Desde 1.997, el programa de radio más veterano dedicado a la música de guitarristas y bajistas.

Xperience Live!: Vargas Blues Band (18/10/2.019)


Nuestro bluesman más internacional vuelve a Barcelona a presentar sus últimos dos lanzamientos discográficos.

El concierto contó con la presencia de John Byron Jagger, sobrino del icono del rock, Mick Jagger.

.

Vargas Blues Band BCN 2019

.

    Seguimos poniéndonos al día con los artículos pendientes de publicación tras nuestro parón entre temporadas y hoy toca hablar de la reciente visita a Barcelona de Javier Vargas, uno de nuestros embajadores internacionales de la guitarra y máximo exponente del denominado blues latino. Ya lo vimos en la Ciudad Condal en 2.017 como integrante de ese efímero proyecto de festival de guitarra denominado Be Guitar! My Friendcrónica aquí—, y ahora venía en gira propia.

    Esta gira, además, tiene el propósito de presentar dos lanzamientos discográficos, no uno como suele ser habitual. Por un lado, tenemos el denominado «King of latin blues», recopilatorio que incluye veinte de sus mejores canciones, un tema inédito y regrabaciones con músicos invitados. Un resumen de tres décadas de exitosa carrera y una declaración de intenciones respecto a lo mucho que Vargas aún puede y va a seguir aportando al mundo de la música.
Además del recopilatorio, también tenemos «Move on», puesto a la venta el pasado mayo y firmado en esta ocasión como Vargas & Jagger; álbum de estudio que une al guitarrista con el cantante John Byron Jagger, sobrino de la mismísima y satánica majestad, Mick Jagger.

.

Vargas Blues Band BCN 2019 01  Por tanto, bastante expectación había para comprobar si el talento y la genética se le habían transmitido al joven John y qué tal encajaría con el blues latino hardrockero de la Vargas Blues Band. Sin embargo, esa expectación no se tradujo en una lleno total. De las 400 localidades de la sala La Nau, debió ocuparse algo menos de la mitad. Y es que no podemos olvidar la intranquilidad reinante en la zona. Justo en esa semana se sucedieron los lamentables disturbios entre policías e independentistas por varios puntos de la ciudad, y si bien, la sala La Nau se ubica en una zona muy tranquila en plan polígono industrial del barrio de Poble Nou, alejada de toda zona céntrica proclive al conflicto, la intranquilidad a la hora de usar el transporte público —los que necesitaran usarlo— provocó la baja afluencia de público. Y eso añadido a ser lunes.
De todas formas, se agradece el que al final la banda tocara, puesto que en una gran urbe como Barcelona, en la cual hay una enorme oferta de ocio para cada día de la semana, este concierto fue el ÚNICO evento cultural realizado ese día (y no me extrañaría que en los días posteriores siguiera siendo el único).

Vargas Blues Band BCN 2019 02

 

    Con unos minutos de retraso, los músicos aparecieron en escena. Luis Mayol —bajo, guitarra acústica y voz—, Peter Kunst —batería, coros y voz—, Tony Rodríguez —percusión— y Kyke Serrano —teclados—, más Javier Vargas, por supuesto. Llamó la atención que, a diferencia de su pasada visita, no contara con guitarrista acústico, encargándose de esta tarea el propio Mayol, por lo cual, en los dos primeros temas se notó la ausencia de bajo, aunque esta fue suplida en parte por las líneas de percusión.

    El grupo comenzó de forma latina y salsera, con la instrumental «Last night», «Para guarachar» y su hit «Sácalo». En estas dos últimas, Mayol fue quien tuvo todo el protagonismo, cantando con un rollo muy cubano y marchoso.
Cabe decir que aunque la media de edad del público asistente para este concierto era de cuarenta para arriba y que gran parte era rockero, algunas personas se animaron a bailar como si estuvieran en una discoteca de ritmos latinos. La baja asistencia de gente permitió ver el concierto sin apretujones y con la posibilidad de ponerse a bailar si uno quería.

    A partir de aquí ya nos meteríamos en los terrenos más habituales en Vargas Blues Band, como el blues, el rhythm & blues y el rock, con cortes como la soul «Back to the city», la tremenda y casi heavy «Body shock» (con un Mayol slapeando en su bajo a un nivel altísimo), la rockera y melódica «Hard times blues» y cómo no, la balada más famosa del grupo, «Blues latino». Una magistral composición que posiblemente sea una de las mejores que haya creado alguna vez un artista español, y en la que destacó el acompañamiento de sintetizador de Kyke Serrano.

Vargas Blues Band BCN 2019 03

 

    Llegada la mitad del concierto, todo iba de fábula: teníamos a un Vargas muy inspirado a la guitarra, mejor que en su anterior visita, el grupo tocaba con perfección milímetrica y un groove de lo más envidiable, el set-list estaba siendo inmejorable, el técnico de luces se había currado una coreografía de luces muy vistosa y elegante y el rey de la velada estaba siendo sin duda el técnico de sonido, con una mezcla cercana a la calidad de un CD y un nivel de volumen algo más bajo de lo habitual, que te permitía captar todos los matices, sin quedarte sordo e incluso pudiendo conversar con la persona que tuvieras al lado.
Es decir, que el concierto estaba siendo de 12 sobre 10. Hasta que entró en escena el joven John Byron Jagger.

Vargas Blues Band BCN 2019 04

 

    No comenzó mal, ni mucho menos; y de hecho, el grupo soltó la artillería pesada con tal de que el público aceptara rápido al vocalista: «Sympathy for the Devil» de The Rolling Stones, pero no en su versión original sino en la muy sorprendente y creativa «Sympathy for the Devil vs Muévete», aparecida en «Move on» y que la fusiona con el clásico salsero de Rubén Blades. John se mostró seguro, recordando en la forma de cantar —hasta en sus facciones— a su mítico tío, poniéndole ganas e incluso dando paso a un Mayol que aportaba ese rollo cubano y divertido a la parte de Rubén Blades.
Llegado a este punto, es obligado destacar la labor rítmica y percusiva de Peter Kunst y Tony Rodríguez, geniales durante todo el concierto pero que aquí brillaron con luz propia.

    El problema es que pasada la carta segura de una canción que es ya un himno en la historia del rock (aunque sea en esta latinizada adaptación), comenzaron a verse las carencias de este joven vocalista. Carencias que, no obstante, pueden ser subasanadas con el tiempo. De entrada, a la hora de cantar, esta segunda mitad fue una montaña rusa: en una canción se mostraba expresivo y en la siguiente cantaba de una forma plana y sin matices. Y su carisma escénico tampoco es que fuera muy grande, quedándose muy pequeño ante una banda veterana y curtida en mil y un escenarios. Y tampoco ayudaba esa manera de bailar y moverse un tanto infantil cuando no cantaba y daba paso al solo de guitarra de Javier Vargas.

    Aunque como digo, no es nada que el tiempo y la experiencia no solucionen. También es cierto que es muy injusto compararlo con su célebre tío, porque entonces queda reducido a la nada, algo que sin duda le está pasando. Pero honestamente, el 90% de cantantes actuales de rock tampoco superarían la comparativa con Mick Jagger. A John Byron Jagger hay que juzgarlo como un músico propio, no como «el sobrino de…», y criticarlo o alabarlo como a tal. En esta ocasión, su performance fue deficiente en algunas canciones, pero otras como el mencionado «Sympathy for the devil», «Funk Hell» o «Where do we go from here», invitan a la esperanza y a interesarnos por un músico con un potencial que aún no ha explotado.

,

    La segunda parte de este concierto concluyó con la animada «Blues local», cantada a dúo por Luis Mayol y Peter Kunst y con la colaboración, claro, de John Byron Jagger. Una forma muy animada de finalizar las dos horas de concierto y la por momentos aburrida sección en la que éste tomó el protagonismo.

Vargas Blues Band BCN 2019 05

 

    Luces y sombras es lo que pudimos vivir esa noche durante dos horas. Como he comentado antes, sonido, iluminación, entrega de los músicos, calidad musical y set-list , todo se nos presentó a un nivel altísimo. Pero yo y prácticamente todo el público salimos con la sensación de haber visto dos conciertos en uno, y por desgracia, la segunda mitad en la que Jagger estuvo sobre el escenario, provocó algo de aburrimiento, muchas conversaciones y que la sala anexa y su barra de bar estuvieran hasta los topes de gente.

    No obstante, siempre es un lujo ver al maestro Javier Vargas (y al no menos maestro Luis Mayol) y hay que agradecerle el haber decidido actuar en una semana tan tumultuosa, en la que decenas de eventos culturales fueron cancelados. Cómo no, también hay que agradecer al personal de la sala, que al revés de muchas otras, decidieron trabajar en esa noche. Y por supuesto, a Etin Produccions, por producir la gira de Vargas Blues Band en este 2.019 e invitar a nuestro medio a asistir.

 

..

TEXTO: Albert Sanz
FOTOS: Manuel Rubiales 

 

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web de la Ona de Sants-Montjüic

¡Escucha la Ona de Sants-Montüic en directo!

FaceBook Oficial de la Ona de Sants-Montjüic

A %d blogueros les gusta esto: