect day y perfect final de disco.

BONUS TRACK: I’ll take you there. Tema extra que aparece como bonus y que me sorprende que no esté en el listado de temas del disco, puesto que es muy bueno.
Como en «Falling down», nos encontramos ante una batería que parece electrónica, marcando un interesante ritmo sobre el que pivotan el resto de músicos, en especial un Luis Mayol tremendo al bajo y un Byron Jagger que le vuelve a poner ganas.
Curiosa también la escasez de guitarra que hay (unas rítmicas un tanto escondidas) y la gran presencia de sintetizador.
Una de estas composiciones que si bien pueden parecer simples en una primera escucha, acaban enganchando tras sucesivas veces.
.

..Vargas & Jagger promo 02

.


CONCLUSIÓN

.

Vargas Blues Band BCN 2019 01   Luces y sombras es lo que me ha transmitido este «Move on», aunque me adelanto a las conclusiones diciendo que hay más luces que sombras, por supuesto.

    Musicalmente no hay ninguna pega que ponerle, con una mezcla de estilos y géneros «muy de la casa» y que nos ha permitido disfrutar de ese sobresaliente y arriesgado  «Sympathy for the Devil versus Muévete». Y a nivel de producción aún menos, siendo este uno de los discos con mejor calidad de audio que he escuchado al menos en este año.

    Las pegas vendrían en parte por la escasez de solos de guitarra o de al menos, ver a un Javier Vargas más desatado. Aunque también es cierto que ahí está su dilatada discografía para el que busque más guitarreo y que a estas alturas no tiene nada que demostrar en el plano técnico y expresivo a las seis cuerdas. Y también en parte, como he ido mencionando, en el desempeño de John Byron Jagger, sintiendo en algunos momentos las mismas sensaciones que tuve al escucharlo en directo, al encontrarme aquí con un tema en el que se le escucha emocionante y con ganas para pasar al siguiente y mostrarse plano y sin matices.
Al menos es cierto que su voz luce bonita y brillante en todo momento, merced a una cuidada producción y mezcla que ha hecho lucir todos los instrumentos, incluidas las partes vocales.

    Este «Move on» no se encontrará entre los mejores trabajos de Javier Vargas, pero se escucha con agrado, entretiene, tiene algunos momentos excelentes (en especial ese «Sympathy for the Devil versus Muévete» que, sin duda, es ya es un clásico en la carrera del guitarrista), cuenta con un sonido de lujo y me ha creado la suficiente curiosidad para que siga en proyectos futuros a John Byron Jagger y pueda disfrutar de esa evolución que sin duda llegará, dado que tiene mimbres para conseguirlo.

.

Vargas & Jagger promo

.

TEXTO: Albert Sanz
FOTOS: John Bull (grafittis) y Manuel Rubiales (directo)

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: